![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Feb/caldas_educativa.jpg)
Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
Felipe Márquez, subdirector del Fondo nacional de de Adaptación, estuvo ayer en Manizales, donde anunció los recursos que en definitiva se invertirán para los afectos por los inviernos del 2010 y 2011 en Caldas. Aseguró que son cerca de $100 mil millones, de los que $47 mil millones le corresponden a transporte, $33 mil millones a acueducto y alcantarillado y $21 mil millones para vivienda.
Agregó que "en total son mil 198 intervenciones de vivienda en 26 municipios con Comfandi, salvo Marulanda que tiene intervención del Banco Agrario y del Sena. Comfandi va a construir 833 soluciones de y 315 se harán con las dos últimas entidades".
Explica que estas casas se encuentran principalmente en la zona rural que de no ser mitigables se van a tener que reubicar en una zona especializada, lo que implica un trabajo social más complejo porque hay que hacer un acompañamiento social con las familias.
Asimismo, señaló que elaboran un cronograma de visitas a los municipios que fueron afectados y a mediados de marzo se iniciaría la ejecución con las primeras intervenciones en vivienda.
En cuanto al transporte aclaró que se tienen identificados 175 puntos críticos en vías del Departamento y están verificando si se ejecutan los recursos a través de los concesionarios.
Añadió que hay 12 proyectos para acueducto y 2 para alcantarillado, los que están en la etapa de diseños definitivos para iniciar las obras correspondientes una vez tengan claro el tema de mitigación de riesgo o eliminación del mismo.
Por la parte de educación dijo que también se piensa hacer inversiones debido a que varias de las zonas damnificadas agrupan instituciones educativas para niños de todas las edades. Por ello, algunos de los centros de estudio serán objeto de reconstrucción en el sitio propio o de reubicación.
"Concretamente para Caldas se tienen 20 instituciones que una vez contratemos el operador haremos las verificaciones correspondientes para hacer la gestión", expresó.
En cuanto a los operadores, el subdirector dice que fueron seleccionados por procesos de contratación con base en el manual de contratación autorizado por el consejo directivo del fondo.
"El Fondo de Adaptación no está simplemente para reconstruir lo que se destruyó, sino para mitigar los riesgos, para evitar que esta situación tan calamitosa que se dio en su momento no vuelva a ocurrir. Entonces se trata de estar preparados para llevar el riesgo a cero o por lo menos, que la gente cuando ocurra una situación de estas tenga claro que con medidas no estructurales o estructurales se puedan aminorar estos riesgos", expresó
Por casas
Mil 195 viviendas son las que se van a reparar en Caldas para las familias que fueron afectadas por la ola invernal del fenómeno de la niña que se produjo durante el 2010 y el 2011. Así lo indicó Héctor Mario Osorio, secretario de Vivienda del Departamento.
"En Caldas es donde van a iniciar a consolidar el censo definitivo de familias y por ello contactaron a Confamiliares para que sea el operador junto con nosotros, porque la Gobernación va a estar apoyando todo el proceso con el fin de llegar a cada municipio y verificar así las familias que van hacer beneficiadas con este programa", manifestó.
Agregó que en todos los municipios del Departamento se encuentran familias afectadas, siendo Manizales y La Dorada los que encierran el mayor número de damnificados a diferencia de Marulanda, que solo tiene, según el censo, dos familias damnificadas.
Con reparos
Al respecto, Erwin Arias Betancur, alcalde de La Dorada, sostuvo que dentro de su reporte había mil 450 viviendas, pero al mirar el del Fondo de Adaptación, solo se encontraban reportadas 252 familias por lo que dice: "hay una diferencia muy alta y eso significa que hay familias que hoy no tienen segura su vivienda o reubicación, que se encuentran en zonas de alto riesgo y han sido afectadas".
Según el mandatario en el 2011 se cometieron errores y por ello dentro de los censos no se encuentran reportadas las familias. Por tal motivo, añade: "queremos explicaciones del Gobierno Nacional. La Secretaría de Vivienda del Departamento ha estado ayudándonos en la gestión por eso estamos pidiéndole al Fondo de Adaptación, a la Unidad nacional de gestión del riesgo y al Ministerio que podamos conciliar y concertar en ese sentido para que no dejemos desprotegidas a esas familias".
El presupuesto
Osorio, sostuvo que lo mínimo que establecieron el Banco Agrario y el Ministerio de Vivienda para la distribución habitacional en la zona rural son 38 metros cuadrados, mientras que para el sector urbano 42 metros cuadrados para viviendas de interés prioritario (VIP).
Felipe Márquez, subdirector del Fondo de Adapatación, expresó que los recursos que se tienen destinados para Caldas son por lo menos $100 mil millones, de los cuales $47 mil millones le corresponden a transporte, $33 mil millones a acueducto y alcantarillado y $21 mil millones para el sector de vivienda.
Requisitos
Felipe Márquez, subdirector del Fondo de Adaptación dice que para que una casa pueda ser financiable por el Fondo de Adaptación debe:
1 Ser una vivienda destruida
2 que los usuarios o beneficiarios estén inscritos dentro de la red de unidos (red creada para censar a los damnificados)
3 tiene que ser poseedor, propietario
Fondo de Adaptación
El Fondo de Adaptación se encarga de reconstruir lo destruido y mitigar el riesgo. Es después de Colombia Humanitaria, la segunda estrategia utilizada por el Gobierno Nacional para ayudar a Damnificados. Funciona desde el 1 de enero de 2012 con un presupuesto de $ 9,3 billones de los cuales se han ejecutado 1,2 en proyectos de diseño.