Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108017

Recursos para vías

$
0
0

La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glen, visitó Manizales y recorrió parte de la vía a Bogotá en donde se ejecutan obras de estabilidad de taludes y de mejoramiento de la calzada, las cuales continuarán, mientras se define el nuevo trazado que tendrá esta conexión y de lo que se tomarán decisiones en febrero próximo. La funcionaria insistió en que la inversión de la cartera a su cargo en los próximos tres años para las vías de nuestro departamento será de unos 230 mil millones de pesos.

Este año será de decisiones trascendentales en el Ministerio con respecto a Caldas. Pues además del nuevo trazado de la vía a Bogotá se deberá fijar una posición con respecto al futuro del Aeropuerto del Café, postura que se conocerá una vez se concluyan y presenten, también en un mes, los estudios que se realizan para conocer lo que se debe hacer y los posibles costos que permitan corregir el rumbo de lo hecho allí. La jefe de la cartera dejó abierta la posibilidad de continuar apostándole a esta obra, siempre y cuando los estudios muestren esa viabilidad.

Una vía digna a Bogotá es un reclamo justo no solo de los caldenses, sino del occidente del país, pues es indudable que se trata de una carretera principal para el transporte de carga y la única alternativa a la Línea, lo que la convierte en prioridad para la competitividad, ante las necesidades del país en materia de infraestructura. Es un tema de responsabilidad frente a los tratados de libre comercio y, lo más importante, para que se disminuya la accidentalidad que todos los años cobra vidas, como las que ya ha sumado este año.

Entre los anuncios se destaca que ya abrirán licitación para lo que será el túnel de Cocoló, que dará solución definitiva al problema de tránsito entre Honda y Guaduas, tal vez el sector más complicado para los particulares por la cantidad de carros de carga que impiden mayores velocidades del flujo, a lo que se sumó en el pasado invierno la afectación de la ladera y que mantuvo la vía cerrada durante largos períodos.
Adicional a esto quedó claro que esa obra se completará con la doble calzada Puente La Libertad - Estación Uribe, que ojalá se haga a una velocidad mayor a la que se ejecutan los trabajos actuales. Este trazado mejorará tiempos en el recorrido y además tendrá tres intersecciones clave, como son La Fuente, Puente La Libertad y la entrada a Villamaría, municipio que necesita urgente esta solución, pues desde que se cerró el Jorge Leyva hay amenaza de quedarse aislado, como sucedió en el invierno pasado. De concretarse todas estas obras, tendremos motivos para pensar en una región más competitiva, gracias a estar mejor conectada.

Insiste la ministra en lo ya dicho de que se hará todo lo posible por traer la doble calzada de Autopistas de La Montaña hasta el sector de La Manuela, lo que resulta muy positivo, pero definitivamente se requiere pensar en que esta llegue hasta el Club Campestre para que sea una solución definitiva y no quede pendiente un pequeño tramo. Igualmente se requiere agilizar la obra Cauyá - La Pintada, definida desde hace 10 meses, pero aún no arranca, la cual es una importante necesidad para los habitantes del occidente de Caldas.

Esperemos pues que el positivismo de la ministra de Transporte se vea reflejado en hechos y que de una vez se pase de los anuncios a las obras, como ella confía. Nosotros también confiamos en que así sea para que el país empiece a pagar la deuda que tiene con los caldenses en infraestructura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108017

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>