Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

El miércoles sigue el debate de pensiones

$
0
0

El próximo miércoles continuará el debate a las pensiones que superan los 25 salarios mínimos, el cual se adelanta en la Corte Constitucional. Luego de una agitada mañana en la que los organismo de control; el presidente del Congreso, Roy Barreras; y demás interesados expusieran sus razones para respaldar o no la vigencia de dichas pensiones, los integrantes de la Corte iniciaron su estudio, que se extendió por más de tres horas, pero en el que no se llegó a una determinación.

A continuación algunas posiciones expuestas ayer.

Algunas voces

*Que se respeten los derechos

La Contralora General de la República, Sandra Morelli Rico, mostró su descontento por los comentarios que precedieron la diligencia, ambiente que calificó como “no sano”. En primer lugar, Morelli mostró su inconformismo por la manera como se habló de una fractura entre las Cortes, o de un favorecimiento a los fondos de pensiones, por considerarse que ese era “el gran negocio”.

En cuanto a la manera como se debe proceder frente al tema de las pensiones, se mostró de acuerdo en que se respeten los derechos adquiridos.

“No hay claridad acerca de si a los incapacitados o a los supérstites se les reconoce el régimen de transición. De la misma manera debe aclararse la equivalencia entre el ingreso base de liquidación y el monto de la pensión, para que no se incluyan; al tasar la pensión, aspectos como viáticos y otros reconocimientos extras, salvo los que contempla la ley”, agregó.

“No todo el mundo recibe viáticos, o primas especiales, lo que genera una inequidad y se genera de manera progresiva un hueco que afecta la sostenibilidad del régimen de prima media”, agregó.

*No compartimos montos

"La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) no comparte lo que se ha hecho con esos montos exorbitantes y más en los organismos que deben ser equitativos en el marco de la justicia. Estamos por una reforma pensional concertada”.

Así lo señaló el presidente de este movimiento sindical, Domingo Rafael Tovar Arrieta, quien a su vez dijo: “estamos primero por el respeto a la Constitución Política que habla de pensiones de un salario mínimo hasta 25 salarios mínimos, quiere decir 15 millones de pesos. Segundo, no compartimos lo que se ha hecho con estas pensiones en los organismos fundamentales que no deben permitir la inequidad y la injusticia”.

*Consejo de Estado respalda

Ante los magistrados de la Corte Constitucional, el presidente del Consejo de Estado, Alfonso Vargas Rincón, expresó que lamenta que se lleve a cabo una audiencia en la que se debata sobre los derechos adquiridos. Según el magistrado, dichos derechos no se pueden desconocer, con el argumento de que las mesadas pensionales de los congresistas no fueron asignadas por fuera del mandato. “Me siento con el corazón partido a la mitad, me embriagan dos grandes sentimientos que salen de mi alma, los derechos adquiridos no se pueden quitar”, manifestó.

*No acabar con régimen de prima media

El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, tras aclarar que él no se verá afectado por las decisión que tome la Corte Constitucional frente al tema pensional, señaló que en cualquier caso los derechos deben ser respetados, y que no se pueden ni reducir ni afectar las pensiones que ya son reconocidas.

En caso de alguna diferencia debe acudirse a la justicia y cada caso concreto debe ser llevado a los jueces, dijo.

"Solo desde el 31 de julio de 2010 se deben limitar las pensiones de más de 25 SMLMV, si esto no se respeta es abrir la puerta para afectar otros derechos adquiridos. Las pensiones reconocidas ya entraron al patrimonio del ciudadano", aseguró.

Colpensiones no las asigna

En una corta intervención, el presidente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina, les dejó claro a los asistentes a la audiencia que la entidad a su cargo no es la encargada de asignar las pensiones a los congresistas y magistrados.

Agregó que los congresistas de la República quedaron incorporados dentro del régimen especial de pensiones y que sus prestaciones están cobijadas bajo este régimen.

“Los congresistas tienen derecho a la aplicación de tal régimen siempre y cuando cumplan los requisitos de edad y tiempo”, puntualizó.

Pensiones altas no generan colapso

Álvaro Ramírez Rivera, director general del Fondo de Previsión Social del Congreso de la República, abrió su intervención señalando que por su cargo debía ser muy estricto con los datos que presentara.

“No son decenas, sino centenas las demandas las que han interpuesto Fonprecon en los tribunales por pretensiones pensionales que pareciera no son acorde con lo que debe ser”, dijo el funcionario quien precisó que hoy hay en tribunales cerca de 700 actuaciones y agregó que Fonprecon ha generado ahorros por cerca de 115 mil millones de pesos, los mismos que están relacionados con las acciones que el fondo ha ganado en los estrados.

Frente a los tiquetes y otros reconocimientos que se dice han hecho parte de las pensiones y que han elevado los montos de los congresistas, el funcionario dijo que todo eso sí se daba, pero que eso ha cambiado, no sin advertir que las noticias que se han dado a conocer al respecto en los medios “es una mala interpretación”.

“Hoy hay 2.360 pensionados de los cuales 626 tienen pensiones de más de 25 smlmv, promedio de 35,2 salarios mínimos, es decir, 20 millones de pesos mensuales promedio”, dijo Ramírez Rivera, al precisar que esos 626 pensionados le cuestan al fondo 12.300 millones de pesos mensuales, monto que tiende a decrecer por el paso de los años, por los decesos, entre otros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>