LA PATRIA | MANIZALES
Si usted quiere observar otro tipo de paisaje, respirar aire puro y ver especies de flora y fauna únicas, la invitación es para que visite el Parque Natural Nacional Los Nevados, el cual estará abierto desde hoy a las 8:00 de la mañana.
Para entrar al sitio, por la parte de Caldas, se puede acceder por la vía que de Manizales conduce al Magdalena. Sobre esta vía está ubicado el Parador La Esperanza. Allí los turistas pueden encontrar el primer punto para apreciar los tonos de verdes de la montaña, además hay venta de comidas a $ 10 mil, el menú del día y platos a la carta. Esta construcción está hecha en madera y en vidrio que permite una vista de 360 grados.
La segunda parada para visitantes se puede hacer en el sector de Cumanday, en donde se puede apreciar la Laguna Negra. Allí también se puede acceder a comidas, elementos para el frío y disfrutar de un buen té de coca con sabor a maracuya.
No más hasta Las Tumbas
La dirección de Parques Naturales anunció ayer que el parque estará abierto indefinidamente para el ecoturismo y que en el trayecto Brisas-Valle de Las Tumbas (Km 5), de jueves a domingo, lunes festivos y temporadas altas, el ingreso será desde las 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y evacuando el Parque a las 3:30 p.m.
Parques aclaró que esta nueva reapertura del parque se debe a apoyos institucionales de la Gobernación de Caldas, Secretaría de Desarrollo Económico de Caldas, Inficaldas, la Dirección Territorial de Salud, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSM), Corpocaldas y la Chec. Durante enero, cuando estuvo abierto, entraron cerca de 5 mil personas.
Desde hace varios meses el Parque ha permanecido cerrado en su zona norte por la actividad volcánica del Nevado del Ruiz, que desde el 5 de septiembre del año pasado se encuentra en nivel amarillo III. Por tal motivo y de acuerdo con el plan de contingencia solo se permitirá el ingreso de mil 037 personas o 147 vehículos por día. Cabe aclarar que no se tiene acceso al sector Refugio, al glaciar ni a la nieve.
A la expectativa
Fotos | Darío Cardona | LA PATRIA
María Aracely Sarmiento, administradora del Parador La Esperanza, expresó que está a la expectativa de que las ventas mejoren con esta nueva apertura del Parque para el acceso de turistas. "La primera semana del año nos fue bien, ya en la semana de Ferias fue bajando el flujo y el 30 de enero se volvió a cerrar el parque. Me he sostenido porque tengo contrato para la alimentación del personal que construye el chalet".
En un 80 %
Falta un 20 % para que esté terminado el Chalet Arenales. Este sitio es emblemático del Parque y se incendió en abril de 2010. El viejo chalet, que estuvo en el lugar por cerca de 50 años, era una construcción roja en madera a 4 mil 200 metros de altura y tenía habitación y enfermería.
El nuevo chalet se hace en pino canadiense y tendrá dos habitaciones, enfermería, chimenea, cafetería y dos baterías de baños. Podría estar listo el próximo mes. Se hace con dineros producto del cobro del seguro del siniestro.
Las tarifas
Adulto o extranjero residente en Colombia: $ 28 mil 500.
Niños de cinco a 12 años y estudiantes con carné o certificado de matrícula vigente: $ 24 mil 500.
Extranjeros: $ 44 mil.
* La tarifa incluye el servicio de guía.
* Los vehículos tienen que pagar $5 mil para el ingreso, colectivos $14 mil y busetas $ 29 mil. Está prohibido el ingreso de motos y buses.
Recomendaciones
Generales
- No es aconsejable que asciendan personas con problemas cardíacos o respiratorios.
- Niños menores de 6 años, adultos mayores de 65 años y mujeres en estado de gestación deben abstenerse de visitar el Parque.
- No está permitido el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos durante la visita al Parque.
- Está prohibido arrojar basuras y extraer cualquier tipo de material vegetal, animal y geológico.
Antes
- Cinco días antes de la visita al Parque, es aconsejable consumir maní, granola, una buena porción de carbohídratos (bocadillo – chocolates), frutas como pera, banano y suficiente agua.
- La noche anterior se debe procurar un buen descanso.
Durante
- Hidratarse constantemente.
- Llevar una fruta y una chocolatina, preferiblemente con maní.
- Portar ropa adecuada para clima frío (chaqueta, guantes, bufanda, gorro, etc). No es recomendable llevar jeans, mejor sudadera impermeable con una lycra por debajo.
- Las personas se deben abrigar a medida que ascienden.
- Realizar paradas de adaptación en diferentes lugares del recorrido y a diferentes alturas.
- Caminar despacio.
- Aplicar bloqueador solar cada dos horas.
- Usar gafas con protección UV
- Llevar calzado cómodo que garantice impermeabilidad.
- Abrir las ventanillas del vehículo durante el ascenso.
- Acatar las recomendaciones de los guías y el personal de Parques Nacionales Naturales.
Zonas que se pueden visitar
-Quindío: El municipio de Salento, cuencas del río Quindío y la quebrada Cárdenas.
-Risaralda: Los municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal: cuencas de los ríos Otún y Campoalegre.
-Tolima: Municipio de Anzoategui y Santa Isabel, cuenca río Totare. Municipio de Ibagué, cuencas de los ríos Coello y Combeima.