COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
La guerrilla del Eln admitió ayer en su página web que secuestró a dos ciudadanos peruanos, uno canadiense y dos colombianos, y aseguró que lo hizo para defender los recursos naturales.
En un escueto comunicado, el grupo guerrillero atribuyó la acción, ejecutada en la madrugada del viernes 18 de enero, a una unidad de lo que denomina 'tropas especiales Comandante Yesenia'. El plagio se produjo en la mina Casa de Barro en Norosí, sur de Bolívar.
Como se recuerda, en ese secuestro colectivo se llevaron a los ingenieros y técnicos peruanos José Mamani y Javier Ochoa, al canadiense Jernoc Wobert y a los colombianos William Batista y Manuel Zabaleta, todos pertenecientes a la empresa exploradora de oro Geo Explorer.
Para el Eln, “el Gobierno entregó el 99 por ciento de los Títulos Mineros de la Serranía de San Lucas a las empresas extranjeras, dejando apenas el uno por ciento para las comunidades que habitan este territorio”.
El grupo insurgente llama, en lo que califica como su propuesta de “Oro con beneficio social”, a defender los recursos naturales como bien común.
Hasta ayer, pese a que las operaciones de las autoridades continuaban para dar con el paradero de los secuestradores y de los cinco plagiados, las acciones no arrojaban aún resultados positivos.
Ayer fueron identificados plenamente los guerrilleros del Eln que ejecutaron el secuestro: uno es de nombre Severo Saavedra Benavides, alias Óscar Nobles, segundo comandante del frente Guillermo Ariza, que, según los organismos de inteligencia, fue quien planeó y dirigió el secuestro ocurrido el pasado 18 de enero en Casa de Barro, jurisdicción de Norosí, sur de Bolívar.
Alias Óscar Nobles fue capturado por tropas de la Quinta Brigada del Ejército el 24 de diciembre de 2010, pero ocho meses después, recobró su libertad por un supuesto error en su identificación.
El otro guerrillero, al que las autoridades le atribuyen el secuestro que cumple ya cuatro días, es alias Gonzalo, jefe del frente Simón Bolívar. Este subversivo fue el que materializó el plagio de los tres extranjeros y los dos colombianos. Además, según el Ejército, Gonzalo fue uno de los cerebros del secuestro del Fokker de Avianca.