En el auditorio del edificio de posgrados de la Universidad de Manizales, el historiador y Ph.D de la Universidad de Connecticut, Stephen Rabe, expuso su conferencia “Patrones del pasado, reflexiones para el futuro: las relaciones entre EE.UU. y América Latina”, gracias a una invitación de la institución a Fulbright, el programa de intercambio educativo bandera del gobierno de EE.UU.
Las conferencias se llevaron a cabo en dos sesiones el pasado jueves. En la mañana, el profesor Rabe habló sobre los temas coyunturales que dividen a Norteamérica de América Latina dentro de un contexto histórico. En la tarde, su hija, Elizabeth Rabe, intervino con “La mezcla de dos culturas: la frontera entre México y Estados Unidos desde el punto de vista fiscal”. En ambos encuentros el auditorio estuvo lleno y varios estudiantes participaron durante los encuentros académicos.
Stephen Rabe es becario también de Fulbright y vino a Manizales para exponer las ventajas de la educación en su país, gracias a las becas para maestrías y doctorados que el Departamento de Estado de EE.UU. tiene para profesionales del país que quieran cooperar con el desarrollo socioeconómico de sus regiones. “Esperamos que la distancia que hay entre Colombia y EE.UU. disminuya, y con esta conferencia lo logramos, así sea un poco”, comentó Rabe al finalizar la jornada.
Ana María Guevara Reina, directora de Asuntos Públicos de Fulbright en Colombia, explicó que la idea es que más universidades lleven a sus profesionales a expandir sus estudios en Estados Unidos y que los beneficios no se mantengan en las mismas universidades. “Queremos llevar a Fulbright a las regiones, y cuando digo regiones, son todas las poblaciones fuera de Bogotá”, dijo Guevara Reina.
La idea de Fulbright Colombia es continuar con los encuentros, conferencias y conversatorios en diferentes universidades de 21 ciudades para que los profesionales del país, con cierto grado de experiencia laboral, puedan aplicar a las becas que ofrece el programa en más de dos mil universidades dentro de Estados Unidos.
La convocatoria está abierta del 15 de febrero al 31 de mayo de 2013 para profesionales colombianos interesados en realizar sus estudios de posgrados de EE.UU. De igual forma, se hace la invitación, en especial, para líderes afrodescendientes y personas discapacitadas.
Las Becas
Cada beca ofrecida por Fulbright tiene un valor promedio de 120.000 dólares, con beneficios generales como sostenimiento, tiquetes aéreos, visa, seguro de salud, etc.
Son 95 becas ofrecidas por el programa académico para artistas profesionales, estudios de alto impacto, desarrollo universitario y otras ramas del conocimiento. También cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación Colciencias, Icetex, Ecopetrol, entre otras entidades.
Para mayor información sobre las categorías de las becas y su currículo, puede visitar la página web www.fulbright.edu.co
El dato
La Comisión Fulbright se estableció Colombia en enero de 1957 gracias a un tratado de cooperación internacional con el Gobierno de EE.UU.