
En una remodelada Plaza de la Aduana, a la cual aún le faltan algunos detalles para volver a ser uno de los lugares arquitectónicos y coloniales más bellos de La Heroica, en la noche de este sábado se dieron a conocer los ganadores de la edición 2013 de los Premios India Catalina, que, como es tradición, se entregan dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).
Como una ruptura con lo que era practicamente habitual (que los canales RCN y Caracol tenían la mayor cantidad de nominaciones en estos galardones), esta vez el canal público Señal Colombia no llegó como un participante de segunda categoría, pues contó con doce postulaciones en cinco categorías, en las cuales arrasó y logró las cinco estatuillas.
'Mejor programa de entretenimiento', 'Mejor presentador de programas de entretenimiento', 'Mejor programa de humor', “Mejor documental' y 'Mejor programa infantil' fueron las categorías donde Señal Colombia logró el triunfo.
Ya tenían una categoría asegurada, pues en 'Mejor programa infantil' las cinco nominaciones fueron de sus programas de alta calidad y que se están empezando a ver en diferentes partes del mundo. En esta ocasión, el ganador fue 'El show del Perico II', que ya cuenta con varios galardones internacionales.
El siguiente galardón fue en 'Mejor documental para televisión', donde contaban con dos nominaciones y el triunfo se lo llevaron con 'Lucho, el documental' , trabajo realizado por el canal y que conmemora los 100 años del nacimiento del compositor de Carmen de Bolívar, uno de los más importantes del país: Lucho Bermúdez.
'Los puros criollos', programa que se dedica a los símbolos que representan la identidad nacional, o mejor la colombianidad, pero no precisamente la bandera o el escudo, se llevó dos estatuillas: 'Mejor programa de entretenimiento', donde Señal contaba con tres nominaciones, y 'Mejor presentador de entretenimiento', con Santiago Rivas. Una panza y una calva le ganó al glamour y la belleza que predomina en los canales privados.
Nadie puede contra un superhéroe que ha luchado por la justicia idiomática, por el medio ambiente y ahora por el buen uso energético, pues 'El profesor Súper O' se llevó el galardón a 'Mejor programa de humor', superando a 'Los comediantes de la noche' de RCN, 'Etc humor' de Teleantioquia, junto a los programas del Canal Caracol 'Festival internacional del humor' y 'Sábados felices'.
Noche de pantalla chica
En esta noche de lo mejor de la televisión colombiana no podía faltar una dosis de buena música, comenzando con una gran papayera con 100 instrumentos de viento, en la que estuvieron por primera vez juntos en un mismo escenario los músicos Alfredo Gutiérrez y Lisandro Meza con Los corraleros de Majagual.
También estuvieron en el escenario el reggaetonero Maluma, así como el invitado internacional Fulanito, radicados en Colombia desde el año pasado.
Uno de los shows de la noche fueron las producciones costeñas que se emitieron en el 2012, como 'Casa de reinas' y 'Rafael Orozco'.
Entre otros de los ganadores de la noche estuvieron Julián Román con 'Mejor actor antagónico de telenovela, serie o miniserie', gracias a su trabajo en 'Corazones blindados', de la productora Teleset para RCN Televisión. En esa categoría, pero versión mujeres, la ganadora fue Vicky Hernández por su trabajo en la telenovela de RCN 'La traicionera'.
Mabel Lara, de Noticias Caracol, volvió a ganarse el Indica Catalina en la categoría 'Mejor presentadora de noticias', superando a Eva Rey de NTN, Silvia Corzo de Noticias Uno, William Calderón Salazar de Citynoticias y Yalena Jácome de Noticias RCN.
Otros ganadores
Mejor programa periodístico y/o de opinión; Especiales Pirry - RCN Televisión
Mejor noticiero nacional: Noticias UNO - Canal Uno
Premio a la innovación o Mejor nuevo formato de televisión: Trueque - Canal 13
Mejor producción universitaria; Maestros de paz - Canal 29 – Unicartagena
Mejor producción de televisión comunitaria: Telegordo - Escuela Audiovisual Infantil