Héctor Palau
LA PATRIA | Bogotá
El próximo lunes la asamblea del Comité Olímpico Colombiano, que se reunirá en Bogotá, tendrá un solo objetivo: la elección de dignatarios para los próximos 4 años.
Ya está reelegido, sin iniciar la reunión, el actual presidente Baltazar Medina. Para este cargo no se presentó inscripción de otro aspirante y con ello se anticipó su continuidad por cuatro años más.
Para esta ocasión se reglamentó una inscripción previa y eso le da seriedad al proceso, no hay duda.
En el cierre de estos listados previos quedó planteada una división fuerte frente al grupo que venía manejando el tema olímpico del país.
Todo indica que el presidente se fue por el medio, sin arrastrar a ninguno de quienes fueron sus compañeros, esa fue la señal que se notó en la carrera por los cargos. El licenciado Medina se vio ausente, pues muy tímidamente anunció en forma pública que estaba contento con el equipo que lo acompañó durante estos cuatro años y ante todo el mismo equipo que lo subió a este pedestal cuando ganó su presidencia frente al hoy director de Coldeportes, Andrés Botero.
Bajo ese prisma unos "armaron su grupo de aspirantes", otros se fueron independientes y otros más se pusieron al "lado del poder estatal", según lo denunció el presidente de la fede- atletismo Ramiro Varela. Tema está muy complejo.
Aspirantes de todos los sectores, una buena cantidad de nuevos queriendo llegar al COC.
En el registro de listas se destaca que el patinaje, después de muchos años, aspira a llegar a la segunda vicepresidencia a través de Alberto Herrera, aspiración que me parece válida como un paso dentro del plan de este deporte por llegar al programa de competencias de los juegos olímpicos.
Con el patinaje se haría un buen reconocimiento si se tiene en cuenta que es de mucho aporte en los Bolivarianos, suramericanos, centro americanos y hasta panamericanos.
A Alberto Ferrer secretario general, le pusieron rival candidato, buscando un cambio en un cargo que se enquistó en este dirigente desde hace ya 20 años y esa gran tarea la han dejado en Darío Tigreros.
El Valle del Cauca apunta por mejorar su estatus en el comité ejecutivo y presenta cuatro candidatos a vocales, Juan Fernando Mejía, Juan Luis Zapata, Mirian Leonor Suarez y José Luis Echeverri. Mientras que por otro lado esperan la primera vicepresidencia con Édgar Iván Ortiz, en una tarea muy dura frente a un reconocido de la dirigencia nacional como Ciro Solano, hoy y durante ya 8 años primer vice.
Nuevos en la aspiración son Emma Gaviria, Fabio Ramírez, Humberto Vallejo, Alfonso Sánchez Jorge Aldana, Armando Farfán y Tony Morales.
Lástima que no sea buen rebuscador de votos un personaje como Guillermo González que tiene un gran perfil hasta para ser presidente y debió limitarse a presentar su nombre como fiscal suplente cargo que ya hoy ostenta.
Que Dios los ilumine y al final nos salve de todo mal, amen.
Twitter: @hpalau