
MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las épocas en que la Exposición Equina de Manizales grado A llenaba pisos completos en los hoteles de la ciudad y por ende se beneficiaba todo el comercio, pasaron. Por eso se quiere volver a posicionar en la lista de los más importantes.
Ese fue el mensaje que dejaron miembros de Asdecaldas el pasado jueves cuando presentaron la edición 57 que se desarrolla desde el pasado viernes en Expoferias y concluirá hoy. Buscan atraer a gente de todas las edades, pero en especial a jóvenes y adolescentes para que se encarguen de prolongar la pasión por los caballos, que es lo que se siente en este tipo de certámenes.
Andrés Antía, presidente de Asdecaldas, insiste en que la Exposición es un evento de los más importantes de la ciudad porque, igual que la Feria, tiene un reconocimiento nacional y deja dividendos. "Antes generábamos un gran impacto económico, los hoteles estaban llenos, se consumía en los restaurantes y se movía el comercio. Todo esto queremos recuperarlo".
La razón es que desde Asdecaldas no ven que haya un relevo generacional, que los más jóvenes tengan el caballo como una opción de deporte o afición; esto, a pesar de que Manizales posee una de las tres mejores escuelas de chalanería del país, la Guadalupe, para niños de 5 años en adelante. "Es la escuela más competitiva, funciona en La Florida y cuenta con unos 160 alumnos en diferentes categorías", manifiesta Antía.
Otro acierto de Expoequina es su capacidad para abrir puestos de trabajo, así sea por unas semanas. La actual genera unos 150 empleos directos para logística y montaje; además, de que por cada caballo vienen al menos tres personas: conductor, montador y palafrenero que dejan recursos en la ciudad.
Otros tiempos
Juan José Silva, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, es más optimista y asegura que no tiene la percepción de que Expoequina haya decaído, sostiene que es el segundo evento más importante del país de este tipo, "por eso hay que seguirlo apoyando. Hace parte de la tradición, del paisaje cultural cafetero, mueve los eslabones del comercio y de prestación de servicios".
Lo que sucede, dice el funcionario, es que la Exposición tiene un público cautivo, que son los caballistas de otras regiones. "Para afianzarla hicimos agendas de medios para que la gente asistiera y no se pierda la tradición. Con algunos operadores ofrecemos paquetes turísticos y ubicamos un punto de información turística en Expoferias para impactar al visitante y el mercado interno, pues hay muchos en Manizales que no conocen los lugares turísticos".
Julián Arboleda, miembro de Asdecaldas, agrega que no es desconocido en el ámbito nacional lo que ha sucedido con la caballada en Colombia. "Una exposición equina hace 20 o 25 años la desarrollaban cuatro o cinco criadores. No quiero meterme en palabras que no me corresponden, pero una exposición como la de Manizales la pueden hacer actualmente más de 100 o 150 criadores, eso significa un cambio sustancial en la propiedad de los equinos en Colombia. Vienen muchas personas, pero quisiéramos más acompañamiento".
De hecho lo que hizo Asdecaldas para este año fue cambiar un poco el carácter de la Exposición. Terminadas las competencias se invita a los asistentes a disfrutar de shows musicales y a la elección de la Chica Expoequina 2013, con modelos como candidatas.
Austeridad
Los cambios económicos han marcado, no solo en Manizales, la dinámica de exposiciones y ferias equinas. El veterinario Francisco Javier Londoño asegura que actualmente las industrias equinas se está volviendo muy de familia. "Con la crisis económica la gente se ha tenido que especializar".
Con todo esto, el panorama es hacia actividades más austeras, aunque el sector equino es de los que más demanda recursos para su desarrollo. Como lo publicó LA PATRIA ayer, la participación de un solo ejemplar le cuesta a su dueño entre 500 mil pesos y un millón y medio de pesos, que para cualquiera no es fácil disponer.
Quizá sea correcta la decisión de Asdecaldas de ampliar la oferta de atractivos en el mismo escenario donde se desarrollan las competencias, pero podría correr el riesgo de afectar más el sector comercial que aún ve en la Exposición Equina una posibilidad de ganancia, y critica que todo se concentre en un mismo espacio dejando sin opción para que los visitantes se gocen la ciudad.
División entre hoteleros
Para Francia Helena Ramírez, jefe de alojamiento de Hoteles Estelar Las Colinas, la Exposición Equina de Manizales es generadora de movimiento en la ciudad porque vienen turistas con buen poder adquisitivo y activan la economía. "Infortunadamente ha decaído, ya no es tan importante como en otros tiempos. De los Hoteles Estelar los que más se benefician son El Cable y Recinto del Pensamiento con un aumento de ocupación entre 30 % y 40 %, el del Centro no tanto porque la gente busca cercanía con Expoferias y con los sitios de remate".
Agrega que la Exposición, como está, ocupa el tercer lugar en eventos de la ciudad después de la Feria y del Festival de Teatro.
Para hoteles como La Camelia y El Pórtico, ubicados al oriente de la ciudad, el movimiento de este año en ocupación los ha beneficiado, pues la demanda de fines de semana en tiempo frío no es mucha, pero con la
Exposición se subió un poco. "Aunque en el sector ya hay mucha competencia", dice Ángela María López, administradora del hotel La Camelia.
La gerente de mercadeo y ventas del hotel Escorial, Viviana Sepúlveda, sostiene que no tuvieron reservas para el evento, como sí ha ocurrido en otros años. "La exposición ha ido decayendo, hicimos mercadeo y enviamos planes a diferentes ciudades, pero no llegaron huéspedes".
Sin embargo, otro beneficiado con Expoequina es Termales El Otoño. Ximena Rincón, directora comercial del hotel, asegura que es un fin de semana muy representativo porque atrae muchos turistas. "Los planes en los que vienen son de tres noches, cuatro días. Ofrecemos visita al Nevado y eso es lo que más atrae y piden".
Jaque a los restaurantes
Los que menos se están viendo beneficiados con Expoequina son los restaurantes. Algunos de los comentarios frente al evento fueron:
* "No nos beneficiamos, nunca hemos visto que por esta época aumenten los clientes. La demanda se concentra mucho en Expoferias", Il forno.
* "Antes disminuyen clientes. Como no es un evento común en la ciudad, se van para allá -Expoferias-", Julio Corrales, dueño de Spago.
* "En otros años nos hemos beneficiado, pero esto está tan malo que no sabemos cómo nos irá a ir este año", Vacuno.
* "La Exposición ha caído mucho, tanto para el evento como para los negocios. No nos beneficiamos", Eñe.
* "Todo el mundo se concentra en Expoferias", Adriana Lucía Grajales, mesera de Las Redes.
* "Se ha disminuido mucho la afluencia de gente, para esta temporada peor va a ser porque aprovecharán para irse a otro lado por el puente y la Semana Santa", Viky Zuluaga, administradora A la Leña.
Expectativa comercial
Representantes del centro comercial Fundadores dicen que el turismo que gira alrededor de la Exposición Equina hace que aumenten los visitantes naturales, esperan doblarlos. Un sábado normal acuden unas 27 mil personas.
DIJO AYER EL GERENTE GENERAL DE ASDECALDAS
"Una exposición equina es una lotería"
Aunque ayer en la mañana en Expoferias comenzaba a llegar el público amante de los caballos, la crítica que se escuchaba por las graderías era que la edición 57 de la Exposición Equina de Manizales grado A se debió iniciar ayer y no el pasado viernes.
Luis Fernando Giraldo Jaramillo, organizador de 25 expoequinas en la ciudad y fundador de Asdecaldas, dice que se está viviendo una situación económica pesada y esto hace que la afluencia de público no sea tan copiosa; sin embargo, llamó la atención por el día de inicio del evento (ver recuadro).
Diego Trujillo Estrada, gerente general de Asdecaldas, explica que Fedequinas otorga unas fechas a cada exposición en el país, con el fin de que no se crucen, y a la de Manizales le otorgaron el puente festivo de marzo. "Si entregamos este fin de semana lo cogería otra ciudad e iríamos a un fin de semana cualquiera de dos días. Lo que sucedió este año, como ocurre cada cuatro, es que se cruza con Semana Santa y hay que respetar el lunes, por eso se inició el viernes".
Trujillo Estrada agregó que la que sale perdiendo es la Exposición, pues montarla cuesta $ 250 millones, corriendo el riesgo de no ganar. "Una exposición equina es una lotería, en la que se gasta $ 250 millones en el billete y se está sometido a coger un premio seco, dos premios secos o el mayor. Hace dos años fue la exposición más grande del país con 550 ejemplares, el año pasado hubo una discusión entre caballistas y fue un caos, con unos 252 animales. Este año esperamos no hacer menos de 300 caballos", concluyó el gerente general de Asdecaldas.
*Ver más información de la Exposición Equina de Manizales en la página 3B.
Tropiezo inicial
Luis Fernando Giraldo Jaramillo, caballista de Manizales (Caldas)
La Exposición está transcurriendo bien, el pasado viernes se juzgó Paso fino colombiano y no hubo mucha asistencia porque es día de trabajo. Infortunadamente la Exposición cada cuatro años cae en vísperas de Semana Santa y eso la afecta. Sin embargo, hay buena cantidad y calidad de ejemplares.
Javier Giraldo Neira, caballista de Manizales (Caldas)
Siempre ha tenido una gran categoría, pero se erró en la programación al iniciar un viernes laboral, en vísperas de una semana de vacancia. Ese día hubo hubo muy baja concurrencia y me imagino que la imagen que queda es de un fracaso. Debió haber empezado ayer y concluir mañana.
Cristián Camilo Herrera Cardona, caballista de Sibaté (Cundinamarca)
Excelente esta versión, por los equinos y las instalaciones. Lo que ocurrió el viernes es porque en la categoría de Paso fino la gente no acude mucho a los escenarios, no es muy gustador, lo que más gusta es la Trocha pura, que es hoy.