Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

El nudo gordiano de la valorización de Rojas

$
0
0

MARTHA LUCÍA GÓMEZ Y ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES

Que un puente para resolver el caos que dejó el túnel de la calle 52; que el intercambiador vial para ingresar a La Carola con menos traumatismos de los que hoy se presentan; que una gran obra vehicular en el sector de la Autónoma o que el puente elevado y doble calzada para acabar con los líos entre la Avenida Colón y Fundadores.
Sueños ambiciosos de gobernante, dijeron algunos cuando se enteraron de que la Alcaldía de Manizales construirá solo los dos últimos frentes, y que en la Autónoma ya no irá el túnel anunciado.
El motivo, dijo el alcalde Jorge Eduardo Rojas el pasado miércoles, es que hacer todo el paquete de obras, denominado Paralela Norte, significaría cobrar por valorización $ 56 mil millones, y aunque los estudios de capacidad de pago de la zona de influencia del proyecto dieron $ 59 mil 298 millones, prefirieron bajar la propuesta para no hacer un derrame tan alto.
Los dos proyectos cuestan unos $ 14 mil millones, los propietarios tendrán que pagar valorización por $ 9 mil 400 millones y el Municipio aportará $ 4 mil 600 millones.

Con poco tiempo
La Alcaldía programa hacer las obras en seis meses, luego de la etapa precontractual que incluye las licitaciones (dos o tres meses). Esto, en un escenario extremadamente optimista, se iría hasta el primer semestre del año entrante, si no hay contratiempos técnicos o financieros. Otra afirmación del alcalde es que no desechan los otros frentes de la Paralela Norte, para los que hacen estudios técnicos y revisión de diseños.
Sin embargo, el tiempo comienza a apremiar para Rojas, pues le quedan dos años y medio de maniobra, tiempo corto para desarrollar los proyectos de mayor envergadura de la Paralela Norte, que son los pendientes; además que debe cumplir otros compromisos establecidos en su Plan de Desarrollo Gobierno en la calle, y que el último semestre del 2015 es de elecciones.
De otro lado, como el alcalde no renunció a la Paralela Norte, y dijo que hará dos de sus cuatro etapas, se le podría generar un problema. El proyecto tiene una zona de influencia para derramar valorización (entre 30 % y 35 % de la ciudad), con un plazo de cinco años para cancelarla, y un mismo sector, según dicen expertos, no se puede afectar antes de ese tiempo con otro derrame. Así, le quedará difícil a Rojas tratar de hacer las etapas restantes, como lo dijo.

No hay muchos recursos
Angélica María Orozco, gerente de Camacol Caldas, señala que desde que el alcalde Rojas empezó a estudiar las obras le han sugerido realizar las que de verdad impacten en la movilidad de la ciudad. Aunque la entidad piensa que se necesita un conjunto de obras, no una sola, es la Alcaldía la que debe definir cuáles ejecutar, basada en estudios técnicos, socioeconómicos y de beneficio para la ciudad.
"Si son las dos del sector de la Autónoma me imagino que se definieron con estudios juiciosos. Las obras se deben hacer en la medida en que la ciudad las soporte y se puedan pagar".
Lucía Dussán, presidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles, coincide con la gerente de Camacol en que la definición de proyectos sale de estudios hechos por expertos, además en que hay conflictos grandes de movilidad y escasez de recursos para ejecutar los proyectos. Entre los conflictos señalan la falta de comunicación en sentido norte-sur y la cantidad de vehículos para tan pocas vías.
"Sería muy interesante realizar todos los proyectos de valorización con una secuencia, pero como el derrame no puede ser tan alto, se debe pensar en un frente. El puente de la 52 soluciona el problema en ese sitio, pero congestiona vías más adelante, por lo que se debe complementar con otros estudios".
Sin embargo, Patricia López, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Caldas, sostiene que quienes deciden qué se va a construir son los integrantes de la Junta de Propietarios de la Paralela Norte, de la que ella hace parte. Le dice al alcalde que esto no puede ser una decisión política, sino guiada por lo que más le convenga a la ciudad.
"Desde la Sociedad consideramos que las obras más urgentes son las del túnel de la 52, porque afecta a toda la ciudad, y el puente elevado en el sector de Fundadores. La glorieta de entrada a La Carola no se necesita, el trancón lo forma es el semáforo de ingreso al barrio. Y el túnel de la Autónoma, aunque se requiere, no es tan prioritario".
Critica el Plan de Movilidad, que estableció los proyectos más urgentes; dice que quedó incompleto porque fue hecho "a las carreras para cumplir con una acción judicial", y que la ciudad requiere un plan maestro en este tema.

Pensar también en los peatones
La academia está ligada a la infraestructura vial. Profesionales de la Universidad Nacional en Manizales elaboraron el Plan de Movilidad en 2010, que señaló las líneas para enfrentar los problemas en las calles, entre ellas las obras necesarias para salir del caos. Ahí aparecen las cuatro que por valorización proponía la Alcaldía, asegura el ingeniero con especialización en vías Francisco Javier García, director de departamento de Ingeniería Civil de la Nacional.
Indica que estos proyectos estaban entre los que se requieren a corto plazo (5 años) y por ello tienen una prioridad alta, la razón es que los cuatro puntos manejan los volúmenes vehiculares más altos de la ciudad, cuyas soluciones empiezan con una intersección, pero finalizan demandando un intercambiador. "Por ejemplo, los valores que se están manejando en la 52 son superiores a mil vehículos por hora y por acceso, que se pueden comparar con una fila de carros extendida en seis kilómetros. En la 52, el volumen por acceso es de 1297 carros, que es mucho en hora pico. Por eso la única solución, y la más económica, tiene que ser un puente a desnivel".
Marco Antonio Benavides, magíster en Urbanismo y profesor de Arquitectura en las universidades Nacional y Católica, piensa en un punto que pocos consideran: los peatones. Resalta la importancia de la Paralela Norte, por apuntar a mejorar la infraestructura vial en una zona de la ciudad, pero asegura que hay que explorar otras soluciones que prioricen el acceso de los peatones, como el sistema de cable aéreo hacia sectores como La Sultana o La Enea.
Sugirió formar una mesa de expertos, que determine pro y contra de los proyectos y las condiciones socioeconómicas de los contribuyentes. "En Colombia hay varias experiencias donde la gestión proactiva de los gobiernos locales y regionales ha logrado obtener el apoyo del Gobierno Nacional para aliviar la carga de la valorización".

Usuarios frecuentes
Actores primordiales del engranaje vial de la ciudad son los transportadores. Pilar López, gerente de la empresa Autolegal, asegura que las obras que plantea la Alcaldía son necesarias, pero debe tener cuidado en no ejecutarlas al tiempo.
"El intercambiador junto a Caldas Motor es clave para acabar con los trancones que se forman desde la salida del centro comercial Fundadores; ni qué decir de la obra por la Universidad Autónoma, que es la de mayor envergadura para el impacto que se quiere. El punto es que no las vayan a desarrollar simultáneamente, porque el caos sería total. La Alcaldía debe tener en cuenta, sin embargo, puntos como el cruce de la calle 67, más abajo del túnel de Vizcaya, y la salida del Túnel de la 52. Este último no requiere un puente, creemos que basta con semáforos y que la Secretaría de Tránsito regule el parqueo de los carros al pie de las funerarias".
En la orilla contraria de las personas consultadas para este informe está el gerente de Socobuses, Álvaro Moreno, asegura que a los proyectos de la Paralela Norte les faltan estudios y diseños a fondo, y que puede resultar peor el remedio que la enfermedad. Cita que en el sector de la Autónoma hay un problema de inestabilidad de laderas que podrían encarecer más lo que allí se propone, que son muy cortos los carriles de aproximación planteados para el intercambiador vial de entrada a La Carola y podrían ocasionar trancones, y que el puente de la 52 no soluciona nada.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108007

Trending Articles