![](http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/large/public/imagenprincipal/2013/Mar/sub17.jpg)
El título del Mundialito amistoso de la Sub 15, la corona del Suramericano Sub 20 con clasificación al Mundial de Turquía y el buen momento de la Selección absoluta en la Eliminatoria al Mundial de Brasil 2014, tienen a los muchachos de la Sub 17 alistando un Suramericano con el objetivo de seguir la senda victoriosa de la tricolor.
¿Presión? “No”, ¿Motivación? “Sí”. Esa es la consigna que llevan para el Suramericano los muchachos que dirige el seleccionador tolimense Harold Rivera, luego de los excelentes resultados de sus compañeros en otras categorías. “A este grupo lo caracterizan las ganas, entrega, buen fútbol y tenemos el firme objetivo de clasificar al Mundial de Emiratos Árabes”, afirma el director técnico.
El fin de semana pasado ganaron un cuadrangular amistoso en Venezuela, contra los anfitriones, Perú y Uruguay, en un certamen que “nos ayudó a salir de la pretemporada, para que el equipo tome ritmo de competencia y llegar al Suramericano en 10 puntos”, explicó el seleccionador.
Por eso los muchachos ahora están de descanso, vuelven al microciclo número 13, del 6 al 13 de marzo, luego del cual tendrán las últimas vacaciones, antes de integrar la concentración definitiva, a partir del 20 de marzo, y que esperan terminar el 28 de abril, “con el cupo al Mundial y, porque no, el título del Suramericano”, dice Harold Rivera.
Esos objetivos cobran fuerza cuando se miran los antecedentes de esta Selección, ya que el trabajo de Rivera no es de corto plazo. Comenta que esta “es una Selección que viene con algunos jugadores desde la Sub 15, unos 15 muchachos que vienen de ese proceso de tres años y que han hecho cosas interesantes”.
PROCESO DE SELECCIÓN
Con la base que tuvo como seleccionador de la Sub 15, Harold Rivera empezó en enero de 2012 el programa para el Suramericano Sub 17 Argentina-2013, que será del 2 al 28 de abril, tiempo en el que las 10 selecciones de Suramérica lucharán por cuatro cupos para el Mundial de Emiratos Árabes Unidos.
Ese proceso ya ha tenido 12 microciclos, 10 durante 2012 y dos en 2013, con proyección a uno más, el citado de marzo, y el final a partir del 20 de ese mes, que conecta con el viaje a Argentina para afrontar el certamen continental.
Pero si José Pékerman escoge a los mejores jugadores de Colombia en el mundo del fútbol profesional y Carlos ‘Piscis’ Restrepo lo hace con los muchachos que también ya juegan como profesionales en Colombia y el exterior, el interrogante es ¿de dónde seleccionan los jugadores para la Sub 17?
Rivera explicó que lo hace de “los diferentes torneos nacionales de las categorías sub 20 y sub 17, en la Copa Samsung y en los Juegos Nacionales, pero sobre todo, en las selecciones departamentales, que es donde hemos observado más, porque allí están los mejores jugadores de cada departamento”.
Esa observación aún no ha terminado, ya que si bien tiene una base de jugadores, con los que vienen de la Sub 15 y los que han llegado de las selecciones departamentales, esta semana arrancaron los zonales juveniles del Campeonato Nacional, evento que contará con la presencia del cuerpo técnico nacional para buscar y elegir a algún talento que haga falta.
“En un alto porcentaje este grupo de muchachos estará en el Suramericano, porque es la nómina base, a la espera de Nilson Castrillón que está lesionado; ahora empezó el Nacional Juvenil, en el que observaremos más muchachos, para ver si resulta un buen jugador, que si marca diferencia, con gusto lo traeremos”, explicó Rivera.
LA SELECCIÓN
Ya con un 90 por ciento del grupo, tras 14 meses de trabajo, la idea futbolística ya está clara para esta Selección Colombia Sub 17 de Harold Rivera y de sus colaboradores, los también Harold, Morales y Rodríguez, a los que se suma el experimentado José María Passo.
“El estilo es poner el balón al piso, tener buenas transiciones, tanto en defensa, como en ataque, es un equipo rápido, con jugadores interesantes, que tienen buena técnica, pero también velocidad, algo que queremos, que el equipo juegue bien al fútbol y que seamos contundentes a la hora de atacar”, reveló Harold Rivera.
Añadió: “La fortaleza en lo futbolístico es la rapidez para atacar y como equipo es la unión de grupo, todos somos muy unidos, son muchachos con muchas ilusiones, que quieren ganarlo todo, porque sueñan con ir al Suramericano, conseguir la clasificación al Mundial y llegar a ser profesionales en Europa”.
Sobre esa proyección que los lleve a ser profesionales, integrar otras selecciones y vivir del fútbol, Harold afirma que “en ellos veo una buena proyección, confío en lo que hemos hecho, confío en el trabajo y por eso pienso que esta selección de jugadores, a futuro, va a ser importante para surtir de jugadores a la Sub 20 y a la de mayores, pero por ahora el objetivo es clasificar al Mundial de Emiratos Árabes”.
Uno de los puntos que suele afectar a estas selecciones menores es la mentalidad variable de los muchachos, pero “afortunadamente tenemos un psicólogo que nos colabora en la parte mental, porque a esa edad es difícil, ya que los muchachos juegan un día bien y el otro no, porque son muchachos que están en crecimiento, hay que estar pendiente de ellos, de cualquier distracción, de todo lo que les pueda afectar, porque es una edad incierta”.
EL SURAMERICANO
El Campeonato Suramericano Sub 17 Argentina-2013 tendrá el mismo formato de competencia que tuvo el que ganó la Sub 20 de Colombia, con una primera fase de dos grupos de cinco equipos, que les permite a los tres mejores de cada zona avanzar al hexagonal final, que se juega todos contra todos; los cuatro mejores obtienen el cupo para el Mundial.
Colombia está instalado en el Grupo A con Paraguay, Argentina, Ecuador y Venezuela, mientras que en el B aparecen Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Uruguay.
La Selección de Paraguay será el primer rival de Colombia, el 2 de abril en la ciudad de San Luis; luego vendrán los partidos contra Ecuador, Venezuela y Argentina, con la segunda jornada como descanso.
De los rivales, Harold Rivera afirmó que “conocemos a Ecuador, Paraguay, Argentina y Venezuela, porque los hemos enfrentado, así que tanto ellos como nosotros nos conocemos, por lo que esperamos que en el Suramericano los muchachos hagan un buen torneo contra equipos que ya hemos vencido y conocemos bien”.
LA FIGURA
Así como la Selección Sub 20 contó con su figura internacional en el creativo Juan Fernando Quintero, la Sub 17 tiene a su referente internacional, Joao Leandro Rodríguez, quien pertenece al Deportes Quindío, pero ya hace parte de un programa de talentos del Chelsea de Inglaterra.
“Para ser tenido en cuenta por el Chelsea hubo un proceso que inició cuando yo estaba en la Sub 15, con la que demostré un alto rendimiento individual y colectivo, gracias a mis compañeros, por eso me di cuenta lo importante que es vestir la tricolor y darlo todo por la Selección”, contó Joao Leandro.
Joao completó tres años de proceso en la Selección Colombia, siempre bajo las órdenes de Harold Rivera, con un buen grupo, que viene desde la Sub 15, tiempo en el que “hemos ganado mucho, con pequeños tropiezos, pero que los hemos superado y vamos de una forma excelente para afrontar al Suramericano, con el propósito de alcanzar los objetivos que nos hemos planteado”.
Joao Leandro es hijo del entrenador de la Universidad Autónoma del Caribe, equipo de la segunda división del fútbol colombiano, José Manuel ‘Willy’ Rodríguez; estuvo desde los 5 hasta los 11 años en las divisiones menores del América y luego fue al club Boca Juniors de Cali, para también integrar las selecciones del Valle, en las que fue visto por Harold Rivera.
Para Joao, el título de la Sub 20 y el buen momento de la mayores “es una motivación para nosotros, más que presión, porque así como están cumpliendo con un buen trabajo, también hemos trabajado fuerte y queremos hacer una presentación igual o mejor”.
Sobre la Selección Sub 17, Joao cree que el estilo es “darle un buen trato a la pelota, siempre nos gusta tener el balón para desgastar al rival y de la mitad de la cancha para arriba somos muy veloces, con mucho cambio de ritmo”.
LA ÚLTIMA SELECCIÓN
El siguiente es el listado de los últimos 20 jugadores que convocó Harold Rivera al microciclo y llevó al cuadrangular amistoso de Venezuela. Nómina de la que afirmó que asistirá al Suramericano en un 90 por ciento.
Jeison Andrés Angulo, Deportivo Cali
Víctor Manuel Arboleda, Deportivo Cali
Stefano Andrés Mosquera, Boca Junior (Liga Valle)
Juan David Caicedo, Boca Junior (Liga Valle)
Kevin Alexánder Balanta, Club Toritos F.C. (Liga Cauca)
Gustavo Adolfo Torres, Universitario Popayán S.A.
Joao Leandro Rodríguez, Deportes Quindío
Gustavo Adolfo Sánchez, Independiente Santa Fe (Liga Bogotá)
Jhon Fredy Miranda, Independiente Santa Fe (Liga Bogotá)
Oscar Eduardo Cabezas, Club Juanito Moreno (Liga Bogotá)
Andrés Felipe Tello, Envigado FC.
Jéfferson José Gómez, Envigado FC.
Juan Alberto Mosquera, Envigado FC.
Kevin Mateo Cardona, Envigado FC.
Davinson Sánchez, Atlético Nacional
Brayan Andrés Rovira, Atlético Nacional
Marlon Moreno Durán, Atlético Nacional
Alfredo José Morelo, Independiente Medellín
Luis Erney Vásquez, Independiente Medellín
Ronald Enrique Montero, Club Nuevo Horizonte (Liga del Atlántico)
CUERPO TÉCNICO
Director técnico: Harold Rivera Roa
Asistente técnico: Harold Morales
Preparador físico: Harold Rodríguez
Médico: José Fernando Arango
Psicólogo: Rafael Zabaraín
Entrenador de arqueros: José María Pazo
Kinesiólogo: Jafeth Orejuela
Utilero: Jaime Jaramillo
FRASE
“Somos un equipo agresivo, que le gusta tener la pelota y ganar. Vestir la tricolor es una gran responsabilidad y un orgullo muy grande, porque vamos a representar a todo un país para ser los mejores del Suramericano”: Andrés Felipe Tello, volante, defensa y lateral de la Selección Colombia Sub 17.
EL CALENDARIO
El siguiente es el calendario del Campeonato Suramericano Sub 17 Argentina 2013, con hora colombiana:
- Grupo A - San Luis (martes 2 de abril)
Paraguay vs. Colombia (3:05 p.m.)
Argentina vs. Ecuador (5:10 p.m.)
Descansa: Venezuela
- Grupo B – Mendoza (miércoles 3 de abril)
Uruguay vs. Perú (3:05 p.m.)
Brasil vs. Chile (5:10 p.m.)
Descansa: Bolivia
- Grupo A - San Luis (jueves 4 de abril)
Ecuador vs. Venezuela (3:05 p.m.)
Argentina vs. Paraguay (5:10 p.m.)
Descansa: Colombia
- Grupo B - Mendoza (viernes 5 de abril)
Chile vs. Bolivia (3:05 p.m.)
Brasil vs. Uruguay (5:10 p.m.)
Descansa: Perú
- Grupo A - San Luis (sábado 6 de abril)
Argentina vs. Venezuela (3:05 p.m.)
Ecuador vs. Colombia (5:10 p.m.)
Descansa: Paraguay
- Grupo B – Mendoza (domingo 7 de abril)
Uruguay vs. Chile (3:05 p.m.)
Perú vs. Bolivia (5:10 p.m.)
Descansa: Brasil
- Grupo A - San Luis (lunes 8 de abril)
Paraguay vs. Ecuador (3:05 p.m.)
Colombia vs. Venezuela (5:10 p.m.)
Descansa: Argentina
- Grupo B – Mendoza (martes 9 de abril)
Chile vs. Perú (3:05 p.m.)
Brasil vs. Bolivia (5:10 p.m.)
Descansa: Uruguay
- Grupo A - San Luis (miércoles 10 de abril)
Paraguay vs. Venezuela (3:05 p.m.)
Argentina vs. Colombia (5:10 p.m.)
Descansa: Ecuador
- Grupo B – Mendoza (jueves 11 de abril)
Uruguay vs. Bolivia (3:05 p.m.)
Brasil vs. Perú (5:10 p.m.)
Descansa: Chile
FASE FINAL
La fase final se jugará a seis fechas, desde el domingo 15 hasta el domingo 26 de abril, con calendario domingos y miércoles, en programa de 1:00, 3:05 y 5:10 de la tarde.