Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108049

Acuerdos serán sobre acceso y recuperación de la tierra

$
0
0

Al concluir el sexto ciclo de diálogos en La Habana (Cuba), el jefe del equipo negociador del Gobierno, el caldense Humberto de la Calle, aseguró ayer que con las Farc se ha pasado de aproximaciones a acuerdos frente al primer punto de la agenda pactada para la terminación del conflicto: el desarrollo rural.

Explicó que en la mesa de conversaciones se ha avanzado en el diseño de programas e instrumentos de recuperación de tierras en manos de ilegales y el acceso de los campesinos que carecen de estas. “Se ha abordado la necesidad de actualizar el catastro rural y de crear incentivos para una mejor utilización del suelo. Y todo ello, dentro de un esquema integral que permita garantizar a los campesinos sus derechos y obtener los beneficios de bienes públicos de calidad, tales como educación y salud”, puntualizó De la Calle.

En un comunicado conjunto, las delegaciones del Gobierno y las Farc agregaron que también han logrado acuerdos sobre tierras improductivas, formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de reserva.

En el texto se refirieron a la recepción de propuestas de la sociedad civil para alimentar el proceso, a través de la página www.mesadeconversaciones.com.co o de los formatos físicos que han sido repartidos en las gobernaciones y alcaldías. Hasta el momento han recibido más de 500.

De la Calle agregó que el Gobierno es consciente de que las conversaciones atraviesan un momento crucial: “el de demostrar si nos jugamos por la paz de Colombia. Transformar el presente para construir un futuro mejor”.

Hay que reparar

Reiteró, eso sí, que se espera que las Farc les den la cara a sus víctimas, pues si este grupo guerrillero quiere pasar de la vida armada a la legalidad es fundamental reconocer y resarcir los daños causados. “También valoramos la manifestación de que están dispuestos a transformarse en una fuerza política. Allá esperamos llegar con estos acuerdos: a un escenario donde pactemos el fin del conflicto, y los guerrilleros, con las debidas garantías del Estado, se desmovilicen para incorporarse a la vida democrática”.

Sin embargo, aclaró que mientras se continúa dialogando el Gobierno no aceptará un cese bilateral, y se mantendrán las operaciones. Dijo que "esto es duro", pues algunos se confunden con esta posición, pero que se está demostrando fortaleza y no debilidad.

El equipo de Gobierno regresó ayer a Bogotá a continuar el trabajo con reuniones y consultas con los funcionarios del Ejecutivo, y el próximo 11 de marzo, lunes, darán inicio al séptimo ciclo de diálogos.

"Es momento para concretar acuerdos y así continuar avanzando en los siguientes puntos de la agenda”, precisó De La Calle desde Cuba.

Como nunca antes

Las Farc admitieron, por su parte, que "nunca antes un proceso de paz había avanzado tanto", aunque matizaron que los acuerdos sobre el agro aún se están construyendo. "Todavía no hay acuerdos, estamos trabajando en la construcción de un acuerdo conjunto", manifestó en una comparecencia ante la prensa Luciano Marín, alias Iván Márquez. Según él, el acuerdo en el que se avanza "se aproxima hoy a unas cinco cuartillas".

Por otra parte, las Farc garantizaron que están dispuestas a hablar de las víctimas del conflicto, pero insistieron que "el Estado tiene una responsabilidad por acción o por omisión. El Estado es el último punto de imputación".

"No proyectamos acciones contra la población civil", aseguró Márquez, quien insistió que sobre las víctimas -otro punto de la hoja de ruta del diálogo- se tratará cuando llegue el momento.

Piden cadáver de Raúl Reyes

En un comunicado emitido desde La Habana, alias Iván Márquez le solicitó al Gobierno colombiano que les entregue el cadáver del excomandante alias Raúl Reyes, muerto en una operación militar en marzo del 2008 en la localidad de Sucumbíos (Ecuador). En la misiva la delegación de la guerrilla le pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja “emprender una enérgica acción” para adelantar acciones que les permitan tener nuevamente los restos mortales de Reyes.

En el 2008, después del bombardeo al campamento en el que se encontraba el guerrillero, la Policía recibió el cuerpo sin vida del excomandante y fue sepultado en el 2009 en un lugar reservado.

Márquez también solicitó al Gobierno ecuatoriano que pida la repatriación de los ecuatorianos que murieron en la misma operación (denominada Fénix), para que “familiares y amigos puedan darles sepultura digna en la tierra que los vio nacer”.
 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108049

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>