Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Decisiones importantes tendrá que tomar Unidad Nacional en 2013

$
0
0

Durante este 2013 varios temas tendrán que analizar los partidos políticos que conforman la Unidad Nacional. Por ejemplo, se comenzarán a conocer las cartas para las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2014 y de hecho deberán decidir si le apuestan o no a una eventual reelección del presidente Juan Manuel Santos. La reforma del umbral también está en la agenda.

Para el senador del Partido de la U, Aurelio Iragorri, es importante consolidar a nivel nacional esa colectividad a través de los directorios departamentales y municipales. En ese sentido, expresó que teniendo en cuenta los gobernadores, alcaldes, concejales, ediles y parlamentarios de ese partido se debe establecer una “tarea organizacional muy seria".

Lo que sí dejó claro es que, por lo menos en su caso, sí le apuesta a una reelección de Santos, sí así lo decide el Jefe de Estado. De hecho se declaró uno de los impulsores de esa posibilidad.

En el Partido Conservador, por su parte, se elevarán consultas internas sobre la eventual reelección “con las bases y la convención nacional", dijo su presidente Efraín Cepeda. Este partido tendrá su próxima convención en los primeros meses de este año.

A los 'Verdes', entre tanto, hechos como un eventual fracaso de las negociaciones con las Farc podrían influir en su continuidad en la Unidad Nacional y en su agenda para el 2013. De hecho, han manifestado que una de las razones por las que decidieron a la agenda de paz que ha propuesto el Gobierno Nacional.

Frente a la posibilidad de un fracaso de las negociaciones, el ministro Consejero para el Diálogo Social, Luis Eduardo Garzón, y quien es miembro del Partido Verde dijo: “Chao candado, Lucho Garzón no tiene nada que hacer en este Gobierno, ni con la agenda del presidente Santos. Perderíamos una oportunidad enorme y el escepticismo cunde (…) Ahí sí es irrevocable la renuncia. Yo no le voy a jugar a ninguna agenda que promueva más confrontaciones, sea de izquierda o de derecha”.

En el tema de la reforma al umbral, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, señaló que en la legislatura que comenzará será un tema crucial. La reforma contempla que para las elecciones del 2014 el umbral aumente al 3 por ciento y de allí la discusión sobre la permanencia de varios partidos políticos minoritarios.

En opinión del presidente del Senado, Roy Barreras: “Los partidos de la Unidad Nacional saben que el Presidente Santos está impulsando a Colombia en el camino correcto, pero hay unos ministros desangelados, aburridores, apáticos, que no entienden que tienen que comunicarse con el pueblo, con la base popular y con la base electoral. En las democracias los partidos son la fuente legítima del poder y espero que se sacudan esos ministros o los sacudan”. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>