Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Los sabores de Semana Santa

$
0
0

Esta Semana Santa, no solo será una oportunidad para descansar y reflexionar, sino también para viajar y conocer algunas de las diferentes sabores regionales que enriquecen nuestro país.

Si usted desea viajar a la costa Caribe colombiana, puede saciar su apetito con una sopa de candia cartagenera con mojarra ahumada, acompañada por arroz con coco y como postre un delicioso plátano tentación que endulzará su paladar.

Si visita los llanos orientales, es casi obligatorio comer ternera a la llanera, o 'mamona', como la llaman allá. Sin embargo, si usted es de esas personas piadosas que prefieren no consumir carne en Semana Santa, puede comerse una deliciosa cachama frita o sudada en Puerto Gaitán, Meta. Advertencia, la cachama es un pez con espinas muy pequeñas y si no lo come con cuidado, una de ellas puede hacerle pasar un mal rato.

Si decide viajar por la región Andina, la diversidad de platos y culturas es tan grande que parece que hubiera varios países en una sola cordillera. En Antioquia y el Eje Cafetero, es casi necesario comer bandeja paisa. A pesar de su buen sabor, si usted tiene un estómago sensible, este plato quizás no sea para usted.

En ese caso es mejor se limite a una trucha acompañada de una arepa paisa, que no suele tener relleno y, por lo tanto, tiene menos grasa. Por supuesto no olvide al final probar lo mejor del café colombiano que se produce en esta región.

Si viaja a los departamentos de Santander y Norte de Santander comience con una sopa de peto y luego pida un cabrito asado o al horno, acompañado por unas cebollitas ocañeras y ciérrelo con un bocadillo veleño. No olvide que si visitó esta región y no probó las hormigas culonas es como si nunca hubiera estado allí.

En el altiplano cundiboyacense, usted podrá disfrutar de un ajiaco santafereño, que sin duda lo dejará satisfecho. Si le gustan los amasijos, esta región tiene un gran variedad de arepas, almojábanas y garullas con que conocerá diferentes formas de saborear las harinas de trigo y maiz. Unos envueltos de maiz son una muy buena elección para cualquier hora del día.

Si decide ir al suroccidente de Colombia, luego de comerse una chuleta valluna o un arroz atollado tiene que endulzar su paladar con alguno de los postres a base de caña que se producen en la región. Un aborrajado de plátano o una de esas galletas que se llaman 'cucas' son lo ideal para dejar un sabor dulce en la boca. Un manjar blanco puede tener diversas intensidades de dulce, pero si realmente quiere algo fuerte cómase unos 'liberales' del Cauca. Tenga en cuenta que este último postre no es apto para diabéticos.

Por último, si desea disfrutar de las playas colombianas de San Andrés y Providencia, una sopa de cangrejo o un pargo rojo desmenuzado con cebolla, tomate y ajo son su mejor elección. Luego refrésquese con un juego de ananá, o piña sanandresana, bien frío que sus sabores dulce y ácido seguro le quitará la sed sin lastimar mucho su lengua.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Trending Articles