Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

El cierre de Los Nevados

$
0
0

Los cerca de 5 mil visitantes al Parque Natural Nacional de Los Nevados durante enero de este año son evidencia del interés que muchos nacionales y extranjeros tienen por los atractivos que les ofrece este sector de la zona andina colombiana. Es verdad que no se cuenta con la infraestructura suficiente para atender con alta calidad a los turistas, pero también es claro que se cuenta con unos mínimos que permiten que la gente disfrute de un paisaje exótico, situación que en otros países es bien aprovechada.

Es un hecho, sin embargo, que hoy está cerrada la zona norte del parque, que pertenece a Caldas, debido a que el convenio que la Gobernación firmó con Asdeguías y otras instituciones terminó el pasado jueves. Queda claro que no es porque el comportamiento del volcán haya cambiado que se cierren las puertas del atractivo natural, sino por un tema de carácter administrativo. Ante la buena acogida de visitantes es indispensable pensar en los mecanismos que garanticen su apertura permanente, la cual solo debe cambiarse cuando se tenga un riesgo real. Su estado es amarillo desde el 5 de septiembre pasado, y la posibilidad de erupción no es inminente.

Además de que ya quedó demostrado que el parque puede funcionar sin problemas, si se cuenta con los debidos controles, es fundamental que el mayor bien turístico con el que contamos en Caldas sea aprovechado para mejorar la economía de los cientos de familias que viven de esa actividad en la región, brindando guianza, transporte, alimentación y hospedaje, entre otros. Es una lástima que no se haya afrontado antes la terminación del convenio, para que el parque pudiera mantenerse abierto, atrayendo a nuevos miles de visitantes durante los meses venideros.

No deben dejarse pasar muchos días para decidir la reapertura indefinida del Parque de Los Nevados en la zona de Caldas, que puede limitarse al Valle de las Tumbas, si es el caso, como se hizo en enero. Para Semana Santa debe contarse con un servicio inclusive mejor, y sacarle mayor jugo a la adrenalina que produce estar cerca del cráter de un volcán activo. Esa es una posibilidad que hoy, con el excelente trabajo que desarrolla el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, y las facilidades de comunicación que tenemos, puede trabajarse con cautela, pero sin limitaciones totales.

Hay casos como los de los volcanes activos Pitanubo, Mayón, Apo y Taal, en Filipinas; Mauna Loa y Kiluauea, en Hawai; Arenal, en Costa Rica; Chaitén, en Chile; Etna, Stromboli y Vesubio, en Italia; Eyjafjallajökul l, en Islandia; Teide, en España; Fuji, en Japón, y Ruapehu, en Nueva Zelanda, que son aprovechados turísticamente. Así, lo que aquí es visto como un enorme riesgo, en otras latitudes es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza. Inclusive, en el mundo está de moda el turismo volcánico, gracias a que hoy la tecnología permite hacer un monitorio más estricto para saber con cierta precisión cuándo y cómo ocurrirán sus erupciones.

Desde luego que hay que tener muy bien montados los planes de evacuación y demás contingencias para la seguridad de los visitantes y de quienes permanezcan en el lugar, pero sin que el cierre sea definitivo, como ocurrió entre abril y diciembre del año pasado. La construcción del nuevo chalé Arenales, que avanza a buen ritmo, debe agilizarse para contar con él muy pronto, la disculpa de que los costos de mantenimiento son muy altos para mantener el parque funcionando no es suficiente. Resulta evidente que trae más beneficios mantenerlo abierto que tenerlo cerrado.

Es una buena idea que se mantenga en funcionamiento el Parador La Esperanza y que se piense en reactivar el Hotel Termales del Ruiz, pero sobre todo hay que definir cómo estructurar bien la operación ahora que la concesión no estará al frente de ese asunto, definiendo por ejemplo recorridos turísticos con valor agregado. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>