COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
El presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, le dio un espaldarazo a la comisión del Congreso que viajó a La Habana para hablar con los negociadores de las Farc.
Aunque la semana pasada fue muy crítico con la comisión, al sostener que nada tenían que ir hacer a la isla para hablar con la subversión hasta que los acuerdos entre el Gobierno y el grupo insurgente estuvieran firmados, ayer hubo un cambio en el discurso del presidente de la corporación.
“Se reconoce el aporte de algunos congresistas que dialogaron con los negociadores del proceso de paz. Hoy fue una gran oportunidad para reiterar que la institucionalidad recae en las comisiones de paz del Congreso”, dijo Posada.
Y agregó, que no le ve problema a que algunos congresistas le entreguen información sobre los tiempos legislativos a la mesa de diálogo. “Pero, solo hasta que se firme un acuerdo será el Congreso el que entre a traducir los acuerdos en leyes”.
A su turno, el copresidente de la comisión de paz, José Joaquín Camelo, dijo que apoya la presencia de los miembros del Congreso en La Habana, “quienes tuvieron la gran misión de viajar a donde se encuentran los negociadores. Las comisiones de paz continuarán su gestión este 9 de abril para comenzar un diálogo con las víctimas de todo el país”.
La representante Gloria Stella Díaz resaltó que los representantes que fueron a La Habana lo hicieron a título particular, pero “invitados por el Gobierno”. Y aprovechó para fijar la posición del Movimiento MIRA, “el Gobierno debería incluir a todas las fuerzas políticas que tienen cabida en el Congreso para que todos hablemos de paz con democracia”.
Por otro lado, los miembros de la comisión anunciaron que le pedirán una cita al presidente de la República, Juan Manuel Santos, para que el mandatario les informe sobre los avances del proceso de negociación con la guerrilla.
Dos datos
1. Los seis congresistas viajaron entre el 2 y el 3 de marzo para hablar con los negociadores de las Farc.
2. La comisión, que tuvo el aval del Gobierno, estuvo conformada por los senadores: Roy Barreras, Gloria Inés Ramírez, Juan Mario Laserna; y por los representantes: Iván Cepeda, Guillermo Rivera y Alfonso Prada.
"Gobierno debe cesar persecución"
Bogotá. A través de un comunicado, la guerrilla de las Farc le hizo un llamado al presidente de la República, Juan Manuel Santos, para que cese la "estigmatización y persecución" contra las Zonas de Reserva Campesina y sus dirigentes, lo cual calificó de "contradictorio" en medio del proceso de paz.
"El Gobierno Nacional debe cesar la estigmatización y persecución pertinaz que viene haciendo desde el mismo Ministerio de Agricultura contra las Zonas de Reserva Campesina y sus dirigentes, lo cual es notorio y de suyo contradictorio en tiempos en que se avanza en unos diálogos de paz que supuestamente tienen a los pobladores rurales y especialmente a los campesinos como sus beneficiarios principales", señalaron.
El grupo ilegal reveló una carta enviada por la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) en la cual hizo explícita solicitud de su participación en la mesa de diálogos y el acompañamiento en las deliberaciones del Tercer Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina, que se llevará a cabo en San Vicente del Caguán los próximos 22 y 23 de marzo.