Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

El arranque del 2013, muy activo

$
0
0

Héctor Palau
LA PATRIA | Bogotá

Con mucha actividad y buenos resultados se ha iniciado este 2013 para el deporte nacional.
En lo internacional, desafortunadamente la muy dura noticia de Armstrong se ha tomado la mayor atención.
Para Colombia, el uno y dos de las santandereanas Linida Mateus y Ana Joaquina Rondón en la media maratón de San Sebastián, en Venezuela; la medalla de plata de María Luisa Calle en la Copa Mundo de Aguas Calientes, en su prueba a preferida de los 3.000 metros persecución, cayendo en la final frente a la Polaca Katarzyna Pawlowska.
El avance hasta el momento a cuartos de final de Juan Sebastián Cabal y Robert Farath en el torneo de dobles de Australia, (en la noche del martes, se enfrentaban a la dupla italiana de Fognini y Bolelli por un cupo a  la semifinal), y por qué no destacar la presencia nacional en el Dakar.
Los pilotos colombianos terminaron, en autos, Martha Mariño y Carlos Bustamante, en la posición 86, y los motociclistas Mateo Moreno (90) Juan Esteban Sarmiento (101) Marco Saldarriaga ( 104) y Juan Esteban Echeverri (105). Estos son algunos de los mejores resultados de ese año solo en el mes de enero que nos lo presentan como un arranque muy activo y de igual manera productivo.
Otra gran noticia no hay duda, tiene que ver con la inclusión del equipo nacional Colombia Coldeportes en la lista de los invitados al Giro de Italia.
Retornar a esta carrera importante del mundo genera muchas expectativas y ratifica un proceso que arrancó hace poco y que muy rápido de frutos en este proceso de retornar a las más importantes carreras del mundo pro etapas.
No hay duda que  como enero, esperamos un calendario total muy, pero muy activado y ojalá con muy buenos resultados.
En lo internacional, todo se vio empañado con la confesión de Lance Armstrong, aceptando su sofisticado plan de dopaje con lo que para muchos queda un manto de duda en el desarrollo del ciclismo, pero para otros esta es la ratificación de ser la Federación Internacional de Ciclismo la más juiciosa a la hora de controlar a su deportistas.
Muchas opiniones, diversas  y enfrentadas se dejarán sentir en los próximos días sobre este tema, pero ante todo, lo que se espera es una muy segura serie de investigaciones a quienes han estado o se encuentran relacionados con el caso Armstrong, pues se cree que son muchos los que  finalmente tendrán que pagar por lo sucedido en el tour en las ediciones, siete en total, que dejaron la victoria al Tejano.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>