![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Ene/restrepo_reina_amparo_premio_de_paz_mm_017.jpg)
LA PATRIA | MANIZALES
Ver niños que jugaban a ser guerrilleros, secuestrados o a cobrar las "vacunas" fueron suficientes para que la religiosa Reina Amparo Restrepo fundara el Círculo de Lectura de San Vicente de Caguán, en el que trabaja desde 1997 con los menores de edad que se ven afectados por el conflicto armado del sur del país.
Desarmar la mente y el corazón de los niños es el lema que la religiosa ha querido llevar por el país durante 16 años. Reina Amparo estuvo hasta ayer en Manizales para dar a conocer el proyecto que en 11 cartillas y cuatro cuadernillos dice cómo aplicar una pedagogía en las escuelas a partir de las vivencias de sus aprendices; pretende que la idea se multiplique en los municipios de Caldas.
"Este material le abre otros horizontes al niño, diferentes al conflicto armado. Algo lúdico con lo que se aprende jugando, además de que ayuda a expresar a través del arte", dijo.
Sobre la diferencia de violencia que se ve en el sur del país y la de Caldas, donde se ven sectores deprimidos y problemas sociales en los que hay vinculados menores de edad, Reina Amparo dijo que la idea del proyecto es enseñarles a niños y padres cómo vivir alejados de la violencia, que se puede ver en cosas tan simples como la televisión e Internet.
Desde la Gobernación
La Gobernación de Caldas le pidió venir para que diera a conocer el trabajo pues, según ella, estudian la posibilidad de incluir en los paquetes escolares de este año las cartillas.
Diana Marcela Osorno, profesional de la Secretaría de Educación, informó que están interesados en el programa para las escuelas que atienden niños desplazados. "Sería una prueba piloto. A más tardar el próximo lunes tendremos presupuestos y sabremos en qué invertir", dijo la funcionaria.
La religiosa agregó que intentaron concretar cita con la Secretaría de Educación Municipal, pero no fue posible.
Las cartillas y cuadernos, que contienen poesías, cuentos, fábulas y mensajes de paz escritos por los niños de San Vicente del Caguán tienen un valor simbólico de $5 mil, y los recursos que se recojan se invertirán en el mismo Círculo de Lectura. "Más que venta es un aporte para esta asociación sin ánimo de lucro, lo estamos difundiendo como material pedagógico", dijo.
Concluyó que en mayo próximo parte de sus colaboradores regresarán a Manizales para continuar difundiendo el proyecto y que a pesar de ser su primera vez en Manizales se llevaba una buena imagen de la ciudad y las ganas de regresar.
El dato
La hermana Reina Amparo Restrepo, además de dedicar su tiempo a los niños, recibió en el 2007 el Premio Nacional de Paz por su trabajo en San Vicente del Caguán. Ese año el profesor Gustavo Moncayo también recibió premio.