Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

Gobierno supervisó los avances en la Ruta del Sol

$
0
0

Por el municipio de San Alberto comenzó el recorrido por el departamento del Cesar del Ministerio de Transporte en la Ruta de la Ejecución y, de la misma manera, la revisión de los avances de la Ruta del Sol Sector II por parte del presidente, Juan Manuel Santos. De esta manera, un recorrido que usualmente duraba 12 horas ahora podría hacerse en menos tiempo.

El ingeniero Mauricio Millán, gerente contractual de la Ruta del Sol, señaló que el tramo 5 de esta obra, que va San Alberto – Agua Chica, contará con cinco variantes, una de ellas y la más larga de la ruta con 5 kilómetros de distancia, ubicada en la entrada del municipio de Aguachica. Las otras darán ingreso a las poblaciones de Juncal (cuya construcción inició en noviembre), Morrison, San Martín, Minas y Líbano (corregimiento del municipio de San Alberto).

Debido a que cada variante cuenta con una licencia ambiental independiente han surgido algunos problemas de manera que actualmente la vía antigua funciona en doble sentido con señalización provisional. Será la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) la entidad que finalmente decida si se hacen o no las variables y cuáles son las alternativas.

En el tramo 5 el concesionario trabaja en siete kilómetros de la vía antigua que serán rehabilitados (actualización sísmica, ampliación de puentes, revisión y ampliación de drenajes), 30 kilómetros que tendrán un proceso de intervención (rectificación del diseño y las condiciones de velocidad) y 35 kilómetros de una nueva calzada que va paralela a la antigua y la cruza de costado en algunas ocasiones, como formando cadenas moleculares.

La Ruta del Sol que atravieza el departamento del Cesar tiene un ancho de vía de 10.8 metros divididos así: dos carriles de 3.65 metros cada uno, una berma externa de 2.50 metros y una interna de un metro. Debido a la complejidad del suelo y los permisos ambientales las dos calzadas de esta vía se encuentran y se separan hasta perderse de vista en varios puntos, sin dejar de ir una junto a la otra.

En varios puntos dentro del tramo 5 el consorcio Ruta del Sol S.A.S. contará con áreas de servicio, es decir, espacios específicos donde los viajeros podrán encontrar restaurantes, talleres de mecánica, estaciones de servicio, venta de artesanías, etc.

Todo el recorrido será permanentemente monitoreado por cámaras de seguridad y habrán pantallas o paneles digitales informativos distribuidos a lo largo del camino. Además, el peaje ubicado en el corregimiento de Morrison funcionará con tecnología de tarjeta con chip cuando se implemente el sistema en el resto del país.

Ante la magnitud de la obra el consorcio construyó tres plantas de procesos industriales encargadas de elaborar concreto hidráulico, mezcla asfáltica, prefabricados, tubería y modificación de sub-base. Una de ellas, ubicada en el municipio de Agua Chica es la Central Industrial de Torcoroma.

CIFRAS LA RUTA DEL SOL - SECTOR II
Tiene una distancia total de 528 kilómetros desde Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta San Roque (Cesar).
Ha generado más de 7.000 empleos directos
Cuenta con siete centros de atención a la comunidad (CAC)
Ha capacitado a más de 5.000 niños y a 270 maestros en 75 sedes educativas con el programa de educación vial 'Enrutados' y formado a más de 7.500 personas en el programa 'Creer' de la constructora Odebrecht, socia del consorcio Ruta del Sol S.A.S.
Al finalizar la obra se beneficiarán más de 250.000 usuarios. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>