Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

90 % de productos no tendrán aranceles

$
0
0

Sharon Ramírez

COLPRENSA | LA PATRIA | Santiago de Chile

Colombia, Chile, México y Perú decidieron, a través de la Alianza del Pacífico, cerrar un acuerdo arancelario para que, en un primer momento, el 90 por ciento de sus productos transiten por estos cuatro países sin pagar ningún tipo de impuestos.

Con respecto al 10 por ciento restante de productos, se decidió establecer un calendario para poder liberarlos y alcanzar la meta del 100 por ciento de libre comercio.

Así se estableció luego de una reunión entre los presidentes de los países miembros, en el marco de la Cumbre Celac, en Santiago de Chile (ver más información página 11A).

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que se espera facilitar el intercambio de servicios financieros, de transporte y telecomunicaciones. Además, avanzar en materia de la libre movilidad de las inversiones. "Ya hemos logrado un acuerdo para integrar las bolsas, al cual se va a incorporar muy prontamente México, y finalmente el acuerdo para regular compras públicas", añadió Piñera.

Becas

Según dijo, el Fondo Común de Cooperación de la Alianza del Pacífico ya está en marcha, lo mismo que el sistema de becas para facilitar el intercambio de estudiantes entre sus países miembros.

"Igual acordamos concluir el acuerdo sobre regla de origen antes del 31 de marzo de este año, y también nos hemos fijado metas para el primer semestre de este año, entre ellas, establecer el mecanismo de acceso a mercados para el comercio, las medidas sanitarias y fitosanitarias, eliminar los obstáculos técnicos", agregó el presidente chileno.

Es decir, garantizar un tratamiento equitativo entre los miembros del bloque comercial frente a la entrada y salida de productos.

Participación de empresarios

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, explicó que durante el encuentro de mandatarios se analizó un informe de los empresarios, ya que, de acuerdo con su pronunciamiento, estos van a jugar un papel fundamental en la Alianza.

Los próximos 19 y 20 de junio se va a realizar la primera reunión de negocios, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que los pequeños, medianos y grandes empresarios puedan aportarle al bloque comercial.

"Tuvimos una reunión corta, pero muy fructífera. Esta alianza se caracteriza por ser efectiva y eficiente: todas nuestras reuniones han sido con ese mandato de tomar decisiones en forma rápida, y, sobre todo, decisiones que realmente contribuyan a profundizar en nuestra integración", precisó Santos.

En la reunión también participaron los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de México, Enrique Peña-Nieto. Los cuatro mandatarios aprovecharon su encuentro en la Cumbre Celac para finiquitar los acuerdos que se habían planteado.

La próxima reunión de los presidentes de la Alianza del Pacífico será el 24 de mayo, en Cali, donde el presidente Santos asumirá la presidencia.

"De manera que para mí será un honor el 24 de mayo recibir la presidencia de esta Alianza que, como lo he dicho en repetidas ocasiones, se trata del proceso de integración más importante y más profundo que se ha hecho en la historia de América Latina", expresó Santos.

Los países acordaron aceptar como miembros observadores a Japón y Guatemala.

El dato

La Alianza del Pacífico es un bloque comercial que podría convertirse en uno de los más importantes de América Latina. Esta propuesta se dio a conocer en Lima, el 28 de abril del 2011.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>