Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

A proteger los acueductos

$
0
0

Los calurosos días que hemos tenido durante la etapa inicial de 2013 han llevado a que nacimientos y quebradas que surten los acueductos municipales se vean con caudales reducidos, y que surja el riesgo de que se presente un desabastecimiento de grandes proporciones si no se toman las medidas de precaución necesarias. De acuerdo con un informe publicado por este diario el pasado domingo, los municipios caldenses más vulnerables en los actuales momentos son Belalcázar y Filadelfia, donde la oferta hídrica ha caído en casi el 60%, mientras que se mantiene la demanda, lo que podría llevar a episodios de escasez.

Si nos atenemos a los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la temporada seca se extenderá hasta el próximo mes de marzo, lo que podría llevar a que las fuentes se sigan evaporando y el líquido se haga cada vez más poco. Los caldenses, en este contexto, tenemos el gran desafío de hacer un buen uso del agua, pero sobre todo seguir trabajando en la protección de las cuencas, pues solo así será posible que en el futuro la problemática no se tienda a agravar.

También es necesario ahorrar agua, aunque en nuestra geografía, donde no hay embalses en los que puedan depositarse grandes cantidades del líquido y dependemos de las corrientes que fluyen desde las partes altas de las montañas, las únicas posibilidades de no sufrir por la escasez de agua es que a lo largo de los ríos y quebradas se mantenga una rica vegetación, y que en los lugares donde los bosques hayan sido talados se den procesos de recuperación, a través de reforestación, ya que solo así es posible atraer la humedad que le da estabilidad a los caudales de los afluentes.

Corpocaldas, que tiene a su cargo amplias zonas protegidas, debe empeñarse en establecer las condiciones que las lleven a convertirse cada vez más en eficientes manantiales que aseguren que los nacimientos y quebradas no se van a secar, con lo que las fuentes de los acueductos deben permanecer siempre en niveles óptimos de oferta hídrica. El trabajo con los campesinos para que se manejen adecuadamente los cultivos, sin dañar los bosques, y para que se evite el uso de la leña en las labores domésticas resulta clave para afrontar el reto del verano.

Municipios como Marulanda, Salamina, Marquetalia y San José también están en riesgo de quedarse sin suficiente oferta de agua para surtir sus acueductos, por lo que las autoridades locales, de la mano de las instancias departamentales y Corpocaldas, deben establecer las estrategias que lleven a que se minimicen tales situaciones hacia el futuro. También hay que evitar que los ríos y quebradas se contaminen, pues en esos casos los procesos de purificación resultan más costosos, lo que impacta negativamente el bolsillo de los usuarios.

Es lógico que, en este marco, los funcionarios de la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas (Empocaldas) se pongan en alerta, pero se necesitan acciones que no se queden en simples actitudes reactivas, sino que trasciendan hacia proyectos de mediano y largo plazo que le den más estabilidad a los caudales y aseguren el suministro en los acueductos aún en los momentos de más altas temperaturas.

El llamado Acueducto de Occidente es una necesidad sentida en Belalcázar, población que ya está llegando al límite de suministro, ojalá pronto estemos dando la buena noticia de que las motobombas que hoy usan son solo un plan B, en caso de emergencia. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>