Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Boyacá y Bucaramanga, líderes en los Césares

$
0
0

Con la presencia de profesores y estudiantes de 24 universidades del país, se entregaron los ya tradicionales Premios Césares, que reconocen los mejores trabajos audiovisuales realizados en el país.
En la ceremonia, que se realizó en la aula máxima de la Universidad de Manizales, se entregaron 22 estatuillas, de las cuales solo dos se quedaron en casa. El premio a Mejor fotografía documental, a la que se hizo el estudiante Manuel Alzate, por su trabajo en Osadía y Mejor informativo, que se otorgó a Laura Isabel Ramírez, Mariana Valencia, Miguel Hoyos y Ximena López por el noticiero Campus, referente al fenómeno de las redes sociales.
“En general la entrega de los premios estuvo más o menos repartida, pero se destacaron los estudiantes de Boyacá y Bucaramanga, que fueron los que más ganaron”, comentó Paula Jiménez, coordinadora del certamen universitario.
La novedad para esta edición de los premios es el Primer encuentro de profesores de realización audiovisual, que se extiende hasta hoy.


Los ganadores

Mejor guión y mejor montaje de ficción: Our World, de la Pontificia Universidad Javeriana.

Mejor fotografía en documental: Viviana Pulido Santos de la Corporación Universitaria Unitec, con el trabajo Eterno retorno.

Mejor producción: Jorge Ospina, de la Universidad de la Sabana, con el trabajo Por favor no molestar.

Mejor sonido de ficción: Andrés White, de la Universidad de Antioquia, con Teo.

Mejor dirección de arte y mejor ficción: Vanessa Amaya, de la Corporación Educativa Itae- Manuela Beltrán, con el trabajo Quimera, rodando con la fuerza de la inocencia.

Mejor documental: Andrés Córdoba de la Universidad del Cauca, por Sin retorno, camino a la impunidad.

Mejor montaje documental: David Buchelli, Mónica Molina y Andrés Arará, de la Universidad del Cauca, con Ciudad Boomerang.

Mejor fotografía documental: Manuel Alzate de la Universidad de Manizales con Osadía.

Mejor guión documental: Leidy Velásquez de la Universidad del Quindío con Se llama Lola.

Mejor producción: Valentina Mancipe, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con El olvido de los desaparecidos.

Mejor sonido: Laura Puerta y Jeimy Henao de la Universidad del Valle con Toñita.

Mejor video experimental: Oleg Livin de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con Eternidad.

Mejor Filminuto: Oleg Livin con Shuffle.

Mejor videoclip experimental: Andrés Jiménez Soto de la Escuela de cine Digital Pakiko Ordoñez con Dulces de neón.

Mejor trabajo de grado: Luisa Fernanda González de de la Universidad del Valle por El mejor trabajo del futuro.

Mejor informativo: Laura Isabel Ramírez, Mariana Valencia, Miguel Hoyos y Ximena López de la Universidad de Manizales con Campus noticias redes sociales.

Mejor magacín: Víctor Camargo de la Universidad de Boyacá con Proyección universitaria.

Mejor crónica o reportaje: Osmar Martínez de de la Universidad de Boyacá con Casa ilustre poeta tunjano, ésta es la esquina del olvido.

Mejor documento periodístico: Erika Gabriel del Politécnico Grancolombiano con Viejos tiempos, nuevas historias.

Mejor nota informativa: Pilar Salcedo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga por Estado de las bibliotecas públicas en Bucaramanga.
 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>