
Foto | Archivo | LA PATRIA
La ocupación de la carrera 23 por los vendedores ambulantes es de los aspectos a mejorar para la próxima Feria.
LUIS FRANCISCO ARIAS Y ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
La palabra "preferia" se escuchó ayer con insistencia durante el conversatorio que realizó LA PATRIA con la presencia del gerente del Instituto de Cultura y Turismo (ICT) de Manizales, Juan José Silva, y la participación de 12 representantes de diferentes sectores de la ciudad.
La idea es que a partir del año entrante se aprovechen los días entre el Año Nuevo y el comienzo oficial de la Feria de Manizales para desarrollar una serie de actividades que mantengan activa la capital caldense y eviten la salida de quienes vinieron a visitar a sus familiares el fin de año y atraigan a nuevos turistas.
La propuesta de la preferia surgió debido a las quejas de algunos acerca de la semana quieta que vivió Manizales antes de la pasada Feria, y que pudo haber desmotivado a muchos a venir a disfrutar de la fiesta, sobre la cual también hubo consenso en el sentido de que fue variada, novedosa, bien organizada y de buena calidad.
Entre las ideas para la preferia se habló de la posibilidad de un mano a mano entre dos figuras del toreo y una programación orientada hacia la cultura y la recreación.
"Un evento como Lo mejor de lo mejor, que pasó desapercibido en la pasada Feria podría ser una buena opción", propuso el contralor de Manizales, Lindon Chavarriaga, quien destacó que a ese certamen asisten los más importantes artistas del folclor colombiano. Se realizó en el Parque Ernesto Gutiérrez.
Dispuestos
Silva advirtió que con una preferia se le doblaría el trabajo a su dependencia y que se podrían elevar los costos, pero estuvo dispuesto a acoger la idea de realizar un par de actividades grandes y otras pequeñas durante la primera semana de enero para garantizar que la ciudad se mantenga atractiva. "Podría ser un gran concierto de apertura de las fondas de la arriería, por ejemplo", dijo.
Frente a eso, el director de LA PATRIA, Nicolás Restrepo, expresó que para no elevar los costos, algunas de las múltiples actividades que se tuvieron durante la pasada Feria podrían trasladarse para esa primera semana, y así incluso serían más visibles. También se habló de la posibilidad de un gran partido de fútbol internacional.
Juan Carlos Gómez, director de Cormanizales, destacó que la Feria "es una labor de ciudad", y que es necesario que con suficiente anticipación se armen paquetes turísticos que puedan venderse a los potenciales visitantes. "De la Feria de las Flores ya están vendiendo paquetes, y esas fiestas son en agosto", expresó.
A Silva le quedó claro que su primera feria fue un gran éxito, pero que se espera mucho más de la segunda, en la que las actividades de preferia serán clave para lograr más visitantes y mejores resultados económicos para la ciudad.
Descontrol en el espacio público
La invasión del espacio público, especialmente de la carrera 23, fue el otro foco de discusión. Jorge Enrique Fonseca, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Nevado, llamó la atención por la falta de control de las autoridades, pues cerca de 300 vendedores ambulantes se ubicaron a lo largo de la tradicional vía, cuando había permiso para unos 60. "No había prácticamente por dónde caminar". Agregó que, debido a esa situación, los hurtos se volvieron más frecuentes, por lo que era inseguro cruzar por allí.
Gabriel Moreno, vendedor informal de la calle 19, describió esa vía como una cloaca por la basura y la mezcla de fuertes olores. Recordó que en anteriores administraciones, como la de Germán Cardona y Néstor Eugenio Ramírez, la Alcaldía les entregaba carné a los vendedores de la ciudad y los distribuía en diferentes sitios. "Hay que desmotivar a los que pretenden venir de afuera, decirles que no hay espacio aquí para ellos, o evitar que entren a la ciudad", planteó.
Los más afectados, según Luis Fernando Franco, presidente de la Junta Directiva de Fenalco, fueron los comerciantes formales por la disminución de las ventas. "La gente no entraba a los negocios", afirmó.
El gerente del ICT negó que haya faltado control, aunque admitió que la situación se salió de las manos. "Esta fue la Feria en que menos avales dimos, precisamente para que se respetara el espacio público, el problema fue que vino mucha gente de afuera y hasta vendedores de la Galería amenazaron con tomarse a la fuerza las vías. Ya aprendimos la lección, eso no va a volver a pasar", aunque no precisó cómo. Tendrá que definirse para la próxima edición de la Feria.
Mejorar en transporte
Otro punto del conversatorio fue la escasez de taxis para transportarse a la salida de los eventos nocturnos, entre la medianoche y 3:00 a.m. Winston Cabrera, representante de los taxistas, dijo que el parque automotor de Manizales es insuficiente para atender la demanda que generan los eventos grandes de la Feria, como el súper concierto. La propuesta de Nicolás Restrepo, director de LA PATRIA, fue que las busetas y colectivos presten el servicio a esas horas, en determinadas rutas. El gerente del ICT acogió la propuesta, pero dijo que tenía que evaluarse como el resto de ideas que surgieron.
Asistentes al conversatorio
-Bernardo Mejía, director de la Corporación para el Desarrollo de Caldas
-Luis Fernando Franco, presidente de la junta directiva de Fenalco
-Gloria Patricia Arias, directora ejecutiva de Fenalco
-Lindon Alberto Chavarriaga, contralor de Manizales
-María del Pilar Giraldo, directora de comunicaciones del Comité de Cafeteros
-Gabriel Moreno, representante de los vendedores informales
-Juan Carlos Gómez, director de Cormanizales
-Jorge Enrique Fonseca, líder comunitario de El Nevado
-Ismael Darío Henao, representante de la Cámara de Comercio de Manizales
-Winston Cabrera, representante de los taxistas
-Sergio Cárdenas Ospina, líder comunitario de Bosques del Norte
-Olga Clemencia Idárraga, directora ejecutiva de Cotelco