![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Ene/2rap_0.jpg)
Carlos Mario Vallejo
LA PATRIA | Manizales
El gusto por la música urbana empezó a despertar desde muy temprano en los integrantes del dúo de rap Medical Beats, aún cuando ellos no tenían mucha idea de la cultura hip hop, pues como aseguran, la escena en la ciudad es muy reducida y apenas en los últimos años se han logrado consolidar algunos proyectos.
Por eso es que la instancia que recibieron Jesús David López, Retórico; y Ricardo Ocampo, Calibre, provino de raperos bogotanos: uno en el barrio El Carmen (Ricardo) y el otro entre los barrios El Caribe y Peralonso (Jesús).
“El desarrollo del género en la ciudad y los cantantes que han salido tiene que ver con la influencia de gente de Bogotá y otras ciudades en las que la escena es más fuerte”, comenta Retórico, a quien escuchar las canciones del rapero Vico C le bastó para decidirse por un género “que me hacía sentir lo que no sentí con otros géneros”, así que comenzó a componer letras.
Lo propio hizo Calibre desde El Carmen, donde “hay buenos talentos, pero el problema es que no los toman seriamente como sí lo hacen en otros barrios como Fátima, Las Colinas, La Enea y la Comuna Cinco”, comenta.
El momento de unirse llegaría en el 2010, gracias a la gestión de Felipe Ríos, más conocido como SH, uno de los gestores más inquietos de la escena hip hop en Manizales.
“Él se encargó de presentarnos y luego de un tiempo de compartir los proyectos y gustos de cada uno dijimos, ¿por qué no montamos un grupo? Así creamos Medical Beats. Medical, porque lo que se busca es rescatar la salud del género urbano en la ciudad, y beats, pues así se laman los golpes que sirven como bases para cantar, improvisar o bailar sobre la canción”, explican los músicos desde un promontorio del Parque Caldas, donde practican en los tiempo libres que les sobra de su trabajo como oficinistas.
Gestores independientes
Hasta ahora, el dúo tiene cinco canciones compuestas que harán parte de su primer mix tape (término que se refería a la recopilación de canciones en casete, pero se ha mantenido en los formatos actuales). Se compone de los temas Hip hop clínica, Disciplina, Ruinas, Real, Apto y preparado y De eso se trata, un tema que toca el tema de las mezclas entre el rap y otros géneros, las cuales desaprueban siempre que no involucren varios géneros sino que se mantengan dentro de la escena hip hop.
La creación de sus canciones corre por cuenta propia, pues cuentan con un estudio de grabación en el centro de la ciudad, al cual le invirtieron con las primeras ganancias del grupo. “Todo lo hacemos a base de autogestión y este año planeamos entrar en la parte audiovisual, y continuar con el proyecto Lomas Anchas, que está abierto a todos los que quieran saber más de rap”, indicó Calibre, a quien se le puede encontrar en compañía de Retórico los martes de 6:00 a 7:00 en el Parque Ernesto Gutiérrez.
Allí desarrollan el proyecto Lomas Anchas, en el que enseñan todo lo referente al género rapero. Cuentan que buscan independizarse de la administración, pues han tenido dos proyectos fallidos por causa del poco acompañamiento, y han visto un apoyo a medias a la hora de tocar puertas. “Estamos en el proceso de legalizar la organización. Queremos ser independientes y no mantenernos detrás de las instituciones y casas de cultura”, explican los integrantes del dúo, quienes invitan a todos los interesados en la cultura del hip hop a tomar parte en estos talleres.
Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
El dúo Medical Beats, integrado por Jesús David López (Retórico) y Ricardo Ocampo (Calibre).
En la red
Las canciones y presentaciones de Medical Beats están disponibles de Youtube.