![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Feb/filadelfia.jpg)
LA PATRIA | Manizales
La Fiscalía argumenta que parte de la información recolectada contra el alcalde de Filadelfia, Román Aristizábal, por presunta colaboración con los paramilitares procede de personas del pueblo. En el mismo municipio ciudadanos aseguran que el mandatario, elegido por el Partido MIO, no cometió el delito y por eso preparan una marcha para mañana.
El domingo en la tarde un grupo de personas realizó una corta movilización para convocar a la jornada, en la que pedirán que se haga justicia con Aristizábal Vasco.
La actividad se efectuó un día después de que al mandatario lo capturaron, le imputaron concierto para delinquir agravado y le ordenaron medida de aseguramiento. Él, por su parte, negó los cargos, y su defensa apeló del aseguramiento en centro carcelario.
Reuniones
El secretario de Gobierno municipal, Jaime Gaviria, indica que en las actas sobre consejos de seguridad realizados en la localidad, el alcalde dejó claro su rechazo al paramilitarismo. Las actas que menciona el funcionario corresponde a 2004-2007, cuando el imputado también estuvo al frente del municipio.
Gaviria expresa: “por ejemplo les dijo a los carniceros y comerciantes que no asistieran a reuniones a las que convocaban los paras”.
La Fiscalía reseñó asistentes del alcalde a reuniones con los 'paras'. También que en una campaña para la Alcaldía, alias Alberto Guerrero, comandante del Cacique Pipintá, le hizo llegar $ 10 millones por medio del excongresista liberal Enrique Emilio Ángel, quien purgó pena por concierto para delinquir.
El secretario de Gobierno expresa que para la época de los hechos denunciados en Filadelfia no había asentamiento de autodefensas. “Los paramilitares estuvieron en otras zonas cercanas principalmente en La Merced”, comenta.
El tabaco
Agrega el ente acusador que el mandatario se reunía y lo veían frecuentemente con Euridice Cortés Velasco, alias Diana, comisaria política del frente paramilitar, quien a la vez representaba a una organización tabacalera que recibió recursos de la administración municipal.
Para el secretario de Gobierno los señalamientos coinciden con el auge que tuvo en el municipio el tabaco. Dice que se creó la Asociación de pequeños productores agropecuarios y tabacaleros de Filadelfia (Agropetafi).
“Esa organización es legal y pedía ayudas. Hubo varias reuniones con el gobernador de la época, con representantes del Ministerio de Agricultura, con la Alcaldía, si ahí había gente infiltrada de los paras, uno no sabe”, agrega el Gaviria.
Román Aristizábal Vasco está en la Cárcel de Manizales. En el municipio los secretarios esperan directrices para continuar con su labor, sobre todo basados en el Plan de Desarrollo.
--R1
Lo que sigue
1.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri, nombra a un alcalde provisional. Ayer, al cierre de esta edición se consultaba si se podía hacer el trámite sabiendo que está en apelación la medida de aseguramiento. Por ahora, se conceptúa que es el mismo alcalde quien debe designar a un encargado.
2.
Si la medida de aseguramiento queda en firme, el partido, en este caso el MIO, por el cual fue elegido Román Aristizábal, en las elecciones de octubre del 2011, envía una terna al gobernador para que nombre a un alcalde encargado.
3.
Si Aristizábal queda libre, continuará como alcalde titular.
4.
Si lo condenan antes de que se cumpla el 50 % de su periodo (es decir antes del 31 de diciembre de este año) habrá elecciones para escoger un nuevo alcalde, que irá hasta el 31 de diciembre del 2015.
5.
Si lo condenan después de que se cumpla el 50 % de su periodo (es decir del primero de enero del 2014 en adelante) no habrá elecciones y quedará una persona encargada para terminar el periodo hasta el 31 de diciembre del 2015.
6.
Los puntos 4 y 5 se aplican si se da el caso que Aristizábal Vasco renuncia al cargo.
--R2
Las alcaldías de Aristizábal
1990
Estuvo de alcalde encargado, luego de que el electo Herman Zuluaga Serna fue inhabilitado para ocupar el cargo.
1995-1999
Fue alcalde por elección popular. Lo inscribió el conservatismo yepista. La Procuraduría lo destituyó y lo inhabilitó por cinco años para ocupar cargos públicos. El motivo fue que incurrió en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades (no renunció un año antes de elecciones a un cargo que tenía en la Contraloría de Caldas y se posesionó como alcalde).
*
1999- 2002
Avalado por Opción Ciudadana, movimiento que él creó. Obtuvo respaldo del liberalismo.
*
2004-2007
Avalado por firmas, también obtuvo el respaldo de liberales, conservadores, línea Luis Emilio Sierra y de la U.
*
2012-216
Avalado por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades (MIO) con apoyo del liberalismo.
--R3
Por otros casos
Román Artistizábal Vasco, alcalde de Filadelfia: 7 casos en la Fiscalía y 2 en la Procuraduría:
5 en indagación: 2 abiertos en el 2012 por presunta celebración indebida de contratos y delitos contra la administración pública. 1 abierto en el 2011 por concierto para delinquir. 2 abiertos en el 2006 por presunta realización de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por acción.
1 En investigación: Abierto en el 2007 por presunta contratación sin cumplimiento de requisitos legales.
1 En juicio: Abierto en el 2007 por presunta corrupción al sufragante.
En la Procuraduría
Inhabilitado a 10 años para ejercer cargos públicos en primera instancia por presunta participación en política. El caso pasó a segunda instancia el 23 de noviembre de 2012. El proceso comenzó el 2007.
Queja contra el alcalde interpuesta el 26 de julio de 2011. Desde entonces está en estudio preliminar.
El hecho por el que está en juicio penal e inhabilitado por la Procuraduría se remite al 2007 cuando repartió mercados donados por Acción Social. El Ministerio Público consideró en primera instancia que dicha entrega se pudo hacer para apoyar la campaña de su esposa a la Asamblea y de un candidato a la Alcaldía. "La Procuraduría lleva el proceso desde el 2007 y lo ha dilatado desde entonces. En el 2011 lo fallaron, lo apelé y lo regresaron por errores. Ahora espero la segunda instancia. El caso tiene una serie de desaciertos, en los que están falsos testigos. Eso también se está peleando en la imputación de cargos que me hizo la Fiscalía por el mismo caso", explica el alcalde.
Responde también que los otros cargos penales son por denuncias cuando fue alcalde en el periodo 2005-2007.