Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Tocar el corazón de los demás

$
0
0

Un día, un ángel se arrodilló a los pies de Dios y le habló:

-Señor, visité toda tu creación. Estuve en todos los lugares. Vi que eres parte de todas las cosas. Y por eso vine hasta ti, Señor para tratar de entender.

-¿Por qué cada una de las personas sobre la tierra tiene apenas un ala?

- Los ángeles tenemos dos. Podemos ir hasta el amor que el Señor representa siempre que lo deseamos. Podemos volar hacia la libertad siempre que queramos. Pero los humanos, con su única ala, no pueden volar.

Dios respondió:

-Sí, ya se eso.

Intrigado, el ángel quería entender, y preguntó:

-Pero ¿Por qué el Señor dio a los hombres solamente un ala cuando son necesarios dos para que puedan volar?

Sin prisa, Dios respondió: -Ellos sí pueden volar. Di a los humanos una sola ala para que ellos pudiesen volar más y mejor que nuestros arcángeles…Para volar, mi pequeño amigo, tú precisas de tus dos alas…Y aunque libre, tu estás solo…Más los humanos, con su única ala, precisarán siempre dar las manos a alguien a fin de tener sus dos alas. Cada uno ha de buscar su segunda ala en alguien, ‘en algún lugar del mundo’, para que se complete su par.

Tomado del libro: ‘Cuentos con Alma, Puentes de luz’. Compilación de Rosario Gómez.

Existen palabras muy usadas en el lenguaje cotidiano de los seres humanos, una de ellas es la palabra amor, se repite por muchos motivos en diversas circunstancias; sin embargo, ello no significa que se tenga comprensión de lo que significa en las relaciones consigo mismo y con las demás personas.

Más aún, hay amores de todo tipo: sensatos, cálidos, respetuosos, posesivos, interesados, indignos, maltratadores, humillantes, abusivos, intolerantes, intransigentes, irreemplazables, invasivos, asfixiantes, atarvanes, sensibles, destructivos, indiferentes, proveedores y armoniosos, entre otros.

Cualquiera que sea la orilla que se esté habitando en este difícil tema, es todo un aprendizaje, tanto para quien lo siente, como para quien lo recibe.

Así por ejemplo: ser padre o madre, es uno de los papeles más arduos si se quiere vivir esta experiencia de manera enriquecedora para todos los que forman parte de ella. ¡Qué responsabilidad! Tener en las manos la crianza y la guía de otro ser humano. En la práctica, abundan hombres y mujeres, que poco saben de este compromiso, conforman familias, en las cuales, cada uno anda por su lado, y viven indiferentes ante las necesidades o vicisitudes del mismo grupo. Están como en un hotel, cada uno llega y cierra su puerta, la comunicación si es que la hay, es solo de tipo funcional.

También existen parejas, que apenas se soportan, y el maltrato y el hacerse daño los mantiene juntos, en el fondo conservan la esperanza de que con el tiempo las cosas van a cambiar y esta actitud, los lleva a permanecer en cuidados paliativos; erróneamente creen que todo se va a transformar cuando el otro cambie. Por otra parte las relaciones con otros familiares, o demás personas que hacen parte del círculo social, requiere actitudes diplomáticas que en algunas oportunidades ni surgen, ni se construyen, cualquier visita, o encuentro, es una experiencia desagradable y hasta dolorosa; poco que aportar, poco que recibir, que sea cálido o gratificante.

Vale la pena mencionar que las relaciones con los otros, la manera de verlos, de compartir, de sentirlos, está íntimamente ligada con la forma de relacionarnos con nosotros mismos; no se puede dar lo que no se tiene, ni se ha cultivado, para ello se requiere esmero y dedicación, a fin de fortalecer la autoestima personal, la dignidad y la compasión. Sembrar primero en uno y luego salir al mundo de los demás. Un ser humano con pobre autoestima, no sabrá ponerse en los zapatos de otros y los verá como enemigos la mayoría de las veces

La historia de hoy, es una oportunidad para evaluar y si se quiere reflexionar, acerca de cómo se asume la autoestima en cuanto a lo emocional en el día a día: ¿Es solo de apariencias y de modas, o es un motor que genera nuevos y maravillosos impulsos, hacia sí mismo y hacia los demás?

*Psicóloga
fannybernalorozco@hotmail.com
Profesora Titular Universidad de Manizales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108006

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>