![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Ene/colp_009728.jpg)
“El tema de los rurales es de tremenda importancia, porque más de 3.000 sitios de atención dependen de los médicos rurales”, dijo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz.
La afirmación surge después de la publicación de un artículo de la revista Semana, donde se abrió el debate de la posibilidad de acabar con los rurales, por los problemas que presentan las IPS donde son enviados los médicos, donde no cuentan con garantías laborales dignas ni un pago justo.
Según el Viceministro, en el tema de los rurales no hay crisis sino un problema de organización que ya se está revisando: “Hemos hecho varias mesas de trabajo y creo que vamos a entrar a actuar con las secretarias de salud para coordinarnos, para solucionar este tipo de fallas que sí se están presentando.
Con respecto al abuso que posiblemente están recibiendo los médicos en su rural con exceso de trabajo o incumplimiento del pago, Ruiz afirmó que estas situaciones se deben denunciar ante el Ministerio de Salud y Protección Social. Sin embargo, manifestó que son casos aislados, pero que se tendrán en cuenta.
Otra de las medidas que tiene descontentos a los estudiantes es el cambio en la modalidad del sorteo, donde se puso un límite en la inscripción de las plazas. Hoy solo es posible recibir la solicitud del doble de las plazas ofertadas en un departamento, lo que obliga a los estudiantes a buscar inscripciones en otros departamentos cuando en su región está lleno el cupo.
“Hemos hecho el mayor esfuerzo para organizar el sistema para que en caso de que haya plazas vacantes y hay médicos que tienen que prestar el servicio, nos pueden contactar para llenar esos cupos”, dijo el Viceministro quien recalcó la importancia de mantener este servicio en el país.
“Hago un llamado a que todos entendamos la importancia que tiene el servicio social obligatorio para mantener la situación de salud del país y para que la población tenga acceso a los servicios”, concluyó.