![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2012/Dic/renuncia_el_gerente.jpg)
Este macroproyecto sigue siendo un dolor de cabeza para los ciudadanos que habitan en ese sector. Este año fue de demoras, de nuevos incumplimientos y, como si fuera poco, aún no se construye la primera casa. Espera.
Robo de excontratista
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
Una excontratista de la Empresa de Renovación Urbana, que había laborado hasta el 31 de enero de 2011 como auxiliar contable, tomó los cheques con los que se pagarían compensaciones a los habitantes de la Comuna San José que habían vendido sus propiedades, los firmó a nombre de los beneficiarios y con su cédula los cobró. Los afectados fueron entre 10 y 15 propietarios, algunos recibieron pagos en forma irregular y otros no vieron un centavo. La suma la calcularon entre $50 millones y $60 millones.
Renuncia Fernando Montoya
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
Después de tres meses de roces con la Alcaldía, renunció el 13 de marzo Fernando Montoya Salazar, gerente de Patrimonio Autónomo (PA), entidad que manejaba parte de los recursos del Macroproyecto. El salario de Montoya era de los más altos entre el gabinete, $16 millones, en la modalidad de integral y con derecho a una bonificación anual de un sueldo. El PA contaba además con secretario general, asistente técnico, asistente jurídico, asesor financiero y secretaria, que demandaban al menos $30 millones al mes en salarios más unos $7 millones en alquiler de oficina, en el edificio Forum, servicios públicos y un vehículo a disposición de Montoya. Con su salida, calcularon un ahorro de $40 millones mensuales. El PA pasó a la Empresa de Renovación Urbana con un funcionario.
Retrasos en pago de salarios
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
El gerente de la ERU, Luis Alberto Giraldo Fernández, informó el 10 de marzo que debido a que recibieron la entidad con un déficit financiero tasado en por lo menos $500 millones, de lo que más se resentía era el pago a prestadores de servicios, el pago de salarios de enero y febrero a unas 15 personas y liquidaciones a exfuncionarios. Por salarios debían contar con por lo menos $30 millones.No pagan compensaciones
Las compensaciones son un complemento para quienes venden voluntariamente el predio para el Macroproyecto San José. Van de $150 mil hasta unos $10 millones si hay pago comercial. Los por lo menos 540 predios ya comprados por la ERU habían generado unas mil compensaciones, tasadas en $2 mil 500 millones, pero el pago de unas 200 no llegaba, tasado en $400 millones. La situación afectaba en abril a 65 familias que tenían predios en La Avanzada.
Abren primer tramo de la Avenida Colón
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
El 2 de junio, con un sencillo acto en el que estuvieron los secretarios de Tránsito y de Obras Públicas, se dio vía por los primeros mil 100 metros de Avenida Colón en Manizales. El trayecto comunica el barrio Las Delicias con el Parque Liborio. La obra la inició el exalcalde Juan Manuel Llano a través de Infimanizales, que contrató al consorcio Avenida Colón (integrado por las firmas Provías S.A., Mainco S.A. y el Cóndor S.A.). El proyecto lo continuó el alcalde Jorge Eduardo Rojas y se terminaron obras en abril, pero se inauguró un mes después debido a que el consorcio solicitó suspender el contrato, mientras se adquirían más predios para seguir la obra.
Alcalde Rojas pide perdón
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
En la jornada de Gobierno en la calle, que solicitó la comunidad desde varios meses atrás, el 22 de septiembre el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, les pidió perdón a los habitantes de la Comuna San José por lo que habían sufrido con los problemas generados durante dos años y medio por el Macroproyecto de Renovación Urbana. La comunidad le expuso situaciones como desprotección de las viviendas por las demoliciones desordenadas, inseguridad, presencia de jóvenes consumidores de drogas, negación a suministrar servicios públicos, mal estado de las vías, altos niveles de accidentalidad en áreas cercanas a la Avenida Colón, hacinamiento en colegios y mala atención en salud.
Desmantelan La Pelusa
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
El sitio donde funciona el Hogar Infantil La Pelusa, y donde despachó un puesto de salud, la oficina de Acción Social, una escuela, programas del Sena y oficinas de la Empresa de Renovación Urbana lo desmantelaron los vándalos. La Policía llegó tarde, pues ya habían arrancado desde días anteriores sanitarios, puertas, ventanas, cables y las estructuras metálicas que sostenían el techo. Algunos miembros de la comunidad indicaron que se trató de menores de edad y de indigentes que abrieron un hueco en la parte posterior del predio. Lo único que dejaron fueron algunas cerchas y una máquina que por su tamaño no pudieron despegar. El hecho quedó en manos de las autoridades, que hablaron de abrir una investigación.
Retiran proyecto de expropiación
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
Fueron tantas las críticas al proyecto de acuerdo que presentó la Alcaldía para que le dieran competencias al alcalde para expropiar bienes por vía administrativa, que en noviembre pasado les tocó retirarlo. La comunidad de San José lo tomó como un logro, pues consideró que era una iniciativa innecesaria al estar vigente la expropiación por vía judicial, que les da más garantías. Concejales de diferentes bancadas políticas consideraron este proyecto carente de argumentos e inapropiado para lo que se vive en la ciudad, especialmente en la Comuna San José con el Macroproyecto de Renovación Urbana.
Concierto de la Corporación Cívica de Caldas
FOTO | ARCHIVO | LA PATRIA
No todo fue malo en la Comuna San José. El pasado 26 de noviembre la Corporación Cívica de Caldas (CCC) decidió celebrar sus 30 años con un concierto en el Parque Rafael Uribe, del barrio San José, a cargo de la Orquesta de Cámara de Caldas. Según la Corporación, quisieron rendirle un homenaje a la comunidad de este sector histórico, "redignificarlo después de lo que está pasando con el Macroproyecto San José", aseguró Patricia del Pilar Ruiz, gerente de la CCC para esa época.