![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Ene/ley_550_gobenacion_de_caldas_dac_e03.jpg)
Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri, podría quedar listo para sentarse a la mesa con representantes de las entidades, entre ellos varios bancos, para acordar la manera como el Departamento les pagará los cerca de 60 mil millones que les adeuda.
Solo le falta que la Asamblea le dé el visto bueno para esas negociaciones, y todo indica que así será. Así se puede afirmar si se mantiene la posición que asumieron ayer los diputados frente a un sondeo de LA PATRIA, en el que se les preguntó cómo votarían y 10 de los 14 dijeron que lo apoyarán.
Guido Echeverri, gobernador de Caldas, dio a conocer desde el año pasado que debido a la crisis financiera por la que atraviesa el Departamento vio como alternativa someterse a la ley 550.
El plazo para tomar una decisión vence el próximo jueves, pues ese día termina la promoción de la Ley que duró cuatro meses, aprobada por el Ministerio de Hacienda y que permitió determinar en realidad cuánto y a quiénes se les debía.
De todas maneras, los diputados esperan una reunión con la promotora del acuerdo de reestructuración de pasivos de Caldas, Rosmery Castillo Pacheco, para tener más claro cuáles son las garantías de entrar a la Ley.
En la tarde de ayer el proyecto era estudiado en comisión para segundo debate. La decisión es tan fundamental que es posible que si no se aprueba de aquí a mañana, se prolonguen las sesiones extras por lo menos dos días de la semana próxima.
--R1
Así votarían
LA PATRIA habló con los miembros de las bancadas políticas de la Asamblea para saber cuáles serían sus votos frente a las facultades para Ley 550:
Partido de la U
Luis Fernando Gómez (línea zuluaguista)
Soy el diputado ponente y pienso que por responsabilidad con el Departamento, y mirando la situación económica y fiscal, voy a presentar ponencia positiva. La ley 550 la muestra el Gobierno Departamental dadas las condiciones económicas en que se encuentra Caldas y por una serie de embargos que le entran por otros departamentos. En un comienzo casi eran $100 mil millones que le cobrarán otros entes territoriales al Departamento, por eso se ve en la obligación de promover la Ley.
Diego Cardona (línea zuluaguista)
Estoy de acuerdo con la Ley 550. El Gobernador es una persona con todo el conocimiento y por eso ha presentado este proyecto de ordenanza porque sabe que lo más importante para Caldas es acogerse a esta Ley, pues esto le va a dar luces para poder ejecutar el Plan de Desarrollo. No es fácil, hay complicaciones que harán que el Departamento se vea en aprietos en ciertas decisiones, pero personalmente pienso que es lo más conveniente para sanear todos los procesos que tiene Caldas.
Islén Pineda Zuluaga (de la U zuluaguista)
Estamos socializando y haciendo unas consultas con el Ministerio, revisando el tema para tener la suficiente claridad de cómo entrar a votar. En lo que veo, y teniendo en cuenta las dificultades que presenta el Departamento, creo que en este momento es lo más conveniente.
Jorge Andrés Quintero (de la U lizcanista)
Para definir el voto frente a la posición que tiene la bancada tendremos que reunirnos primero para mirar esa posición. Aquí se vota, no de forma individual, sino de acuerdo con un bloque que existe en la Asamblea compuesto por cinco diputados del Partido de la U y tres de Salvación Nacional (conservador sierrista). Tenemos que esperar es que el Gobierno Departamental socialice más con la Asamblea la conveniencia o la inconveniencia para entrar en la Ley 550. Gracias a la posición que tiene el secretario de Hacienda Departamental, que aclara que las deudas son de $58 mil millones, las cuales deben ser pagadas a través de gastos de funcionamiento, me parece que no es una deuda tan grande para tener que acogerse a la Ley 550.
Henry Gutiérrez Ángel (de la U lizcanista)
Oímos los pro y contra de la Ley 550. No puedo decir en este momento cuál es mi voto, pero lo que sí digo es que los diputados tenemos un buen concepto del gobernador Guido Echeverri, sabemos que si él propone esto es para beneficio del Departamento, algo que tenemos muy claro. Simplemente necesitamos un poquito más de luces, pero hay un buen ambiente para la Ley 550 en la Asamblea.
Movimiento Político MIRA
Paula Marcela Osorio Osorio
Todavía hay muchos vacíos, hay desconocimiento de la Gobernación, no tenemos muchas cifras con las que podamos tomar una decisión absolutamente clara. Sin embargo, hay cierta inclinación hacia dar un voto positivo. Estamos esperando que nos entreguen una documentación de la parte de cartera, de recaudos, para saber si hay posibilidades de hacer algo diferente a la Ley 550. Pero hasta ahora, con la información que tenemos, todo apunta a que nuestro voto será positivo, pues es nuestra responsabilidad proteger al Departamento.
Partido Conservador
Félix Alejandro Chica (sierrista)
Soy partidario de lo que más le convenga al Departamento. Siempre he defendido esta tesis y aspiro y espero seguir haciéndolo. Si el gobernador Guido con su equipo establece que esa es la necesidad y por lo que entiendo es lo que nos está solicitando, entonces tenemos que buscar que a Caldas le vaya bien.
José Uberney Ospina (sierrista)
Mi posición después de haber escuchado al Gobierno, a Óscar Iván Zuluaga y lo que hemos podido leer frente al tema, es que soy un convencido de que debemos acogernos a ella, porque esta ley es benéfica ciento por ciento para quien se acoge, en este caso al Departamento. Mi duda es la permanencia del Gobernador.
Jorge Luis Ramírez (sierrista)
He dicho que me opongo a la Ley 550. Me parece que ese no es el camino, que ese es un tratamiento de quimioterapia para una fiebre que tiene el Departamento. Mi votación es negativa, pero reconozco que si el Gobernador es quien va a ejecutar la ley de quiebras, yo lo acompañaría, pero como hay una incertidumbre frente al concepto del Consejo de Estado, pues no sabemos si él efectivamente es quien la va a ejecutar. Entonces sería tomar una decisión que generaría una incertidumbre mayor. Creo que el Departamento tiene otras alternativas.
Édgar Augusto Corrales (yepista)
Mi voto es por el sí. El hecho de la Ley 550 y de los embargos no da espera. Si la Asamblea no le autoriza al Gobernador esas facultades, a partir del 1 de febrero le entrarían los embargos por más de $30 mil millones. Se necesita el sí para poder suscribir el acuerdo de pagos antes de que se termine la etapa de promoción en la cual está inmerso Caldas, que vence el 31 de enero.
Partido Cambio Radical
José Vicente Castellanos Lozano
Mi voto es por el sí, porque el Gobierno ya ha explicado mil veces la situación financiera del Departamento y no hay sino dos opciones: o nos dejamos embargar, nos vamos a liquidez, no pagamos y nos quedamos sin cancelar salarios; o nos acogemos a la Ley 550. El problema aquí es político y este tienen que enfrentarlo los partidos. El gobernador ya dijo que la reestructuración no va a ser una carnicería de empleados para la calle, sino una reestructuración interna. Le creo al gobernador.
Partido Liberal
Jorge Hernán Aguirre González
Nosotros como Partido Liberal hemos acompañado a Guido Echeverri. Lo que ha venido identificando al Gobierno Departamental especialmente es su situación financiera. Las explicaciones que han dado el secretario de Hacienda, la secretaria Jurídica, algunos colaboradores del gobernador y después de la intervención del exministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, empiezan a dar claridad de que el camino menos difícil para el Departamento es acogerse a la Ley 550. Entiendo que muchos no lo quieran ver con una mirada positiva, pero lo mejor que se puede hacer en este momento, después de toda la información que nos han traído, partiendo del buen ejercicio que quiere hacer el gobernador, es que el Departamento entre en reestructuración de pasivos.
Jorge Eliécer Hurtado
Mi voto es por el sí. El Gobernador es una persona seria y nos ha aclarado que es la única salida para solucionar el problema por el bien del Departamento.
Carlos Hernán Serna Trejos
Mi voto es por el sí, porque el Departamento podría reestructurar todo el tema pensional y porque hay una forma de organizarlo para mejorar las finanzas, así sea en un año.
¿Qué es la Ley 550?
*Es la Ley por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación y la reestructuración de los entes territoriales, para asegurar la función social, fiscal y lograr el desarrollo armónico de las regiones.
* Sirve para viabilizar la reactivación de los entes territoriales por intermedio de la intervención estatal, creando un marco en el cual se pueden llegar a acuerdos de reestructuración de sus obligaciones, de tal manera que consigan cumplir las obligaciones con sus acreedores, ser sostenibles a futuro y recuperar sus indicadores.
*Hasta el 31 de diciembre del 2006 podían acceder a la Ley todo tipo de empresas, hoy sólo es aplicable para las entidades territoriales, con excepción de las vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria por la Superintendencia Bancaria, de las Bolsas de Valores y de los intermediarios de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, sujetos a la vigilancia de la Superintendencia de Valores.