
LA PATRIA | MANIZALES
Continúan los diálogos con otros toreros españoles y con el grupo de los matadores colombianos. Los aficionados han recibido de buen agrado las contrataciones hechas y siguen soñando con el mano a mano, si es permitida la comparación, entre El Juli y Pablo Hermoso de Mendoza.
Hasta el final de este mes se concederán los descuentos de casi el 30% del valor total, en la adquisición de abonos.
La Unión de Toreros
Se platica en los corrillos de aficionados que con la Undetoc, Unión de Toreros de Colombia, no se han cerrado las conversaciones con Cormanizales, a través de su director Juan Carlos Gómez, con respecto a la distribución de los cupos de la Feria para sus asociados en cuanto a los toreros con alternativa.
Sería afortunado un arreglo rápido y justo para todos, incluyendo la afición, para propiciar el esperado cartel de Hermoso de Mendoza y El Juli.
Guillermo Perlaruíz y Santiago Gómez
Esta columna es referente al deseo de no pocos aficionados de Manizales, en el sentido de que desean ver en los carteles de la 60 Feria a Guillermo Perlaruíz y Santiago Gómez, una oreja en la reciente corrida del aniversario de Manizales. Dos toreros plenos de vocación que merecen la oportunidad en la Temporada de enero del 2015.
Hay muchos argumentos expresados, pero por toreros debieran tener un cupo en la Feria de Manizales, su tierra, con la seguridad que aportarán toda la afición y técnica, teniendo la oportunidad de cumplir con los aficionados.
Reflexión
La fiesta brava no puede estar al vaivén de quienes no la quieren porque sería un contrasentido. Quienes la quieren están en su pleno derecho de desearla, promoverla, apoyarla y disfrutarla en toda su extensión.
Este es un derecho en un país que se considera libre. Se acepta que no debe existir acción alguna que beneficie a uno y agreda simultáneamente a otro, pero la Fiesta es un acto voluntario y quienes se apasionan por ella no obligan a quienes no la desean. No hay obligación de ir a una Plaza de Toros, no la hay tampoco para leer o ver imágenes sobre las corridas.
Hay muchos colombianos que no tienen afecto por el fútbol, incluso taurinos, y nadie ha ido a perturbar un partido aunque saben que las barras, o quienes se escudan en ellas, agreden a muchos seres humanos por fuera de los estadios. No solamente hay libertad de culto en Colombia, también de afición.
El maestro Fernando Botero
De Guillermo Rodríguez se extraen algunos apartes: “ El maestro Botero no solo pinta el mundo del toro, sino que fue aprendiz de torero en su natal Medellín. El maestro Botero, una vez más, apuesta por la pertinencia del toreo.
Botero presentó en la Sociedad de las Américas de Nueva York su nuevo libro: ‘Bullfight: Paintings and Works on Paper’ (Glitterati), que recoge los 140 óleos y 35 dibujos que el pintor realizó sobre este espectáculo durante sus más de 60 años de carrera artística.
Durante el evento, el pintor antioqueño habló de su pasión por el mundo taurino y aseguró que fue este "amor puro hacia los toros" lo que le llevó a hacer su serie de pinturas dedicadas a la tauromaquia. "Los toros hacen la vida fácil al pintor porque es una actividad que ya de por sí tiene mucho color. El traje de luces del matador, la arena, la barrera, el público... Es un tema maravilloso, le da poesía a la pintura", dijo el artista.
"El arte es para dar emoción y comunicarse. El arte que no se entiende es difícil que se pueda llamar arte, porque éste existe en la mente de las personas. Un cuadro es un pedazo de tela cubierto de colores, y lo que importa es lo que hay en la mente del espectador," explicó Fernando Botero.
Desde Nueva York
En otros comentarios comparan la intención de Fernando Botero al presentar este nuevo libro con sus pinturas sobre la Tauromaquia con las intenciones de Picasso y Goya.
Trascendental proyecto de ley
En España acaba de acontecer un hecho importante, según lo relata Aplausos: “La Tauromaquia, declarada por fin Patrimonio Cultural. El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha aprobado el proyecto de Ley para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, mediante el cual se regula de forma expresa esta materia y se dota a la Administración General del Estado de mecanismos para proteger las manifestaciones que integran el Patrimonio Cultural Inmaterial. Cabe recordar que la tauromaquia fue declarada el año pasado por el Pleno del Senado como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta acción supone un paso más en el blindaje y protección de la Fiesta de los toros ante los ataques antitaurinos...”