Aprendiendo a comer desde la niñez es que se previene la obesidad y la diabetes después.
La Encuesta nutricional del 2005 y la del 2010 muestra que nuestro país no es ajeno al incremento de la obesidad, lo que dio como resultado la ley 1355 de obesidad en el 2009.
* Entre los niños de primaria la obesidad es del 16,8% y el sobrepeso 34 %.
* Las edades mas registradas son los 5 a 9 años, con sobrepeso siendo el 4 %.
* Los preadolescentes y adolescentes en Colombia (10,3%) están excedidos de peso.
* 46 % de los adultos colombianos tienen exceso de peso.
* 32 % de las personas entre 18 y 64 años tienen sobrepeso y el 14% son obesos.
* El sobrepeso para mujeres es de 33 % y para hombres es de 31,1 %.
Tenga en cuenta:
1- Su alimentación depende de la edad, sexo, actividad física, estado fisiológico y/o patológico. Busque asesoría de un profesional de la salud.
2- Disfrute lo que come, mastique bien, tenga en cuenta que la digestión empieza en la boca, su inadecuada realización afecta el funcionamiento intestinal ocasionando estreñimiento y colon irritable.
3- En cada comida principal incluya un carbohidrato (arroz, pasta, papa, plátano), proteína (carne, pollo, pescado) y cinco porciones entre frutas y verduras.
4- Incluya leguminosas dos veces por semana.
5- Reduzca gradualmente los tamaños de los alimentos.
6- Fraccione la alimentación durante el día, de 5 a 6 comidas.
7- Si hace siesta duerma 10 minutos, tenga en cuenta que es un ligero descanso.
8- Ubique los alimentos en un sitio especifico, evite tenerlos por todas partes (en el bolso, la mesa de noche, la guantera, etc).
9- Disminuya el consumo de grasas y azúcares.
10- Practique ejercicio regular y evite, en lo posible, la ingesta de alcohol.
Al cocinar:
Planee cada menú y prepárelo de una manera saludable. Para obtener lo más nutritivo de los alimentos utilice métodos de cocción que no los destruya.
- Verduras: al vapor, así conserva su color, vitaminas y minerales, cocinarlas hasta quedar crujientes.
- Carnes: utilice magras o pulpas: cocinar, sudar, hornear o a la plancha.
- Prepare los alimentos con aceites vegetales canola, girasol, maíz o soya.
- El aceite de olivas úselo crudo con las ensaladas.
- Si va ha freír, no recicle el aceite. Deseche el usado.
- Consuma diariamente alimentos altos en fibra como cereales integrales, avena, frutas con cáscaras, verduras frescas.
Prevención:
- Instaurar una alimentación balanceada desde la infancia.
- Incluir ejercicio físico, 30 minutos tres veces por semana.
- Si en el hogar hay inadecuados hábitos alimentarios, reeducar a los padres o cuidadores.
- Comprometer la participación de la familia en las comidas.
*Nutricionista Dietista Clínica Universidad Nacional de Colombia Educadora acreditada en Diabetes <saludablearas@yahoo.com.co>