Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Ahora se viene la selección Colombia de tenis

$
0
0

Por Filiberto Rojas Ferro

Con la sensación de patriotismo que dejó la Selección Colombia de Fútbol, la camiseta amarilla ahora tendrá un diseño tenístico, porque la próxima semana se viene el equipo colombiano de tenis, que jugará en Cúcuta contra Uruguay por la final de la Zona I Americana de la Copa Davis.

La actualidad de Alejandro Falla, Santiago Giraldo, Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, acompañados en la dirección técnica por el nuevo capitán, Mauricio Hadad, hacen que Colombia se ilusione con hacer historia en el tenis internacional, en busca de llegar por primera vez en todos los tiempos al Grupo Mundial.

Atrás quedaron las épocas cuando Colombia estuvo en la última división del tenis por selecciones nacionales en el mundo, cuando Falla, Salamanca y Giraldo y compañía empezaban su carrera, con el sufrimiento de tener al país en lo más bajo del tenis internacional.

Ahora, con más protagonismo, reconocimiento y con mejores actualidades deportivas, Colombia afronta la Copa Davis 2013 en uno de sus momentos más destacados, con dos jugadores en el top 100 individual, dos en el top 60 de dobles y un capitán de lujo.

“Los cuatro jugadores son muy respetados en el campo internacional. En el circuito ATP los respetan mucho, porque tienen un potencial enorme, están pasando por un muy buen momento, y contamos con una dupla importantísima a nivel mundial. Por eso tenemos muy buen equipo y ojalá podamos llegar a hacer grandes cosas”, afirmó el capitán Mauricio Hadad.

Con esa Selección, Mauricio Hadad quiere “llevar a Colombia al Grupo Mundial de la Copa Davis”, por eso sabe que primero “hay que ganar el duelo contra Uruguay, para que se nos dé una buena oportunidad de jugar el repechaje del Grupo Mundial, que sería lo máximo, algo histórico para el tenis colombiano”.

LA COPA DAVIS

La próxima semana, del 5 al 7 de abril, en el complejo deportivo Fabiola Zuluaga de Cúcuta, sobre superficie dura, Colombia y Uruguay definirán un cupo al repechaje para el Grupo Mundial, cuando disputen la segunda ronda del Grupo 1 de la Zona Americana.

Este será el séptimo año consecutivo que el equipo colombiano busque su asiento en el privilegiado Grupo Mundial, compuesto por las mejores 16 selecciones del mundo. Colombia ha alcanzado la Final del Grupo Zonal Americano en 1974 y 1981, y en 2010 jugó por primera vez las eliminatorias del Grupo Mundial, contra Estados Unidos.

El frente a frente entre Colombia y Uruguay está empatado 6-6. Todas las series han sido en arcilla. El primer partido fue en 1970 en Bogotá (Uruguay 5 - Colombia 0) y el último, en 2011, en Montevideo, en la primera ronda del Grupo 1. Aquella vez ganó Colombia 4-1.

En el equipo colombiano estarán sus figuras: Alejandro Falla, Santiago Giraldo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, capitaneados por Mauricio Hadad, extenista.

LA ACTUALIDAD

La siguiente es la actualidad de los cuatro integrantes de la Selección Colombia de Tenis:

ALEJANDRO FALLA

Con 29 años de edad, el vallecaucano llega a la confrontación en uno de sus mejores momentos deportivos, luego de avanzar a la segunda ronda del Másters 1.000 de Miami, dejando en el camino al español Fernando Verdasco y perdiendo en un juego que tuvo dos puntos para partido a favor contra el checo Tomas Berdych.

Falla es actualmente el 60 del escalafón mundial del ATP Tour, con récord de 5 victorias y 7 derrotas, pero con un valor agregado, que ahora juega los torneos más importantes del circuito, contra los mejores tenistas del mundo.

Las derrotas de Falla en el año han sido, entre otros, con tenistas de la talla de Gilles Simon, Richard Gasquet, Sam Querrey, Xavier Malisse y Tomas Berdych.

En sus estadísticas, Falla acumula en el año cerca de 60 aces, un porcentaje del 60 por ciento en el primer servicio, 84 puntos de quiebre a favor, con una efectividad del 37 por ciento y un 50 por ciento en el total de los puntos ganados en los torneos grandes.

SANTIAGO GIRALDO

Si bien el presente de Santiago Giraldo no es el mejor, como consecuencia del ritmo que perdió a finales del año anterior, por la operación de apéndice a la que fue intervenido, también ha tenido, como Falla, el roce internacional con los mejores del mundo en los torneos grandes.

Actualmente es 90 del mundo, lejos de su mejor figuración en el ATP Tour, cuando fue 39, pero sufrió el descenso por la operación del año anterior y tomar ritmo en esta temporada le ha generado ganar cuatro partidos y perder siete.

Su mejor torneo del año fue el de Acapulco en México, cuando alcanzó los cuartos de final y perdió contra el italiano Fabio Fognini. En la temporada también ha perdido contra Xavier Malisse y Florian Mayer, entre otros.

Entre sus estadísticas acumula cerca de 30 aces, un porcentaje del 66 por ciento de efectividad con el primer servicio, 82 oportunidades de quiebre de servicio del contrario, con una efectividad del 35 por ciento y un 49 por ciento del total de puntos ganados en torneos grandes.

JUAN SEBASTIÁN CABAL

Para conocer la actualidad de Juan Sebastián Cabal no hay que mirar su carrera en sencillos, porque su especialidad es la de jugar dobles, en la que se destaca como uno de los mejores del mundo, ya que se ubica en el puesto 39 de la clasificación mundial, con un récord de 6 victorias y 8 derrotas.

Lo más destacado del año fue los cuartos de final que logró en dupla con el también colombiano e integrante de la Selección Colombia, Roberth Farah, en el Grand Slam de Australia, fase en la que perdió contra la dupla de los italianos Simone Bolelli y Fabio Fognini.

Durante la temporada ha jugado tres torneos en pareja con Farah, mientras que otros dos lo ha jugado con Santiago Giraldo y dos más con el alemán Florian Mayer.

ROBERT FARAH

Así como con Cabal, con Robert Farah hay que mirar la actualidad de la carrera en dobles, de la que es 59 del mundo y es el único del equipo colombiano que tiene récord a favor, con 6 partidos ganados y 5 perdidos, con su mejor actuación en el Grand Slam de Australia, al lado de Cabal.

Así mismo, en el Abierto de San José, en Estados Unidos, logró un avance hasta las semifinales, haciendo pareja con el vallecaucano Alejandro Falla. También logró los cuartos de final de Acapulco con quien será su pareja en la Copa Davis, Juan Sebastián Cabal.

En los cinco torneos que ha jugado en el año, ha hecho pareja en uno con Falla, en otro con el alemán Tommy Hass y en tres con Cabal, lo que les ha dado el fogueo necesario para llegar en buen ritmo para la Copa Davis.

EL CAPITÁN: MAURICIO HADAD

Mauricio Hadad es una figura legendaria del tenis colombiano. Su nombre está inscrito en la historia. Durante 12 años compitió en el circuito profesional de la ATP, consolidándose como el jugador colombiano que más logros ha alcanzado.

Ha sido el único jugador colombiano que ha ganado un Torneo ATP: Bermuda Open, en 1995. A lo largo de su carrera se enfrentó a los mejores jugadores del mundo: Pete Sampras y André Agassi, y entre sus victorias destacadas aparecen las que logró contra nombres como Patrick Rafter y Mark Philippoussis.

En su trayectoria se coronó campeón de diversos Challenger: Bogotá en 1989, 1993 y 1994; Cali en 1992, 1993 y 1994; Medellín en 1996; Sevilla (España) en 1992 y Caracas en 1993. Fue finalista en Lins (Brasil) en 1992 y en Viña del Mar (Chile) en 1993.

Tuvo destacadas participaciones en Torneos de Grand Slam. Llegó a la tercera ronda del US Open en 1995 y el Australian Open en 1996. En el ATP Tour fue finalista de la Copa Cerveza Club Colombia celebrado en Bogotá en 1994 y llegó a cuartos de final en Washington en 1995. Todo esto lo llevó a alcanzar en 1996 el puesto número 78 en el mundo.

Su sobresaliente trayectoria como jugador se complementó con su notable experiencia como entrenador. Trabajó en la reconocida academia de Nick Bolletieri, como Senior Coach, donde se encargó de desarrollar física, mecánica y emocionalmente a los jugadores llevándolos a su máximo nivel de rendimiento y ubicándolos en los primeros lugares en sus categorías.

Entre sus logros como entrenador aparece el acompañamiento en los triunfos de María Sharapova, jugadora rusa que en 2004 llegó a cuartos de final de Roland Garros y fue campeona de Wimbledon. Con ello Mauricio Hadad se constituyó en el único colombiano en haber ganado un Grand Slam.

En Colombia el vallecaucano estableció la Academia Hadad, en la que brinda la oportunidad a jóvenes y adultos de aprender y disfrutar más en la cancha. Actualmente es el entrenador de la británica Heather Watson, la gran promesa del tenis femenino en la Gran Bretaña.

EL RIVAL

La Selección de Uruguay de Tenis para la Copa Davis es capitaneada por Enrique Pérez, no podrá contar por lesión con los hermanos Pablo y Martín Cuevas, dos bajas sensibles para la confrontación en Cúcuta.

Pablo está en proceso recuperación de una lesión de rodilla y Martín se lesionó hace poco y tampoco estará frente Colombia, por lo que el capitán escogió a Marcel Felder, Ariel Behar y los juveniles Rodrigo Senatore y Santiago Maresca.

Felder es actualmente número 528 de la clasificación mundial en el ATP Tour y es el mejor clasificado, mientras que Behar es 1.501 del mundo y el juvenil Maresca es 1.778. Senatore aún no tiene escalafón internacional.

DATO

Estar en el Grupo I de la Zona Americana de Tenis en la Copa Davis es como estar en la Eliminatoria Suramericana al Mundial de Fútbol. Si Colombia vence a Uruguay va al repechaje por el Mundial. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>