Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

El 2013, un año que pinta bueno para celebraciones

$
0
0

 

Es, parece increíble, el primer año con cuatro dígitos distintos desde 1987, un año que a Colombia se le presenta con 17 festivos, así los dos finales de la temporada queden partidos.

Es el decimotercer año del tercer milenio y del siglo XXI, así como el cuarto de la presente década.

El año de la serpiente para los chinos, el 4505 en el calendario armenio, el 4709-10 en el chino, 5773-74 en el hebreo, 1391-92 en el persa y el 1434-35 en el musulmán. ¡Tan distintos que contamos todos…

Y es un año con varias dedicaciones internacionales auspiciadas por la ONU y sus agencias y por asociaciones mundiales.

Desde febrero, los chinos se adentrarán en su año de la culebra, el sexto signo de su zodiaco, en el que de acuerdo con las supersticiones se debe ahorrar más y ser prudente en las inversiones, un año en el que hay más desilusiones y decepciones entre la gente.

CONMEMORACIONES

Un año que recordará, el 25 de septiembre, los 500 años del descubrimiento del Océano Pacífico para el mundo occidental, por Vasco Núñez de Balboa.

Y será, el 7 de abril, el día de los 200 años de la fundación de Barranquilla
Para los amantes de la música, el 22 de marzo se cumplirán los 50 años del primer álbum de The Beatles: Please, please me, con el que comenzó a consolidarse la beatlemanía que cubrió al mundo durante varias décadas.

Un día antes se recordará con pesar e indignación el primer campo de concentración nazi, el de Dachau (Alemania) al norte de Munich, que estuvo a cargo de Theodor Eicke para hacer toda clase de vejámenes y crímenes contra miles de judíos y prisioneros.

Y se conmemorarán los 60 años de la muerte del dictador soviético José Stalin, fallecido el 3 de abril de 1953 aún en el poder, e igual aniversario de la muerte, el 5 de marzo, del gran compositor, pianista y director Sergei Prokofiev, uno de los más grandes del siglo XX.

Los 200 años del nacimiento del compositor y músico Richard Wagner y de Giuseppe Verdi, el más notable compositor de ópera en Italia.

Habrá elecciones presidenciales en Ecuador el 17 de febrero, con segunda vuelta el 7 de abril, mes en el que se celebrarán en Paraguay el día 21.

Al final del año, noviembre, el turno será para Honduras y Chile.

Un 2013 que será caliente, quizás más que la mayoría del presente siglo y que volverá a vivir fenómenos climáticos extremos.

Un año en el que el Sol entraría, después del primer trimestre, en la fase más activa del actual ciclo solar de 11 años aunque no parecería tan amenazante como otras.

Así pinta este 2013 tras haber sobrevivido la civilización a los impostores de la sabiduría maya, una temporada en la que parece no habrá más finales del mundo. Un año para disfrutar.

CELEBRACIONES

Este será el año de las Matemáticas del Planeta Tierra, acordado por más de 100 instituciones científicas y universidades encabezadas por la Unesco. Y además será el Año Internacional de la Estadística proclamado por casi 700 organizaciones de 100 países.

Un año que para el escritor David Frum provocará una crisis global, de precios altos de los alimentos que podría desencadenar protestas en países en desarrollo como sucedió en la crisis alimentaria de 2007-2008.

La Organización de Naciones Unidas lo tiene como el Año Internacional de la Cooperación del Agua, en virtud del cual el 22 de marzo se celebrará el Día Mundial del Agua, y con el que se pretende crear conciencia de la necesidad de aumentar la solidaridad para el manejo del recurso y sobre los grandes retos que el manejo implica.

También es el Año Internacional de la Quinua en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado esta planta como alimento dice la FAO.

Por eso se llamará la atención mundial sobre el papel que juega la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional en la seguridad alimentaria y nutricional y en la erradicación de la pobreza, como lo demuestran los diferentes pueblos sobre la cordillera de los Andes.

FESTIVIDADES

Para los colombianos, un año con 17 festivos, de los que acabamos de pasar el primero y en cuatro días viviremos el segundo para sumirnos en un prolongado periodo de abstinencia, 76 días hasta el momento de las buenas nuevas: ¡Semana Santa!

Sí, este año se cumplirá en la última semana de marzo luego de la celebración del día de la imposición de la ceniza el 13 de febrero, y viene con una tripleta: lunes, jueves y viernes santos de fiesta, para gozo de los trabajadores que puedan darse el descansito y de los estudiantes.

Pero no solo los festivos caerán lunes. El 1 de mayo como el 7 de agosto y el 25 de diciembre caerán miércoles que parte semana.

Quienes descansan sábado y domingo no sentirán el 20 de julio que se va para un sábado, mientras que el 8 de diciembre cae en un día poco benéfico: domingo. O sea que se perderá esta fiesta. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>