
En el Escudo desaparecería el istmo de Panamá y se pondría el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y en el Himno se modificaría la VI estrofa.
Las propuestas del Himno viene del senador José Iván Clavijo del Partido Conservador, que a finales del año pasado propuso reformar esa estrofa debido a que, según él, existe un error histórico.
Ayer fue el presidente de la colectividad azul, Efraín Cepeda, que sugirió cambiar el Escudo.
“Tenemos en nuestro Escudo a Panamá y ese país se separó en noviembre de 1903, es decir que en noviembre de este año cumplimos 110 años luego de ese hecho. Inexplicablemente hemos adoptado un escudo que no denota una soberanía nacional. Panamá no es nuestro, lo que es nuestro es San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por eso debemos incluirlas en ese símbolo patrio”, aseguró Cepeda.
Agregó que ese cambio convendría pues sería un homenaje a los isleños, luego del golpe demoledor del tribunal de La Haya.
Del himno
Cepeda no descarta el apoyo de las demás bancadas y espera que para el final de este año Colombia cuente con un Escudo reformado, “eliminando lo que no es nuestro”.
El Congreso se dispondrá en este 2013 a adelantar la discusión sobre la conveniencia de estas reformas y Cepeda aseguró que puede que se den más cambios, pues la discusión estará abierta, sin embargo, advierte que no se trata de hacerle una reforma total al símbolo patrio.
Cabe mencionar el proyecto de ley radicado por el senador Iván Clavijo para cambiar el Himno Nacional, pues según el congresista los centauros no descendieron de los llanos sino ascendieron a ellos. Además el proyecto contempla dentro del articulado incorporar el nombre del general Francisco de Paula Santander, como homenaje a su labor como fundador de la patria.
La estrofa original, creada por el expresidente Rafael Núñez reza: “Bolívar cruza el Ande/ Que riega dos océanos/ Espadas cual centellas/ Fulguran en Junín./ Centauros indomables Descienden a los llanos/ Y empieza a presentirse/ De la epopeya el fin”.
Mientras que la iniciativa parlamentaria dice: "Bolívar cruza el Ande, que riega dos océanos, espadas cual centellas, fulguran en el Junín, centauros indomables, ascienden de los llanos, y Santander encabeza, de la epopeya el fin".
Fechas claves
* El Escudo Nacional fue aprobado por medio de una ley el 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Finalmente el escudo es reglamentado por medio de un decreto en 1949.
* La letra del Himno Nacional está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. Se presentó por primera vez al público el 11 de noviembre de 1887