
JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
El gerente de la Federación de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, empieza a andar en la cuerda floja.
Después de varios días e incluso meses, ayer los comités departamentales de cafeteros rompieron el silencio y expresaron su malestar.
A la par con la insatisfacción que han expresado los coordinadores del paro cafetero, y senadores como Mauricio Lizcano, del Partido de La U, y Luis Emilio Sierra, conservador, quienes han resaltado que Muñoz Ortega debe dar un paso al costado, ayer la mayoría de comités departamentales de cafeteros expresaron la misma insatisfacción.
Durante una reunión con el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, que se inició hacia las 11:00 a.m y se terminó a las 3:00 p.m, varios representantes de los comités, entre ellos el de Caldas, fueron contundentes en dos aspectos puntuales.
Uno, su disgusto con el gerente general, al resaltar que en muchas de sus actuaciones parece más un empleado del Gobierno que del mismo gremio, ante la poca defensa y falta de vehemencia para hablar por el sector. El segundo fue el malestar por el precio del café.
El debate
Parte del lío comenzó cuando el ministro, en representación del presidente Juan Manuel Santos, les pidió a los comités departamentales de cafeteros que salieran a contar cuáles eran las ayudas que estaba otorgando el Gobierno y los programas que se aplican, medidas que se debían adoptar en cuestión de horas. La petición incluía reunirse con los promotores de las marchas.
Pese a ello, cuando el ministro terminó, los comités expresaron su descontento del porqué tenían que enfrentar unos problemas de orden público serios. Aunque agradecieron las actuales ayudas que se le han otorgado al gremio, resaltaron que no era la forma de acallar la inconformidad.
Al unísono resaltaron que la única forma de terminar el paro y que los cafeteros se fueran para sus fincas era pagarles un precio del café por encima de los $ 700 mil por carga de 125 kilos, lo que en otras palabras significaría que la ayuda que otorga el Gobierno no podría estar por los lados de los $ 115 mil por carga, como hoy, sino que incluso debería subir a los $ 162 mil por carga en promedio.
Esto reflejado a través de un precio fijo de sustentación o por medio de un Apoyo al Ingreso al Caficultor, pero en cualquier caso que el precio no se baje de los $700 mil.
Igual fueron contundentes en el sentido de que ese precio no puede ser discriminatorio, y que debe otorgarse para todos por igual.
Aunque reconocieron que este ministerio no es el que maneja la chequera del Gobierno, sí pidieron que llevara el mensaje a la cartera encargada y al mismo presidente nacional.
El descontento
Aunque no fueron todos, sí por mayoría resaltaron el descontento con la gerencia. El presidente del Comité Departamental de Cafeteros, Marcelo Salazar, reconoció este hecho, e indicó que en el encuentro se le reclamó al mismo gerente. "Se le reclamó fuertemente, con todo el respeto, que los cafeteros de a pie, de los comités municipales y departamentales no nos sentimos representados en la figura que hoy tiene la gerencia, en eso fuimos enfáticos, y aunque más adelante nos tenemos que ocupar de ese tema, en definitiva no nos sentimos representados, ni podemos seguir cargando con el desprestigio del gerente", enfatizó.
Sin soluciones
Salazar Velásquez destacó que aunque no hay soluciones todavía, el gremio cafetero salió más fortalecido con esta discusión. Para los dirigentes estos dos puntos se convertirían en los principales del próximo encuentro, por lo que esperan ir más unidos y con decisiones más contundentes al congreso extraordinario que se convoque en los próximos días.
Restrepo Salazar reconoció que no manejaba la chequera, pero no descartó la petición. También resaltó que el Gobierno respeta la decisión que se tome en el Comité Nacional. El mismo gerente sostuvo que si el Congreso quiere actuar en ese sentido, tiene toda la disposición de renunciar.
Con todo lo anterior, se rompe el silencio que se había mantenido entre los mismos dirigentes y hasta el silencio sobre la división que se veía y se sentía, pero de la cual nadie quería hablar.
Gerentes Generales de la Federación Nacional de Cafeteros
Luis Genaro Muñoz 2009-
Gabriel Silva Luján 2002-2009
Jorge Cárdenas Gutiérrez 1983-2002
Arturo Gómez Jaramillo 1958-1982
Manuel Mejía 1937-1958
Alejandro López 1935-1937
Camilo Sáenz Obregón 1934-1935
Mariano Ospina Pérez 1930-1934