A continuación, algunos de los hechos más importantes de la historia de Colombia, ocurridos un 15 de marzo:
- 1811: Llega a Santafé el canónigo José Cortés Madariaga, enviado por los patriotas de Caracas para discutir asuntos de la independencia.
- 1818: Bolívar es derrotado por las fuerzas del "Pacificador" Morillo.
- 1826: El Congreso de la República elige al general Santander vicepresidente para un segundo periodo constitucional.
- 1885: Con la batalla de Enciso se pone fin a la guerra civil que venían librando liberales y conservadores.
- 1905: El presidente Rafael Reyes instala la Asamblea Nacional Constituyente, encargada de reformar algunos puntos de la Constitución.
- 1950: Se falla pleito entre la Iglesia y la Beneficencia de Cundinamarca, por el lote de la iglesia del Hospicio. Dos de tres partes le corresponden a la Iglesia, una a la Beneficencia.
- 1954: El ospinismo descalifica a Laureano Gómez por su actuación el 9 de abril.
- 1988: Emboscada guerrillera del ELN en Norte de Santander deja ocho militares y un civil muertos, otros 13 militares quedan heridos.
- 1991: El boxeador colombiano Elvis Álvarez se proclama campeón del mundo del peso mosca.
- 1995: Asesinado José Elías Suárez, gobernador indígena mayor en Necoclí, Urabá antioqueño.
- 1996: Proceso 8.000: Vinculados tres ministros: del Interior, Horacio Serpa Uribe; Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo y de Comunicaciones, Juan Manuel Turbay. Llamados a declarar en el proceso que se sigue por la presunta financiación de la campaña Samper Presidente, con dineros del narcotráfico.
- 1999: El presidente Andrés Pastrana inicia primera visita oficial a Europa. A España y El Vaticano. Su recorrido incluye a Marruecos, África.
- 2002: La Casa Blanca rehusó confirmar que el proyecto de ley para intensificar la ayuda a Colombia para la lucha antiguerrillera será presentado ante el Congreso, pero sí reiteró que va a pedir más medios legales para apoyar al Gobierno de Bogotá.
- 2003: Pruebas de supervivencia del gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, y del asesor de Paz, Gilberto Echeverri, fueron divulgadas. Ambos expresaron la necesidad de allanar caminos que conduzcan a la paz y enviaron mensajes a sus familias.
- 2005: Por primera vez en más de diez años, Colombia no sólo no encabeza la lista de países con mayor cantidad de periodistas asesinados, sino que no tuvo que lamentar la muerte de ninguno de ellos en 2004, según informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
- 2007: La Interpol (Policía Internacional) emitió circular roja para la captura inmediata del ex futbolista colombiano Freddy Rincón, quien es investigado por delitos de narcotráfico y lavado de activos en Panamá.
- 2008: El colombiano Santiago Giraldo, luego de conseguir tres victorias de forma consecutiva, tuvo que decirle adiós al Master Series del Indian Wells, California (Estados Unidos), al caer con el número dos del mundo y defensor del título, el español Rafael Nadal.
- 2009: El vicepresidente de la República, Francisco Santos calificó al Plan Colombia de innecesario e indigno y señaló que la lucha contra las drogas puede continuar sin la ayuda de los Estados Unidos. Las declaraciones, que fueron dadas a conocer a través de la columna de opinión de Joel Brinkley, ex corresponsal de New York Times, desataron una controversia en el país.
- 2010: La jornada electoral fue un verdadero fiasco. Dos horas después del cierre, tan solo el 0,83 por ciento de las mesas había sido escrutado, mientras que cuatro años atrás, ya se tenía por lo menos el 60 por ciento de los escrutinios.
- 2012: Hinchas del América y Deportivo Cali protagonizaron disturbios al término del clásico del Valle del Cauca. Este hecho dejó 11 personas heridas y 135 detenidos.