Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Hechos delictivos en Manizales y Caldas ¿Qué ha pasado con estos casos?

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

Casos por delitos como homicidio, microtráfico de estupefacientes, uno por robo de mayor cuantía y contra la administración pública llamaron la atención en el departamento el año pasado. La Fiscalía seccional Caldas los calificó como relevantes para la institución por el tipo de investigaciones que se hicieron de manera ágil.

Y es que no solo para las instituciones fueron destacados, también lo fue para la comunidad que estuvo alrededor de estos. Tal es el caso de un cuerpo que fue encontrado desmembrado en el sector de La Unión, entre los barrios Solferino y Comuneros, que tomó varios días para los investigadores encontrar todas las partes del cadáver.

En municipios también está el caso de un hombre que mató a su pareja conyugal y luego la desmembró, el hecho sucedido en Viterbo provocó conmoción por la forma en la que se cometió. El desmantelamiento de una banda de venta de estupefacientes en Chinchiná también está entre los hechos grandes en las poblaciones.

Con impacto social

Luz Elena Hoyos Londoño, quien se desempeñó hasta el 1 de febrero pasado como directora de la Fiscalía seccional Caldas, expresó que los casos son relevantes para la institución por el impacto social que tuvieron frente a la ciudadanía, además por la naturaleza de los casos, las partes involucradas y los bienes jurídicos vulnerados.

Para lograr los resultados de cada proceso, los investigadores han tardado meses en hacer seguimientos, interceptaciones telefónicas y rastreo de datos. En Caldas la planta de personal de la Fiscalía es de 243 personas, que tienen el trabajo misional como los fiscales, parte administrativa y la investigativa como el CTI.

"Hay un número representativo de asuntos que presentan gran complejidad en su investigación, dadas la organizaciones delincuenciales que están involucradas en los mismos y la complejidad actual de la delincuencia. Eso nos sucedió en el desmantelamiento de la banda del sector de la Galería, el de moneda falsificada y los golpes que se han dado al microtráfico en el departamento", expresó Hoyos Londoño.

La fiscal enfatiza en que su institución tiene una tarea permanente y buscan llegar más allá de la judicialización del delincuente. "La idea es no quedarnos en el vendedor o consumidor, trascender e ir a lo líderes de esos grupos de delincuencia y sus cabecillas es nuestra misión".

Otra investigación que concentra la atención de la Fiscalía Caldas para este año es la que adelantan junto con la Universidad Nacional por el deslizamiento del barrio Cervantes. Ante esto ya hay un primer informe y para finales de este mes se espera que otro escrito revele las causas de cómo sucedió este hecho.

LA PATRIA presenta los casos más relevantes, divididos por delito. Estos fueron algunos de los 42 mil 281 casos que investigó la seccional Caldas en el 2012.

* Contra la administración pública

Caso: Sistema Estratégico de Transporte Público de Manizales (TIM)

Delito: Contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Hechos: El 26 de junio de 2007 se constituyó la sociedad TIM S.A. Con aportes 100% oficiales para la gestión, organización y planeación del servicio de transporte público urbano de pasajeros en Manizales. El convenio entre TIM e Infomanizales es hasta que el sistema movilice un total de 907 mil pasajeros y el costo de los equipos a bordo a proveer por parte de Info superan los $6 mil millones.

Indiciados: Exalcalde de Manizales y 8 personas más.

Resultado: El 18 de diciembre se realizó la formulación de acusación. Para mañana está programada la audiencia preparatoria de juicio que se extendería hasta el miércoles.

Caso: Manizales Segura.

Delito: Contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Hechos: Se trata de la constitución de la sociedad economía mixta Manizales Segura, con el fin de administrar la totalidad de recursos del impuesto de seguridad; quien ha efectuado gastos injustificados y ninguno de estos guarda relación con el objeto para el cual se cobra el impuesto. Recursos que a pesar de que eran públicos fueron manejados como privados.

Indiciados: Exalcalde de Manizales y funcionarios de la Administración Municipal.

Resultado: El caso ya está en juicio. El año pasado fue aplazada la audiencia preparatoria y aún no se ha fijado una nueva fecha.

Caso: Presupuesto DIAN

Delito: Peculado por apropiación.

Hechos: Denuncia presentada por una funcionaria de la DIAN, en la que da cuenta de irregularidades en la entidad, relacionadas con apropiación del presupuesto destinado al pago de horas extras y de viáticos por los años 2007, 2008 y 2009 por parte de varios funcionarios de la institución. El monto asciende a cerca de mil millones de pesos.

Indiciados: Funcionarios DIAN.

Resultado: El caso está en indagación. En agosto del año pasado se emitieron órdenes de captura a la Policía judicial.

Caso: Silletería Estadio Palogrande.

Delito: Peculado por apropiación y otros.

Hechos: La investigación se inicia por el sobrecosto en la contratación para la instalación de sillas en las graderías del Estadio Palogrande. El sobrecosto está calculado en $850 millones y el contrato fue por 2 mil 200 millones de pesos.

Resultado: El caso sigue en indagación, están siendo investigados un exsecretario de Obras Públicas y otras personas. Para el 18 de este mes habrá audiencia de imputación y medida de aseguramiento.

Caso: Parqueadero Ruta 30. Carros extraviados.

Delito: Peculado por apropiación y otros.

Hechos: El 31 de marzo de 2011 se presentó una denuncia ante la Fiscalía relacionada con el hurto de varios vehículos que estaban en el parqueadero Ruta 30. Se indica que eran 320 automotores que presuntamente fueron vendidos de manera ilícita por la propietaria de grúas Palmetto, con el fin de hacer un autopago a su favor.

Indiciados: exfuncionarios de Tránsito de Manizales, Diego Franco Molina y otros.

Resultado: El caso sigue en juicio. Indiciados con medida de aseguramiento preventiva. 

* Por microtráfico de estupefacientes

Caso: Banda La Cordillera.

Delito: Concierto para delinquir en la modalidad de paramilitarismo, modalidad narcotráfico y homicidio.

Hechos: Desmantelada la banda La Cordillera encargada del microtráfico de estupefacientes en el occidente de Caldas.

Indiciados: Wilmar Benítez Morales, alias el Zorro. Hay otras 10 personas detenidas.

Resultado: En abril 10 de 2012 es condenado Wilmar Benítez Morales a 4 años de prisión.

Caso: Ciudadano español.

Delito: Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Hechos: El ciudadano español Javier García Navarro pretendía sacar del país, por el aeropuerto La Nubia, 1.975 gramos de cocaína con destino a España.

Resultado: En octubre 23 de 2012 es condenado Javier García a 92 meses (7 años y seis meses) de prisión, multa de $58 millones 59 mil, está recluido en la cárcel La Blanca. Cuando cumpla la condena será expulsado del país.

Caso: Expendedor de estupefacientes Ancízar o el Tío.

Delito: Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Hechos: Se logró poner tras las rejas a Ancízar Jiménez Cardona, alias el Tío, quien era un expendedor de drogas en el sector La Cañada del barrio Las Américas de Manizales, actividad que realizó durante 30 años, según la Fiscalía.

Resultado: El 22 de agosto de 2012 fue condenado a 4 años de prisión, sin subrogados.

Caso: Banda La Galería, plaza de mercado de Manizales. Fase 1 y 2.

Delito: Concierto para delinquir, en la modalidad de narcotráfico.

Hechos: Desmantelado un grupo de traficantes de sustancias estupefacientes con accionar en Manizales. En la fase 2 fue desmantelado un segundo grupo de traficantes de sustancias, liderado por Carlos Alberto Martínez Muñoz, alias Caliche.

Indiciados: Son 36 personas los que integraban esta banda, de los cuales quedan pendientes por hacer efectivas seis capturas. En la fase 2 fueron detenidas 17 personas, a las cuales les formularon imputación, no aceptaron cargos y se les impuso medida de aseguramiento.

Resultado: Sentencia condenatoria para Javier Sánchez, a 4 años de prisión; Leydi Juliana Cardona Barrera, a 4 años de; María Clemencia Aricapa Díaz y María Edilma Aricapa Díaz, a 4 años; Luis Felipe Valencia Espinosa, a 4 años; Juan Gabriel Daza Toro, Bertha Cecilia Carvajal, Fabio Espinosa Quintero, José Óscar Parra Bernal, José Reinel Espinosa Quintero, César Augusto Naranjo Candamil, a 4 años y dos meses, y Katerine Alexandra Rodríguez, a 8 meses.

Caso: Banda La Galería, Chinchiná.

Delito: Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Hechos: Fue desmantelada la banda de microtráfico de estupefacientes que tenía su accionar en el sector La Galería, de Chinchiná, conformada por 17 personas. Las ollas o sitios de expendio eran conocidos como la Olla del Bunker, la olla de José, la tienda de Alejandra y la Marranera.

Resultado: Sentencia condenatoria de 5 años para Jorge Alexánder Giraldo Murillo y Giovanny Valencia Rengifo. Condenas para 11 de los procesados entre 78 y 60 meses de cárcel.

* Por homicidio

Caso: Gaula.

Delito: secuestro, tortura y homicidio.

Hechos: El 8 de enero de 2011 fue secuestrado Jairo Arley Carvajal Sánchez cuando se encontraba en un restaurante del barrio Palermo, a eso de las 2:30 de la tarde. Posteriormente fue encontrado muerto.

Indiciados: Patrullera Liliana Marcela Martínez Cristancho y un agente.

Resultado: El 27 de agosto de 2012 fue condenada Liliana Marcela Martínez Cristancho a 11 años y 3 meses de prisión. El agente está capturado.

Caso: Estudiante Universidad de Caldas.

Delito: Homicidio.

Hechos: El 5 de mayo de 2012 fue asesinada la estudiante de la Universidad de Caldas, Alexandra Vivas Medina, de 24 años, en las residencias de esta institución.

Indiciado: Norman Halisis Rivas Rivas, de 31 años.

Resultado: El 15 de noviembre de 2012 Rivas recibió lectura de sentencia de 11 años de prisión. La decisión fue apelada por el apoderado de la víctima.

Caso: Muerte taxista.

Delito: Homicidio.

Hechos: El taxista Jorge Enrique Marín Pineda fue asesinado frente al comando de Policía Caldas en junio 3 de 2012, cuando fue objeto de un atraco de cuatro individuos.

Indiciados: Alexánder López Cardona, dos hombres y una mujer.

Resultado: El 9 de septiembre de 2012 fue condenado Alexánder López Cardona a 20 años y 10 meses prisión.

Caso: Muerte a garrote.

Delito: Homicidio.

Hechos: Jhonson Javier Ramírez Osorio, sostuvo discusión con su cónyuge Yeimi Yulieth Cárdenas y la mató a garrotazos, buscó dos bolsas de basura transparentes y procedió a meter el cadáver allí, lo trasladó a un lugar despoblado y lo sepultó. El crimen ocurrió en Viterbo.

Resultado: Jhonson Javier Ramírez Osorio fue condenado a 200 meses (16 años y 6 meses) de prisión.

Caso: Descuartizado.

Delito: Homicidio agravado en concurso heterogéneo con porte de arma de fuego de defensa personal.

Hechos: El 28 de agosto del 2012 personal de la Sijín hace inspección técnica a un cadáver en el sector del barrio La Unión, entre Solferino y Comuneros. Allí hacen el hallazgo de unos restos óseos de ser humano, así como también de la ubicación en varios costales de fibra con partes de un cuerpo en su interior (brazos, tronco y piernas) los cuales se encontraban calcinados y en estado de descomposición.

Indiciados: Tres capturados

Resultado: El 14 de septiembre de 2012 fue la legalización de captura para uno de los indiciados, le imputaron el delito de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego, uno aceptó los cargos y está detenido en centro carcelario.

Caso: Neonato en El Carmen.

Delito: Homicidio agravado.

Hechos: El 29 de enero de 2009 una mujer asiste a Assbasalud presentando un sangrado vaginal, negó estar en embarazo. La Policía Judicial adelantó un registró en la vivienda de la mujer y encontró allí el cuerpo sin vida de un recién nacido. El perito forense estableció que el cuerpo presentaba múltiples traumatismos y lesiones cortantes.

Resultado: A María Victoria Martínez Espejo y a Danny Fernando Giraldo, el Tribunal Superior de Manizales les revocó la condena en primera instancia y los condenó a 37 años y cinco meses de prisión.

Caso: Empresario de Blanecolor.

Delito: Homicidio.

Hechos: El 1 de diciembre de 2012 fue asesinado el dueño de la Editorial Blanecolor, Javier Hurtado, en el barrio Chipre.

Resultado: El crimen está en investigación, por el hecho hay dos hombres capturados.

 

Caso: Deslizamiento barrio Cervantes.

Delito: Homicidio culposo.

Indiciados: El caso está en indagación y la Fiscalía no los revela.

Hechos: A las 6:15 de la mañana del 5 de noviembre de 2011, un deslizamiento en el barrio Cervantes arrasó con 16 viviendas y provocó la muerte de 48 personas. Los hechos se presentaron luego del restablecimiento de agua en la ciudad.

Resultado: El año pasado la Fiscalía contrató a un grupo de profesionales de la Universidad Nacional, sede Bogotá, para adelantar estudios técnicos especializados para determinar las causas del deslizamiento. El pasado 20 de enero la universidad presentó un informe que hace parte de la investigación. Medicina Legal hace supervisión de este contrato.

* Por desaparición forzada

Caso: Jesús David.

Delito: Desaparición forzada y homicidio agravado.

Hechos: El 28 de enero de 2012 cuando un menor de edad se encontraba en su residencia desapareció. El 5 de febrero el cuerpo del menor fue encontrado en estado de descomposición, en inmediaciones de Villamaría. Se señala como presunto autor a su progenitor.

Resultado: El progenitor está capturado y el pasado viernes se realizó juicio contra el hombre, en el que se presentaron algunos testigos como la madre del menor. El juicio seguirá en abril.

* Por hurto de mayor cuantía

Caso: Robo Estación de Servicio Laureles.

Delito: Hurto calificado agravado.

Hechos: El 25 de diciembre de 2011 varios sujetos arribaron a la Estación de Servicio Laureles, de Manizales, y luego de desactivar los sistemas de seguridad con que contaba el cajero automático de Davivienda ubicado allí, lograron sustraer del cajero $231 millones.

Indiciado: Diego Fernando Zapata Gómez, alías el Alarmero.

Resultado: Zapata Gómez fue condenado en agosto del año pasado a 13 años y 4 meses de prisión, sin subrogados, la decisión fue apelada por la defensa. El condenado está detenido en la cárcel de Tuluá (Valle).

* Por delito sexual

Caso: Psicólogo Riosucio.

Delito: Acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado en concurso.

Hechos: En noviembre 23 de 2012 la defensora de familia del ICBF Riosucio pone en conocimiento un posible abuso sexual del que fuera víctima una menor de edad por parte de su progenitor, de profesión psicólogo.

Resultado: El pasado 9 de enero el hombre no aceptó cargos, le impusieron medida de aseguramiento.

* Por secuestro

Caso: Secuestro de una menor.

Delito: Secuestro simple.

Hechos: El 16 de marzo de 2012 una pareja haciéndose pasar por funcionarios de una fundación que ayudaba a madres de escasos recursos, ofreció ayuda a los padres de la menor víctima, se ganaron su confianza y luego se llevaron ala pequeña.

Indiciados: Dos detenidos, uno condenado y otro en investigación.

Resultado: Yuri Milena Álvarez fue condenada a 10 años de prisión.

* Por proxenetismo

Caso: Proxenetismo en Anserma.

Hechos: En marzo del 2012 se inicia una investigación contra una señora y tres personas más, quienes se dedican a contactar a menores y mayores de edad para que sostengan relaciones a cambio de dinero.

Resultado: Guillermina Torres, de 74 años, fue condenada a 14 de prisión, sin subrogados penales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>