Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 107987

Escenarios 2013

$
0
0

Un año difícil en lo económico, con decisiones electorales que dependen de una negociación de paz y un vecino donde lo único que hay seguro es la incertidumbre. Ese es el panorama general del año que entra y que promete ser interesante.

Empecemos por la economía. El presidente Juan Manuel Santos recibió una gran herencia y la despilfarró. No hay siembra de nuevos negocios, de nuevos recursos y con la poca ejecución presupuestal hay caja que enriquece a los banqueros.

La enfermedad holandesa, que le sirvió al Presidente para corchar a la candidata Noemí Sanín en la campaña, pero no para actuar, acaba a los exportadores y a la industria nacional y deja a la economía nacional como la canción de Ana y Jaime puro Café y Petróleo.

Nadie se sorprendió con la caída de la economía al final de este año y el 2013 va a ser peor. Crecimiento del 3 por ciento, desempleo que vuelve a subir y después de la bonanza fiscal que recibió los ingresos van a caer y la reforma tributaria deja un hueco que hay que financiar. Se le acabaron las gozosas al gobierno. Difícil año económico con tendencia a empeorar.

Este escenario por cierto nos lleva al segundo, el año electoral. Una economía que se deteriora hace aún más débil la situación electoral de un Presidente que cae en las encuestas pero, peor aún, caen más las ganas de los colombianos de reelegirlo.

La lista del uribismo al senado con Álvaro Uribe a la cabeza cambia el panorama electoral. El liberalismo y Cambio Radical se unen, Germán Vargas Lleras renuncia al ministerio para ser la cabeza de lista del santismo o el Plan B presidencial, y La U se queda sin el pan y sin el queso.

La lista del uribismo impulsa un candidato presidencial que aún no se ve con fuerza pero al final del año crece en las encuestas.

Hacia el tercer trimestre del año Santos debe decidirse. El as bajo la manga es el proceso de paz. Un éxito, cualquiera, le daría el impulso para lanzarse o incluso para no hacerlo y salir por la puerta grande alegando que la reelección es dañina para la democracia.

Las Farc tienen la sartén por el mango, hacen concesiones importantes y declaran una tregua hasta después de las elecciones para terminar la negociación.

A ellos las elecciones nacionales poco les sirven pues su objetivo está en las elecciones regionales del 2015. Santos analiza las encuestas y pospone hasta el 2014 su decisión de lanzarse, pero muestra todas las ganas e intenciones. Vargas Lleras muestra su impaciencia y busca aliados en el uribismo para convertirse en su candidato.

Las Farc tienen claro que sin Chávez la cosa cambia, pero esperan un escenario de río revuelto en el que puedan pescar.

Hay nuevo Presidente, Nicolás Maduro, quien tiene que radicalizarse para cerrarle espacios a su rival Diosdado Cabello y para fortalecer sus bases chavistas.

No tiene la capacidad de maniobra política ni el carisma, ni el cuento de Chávez, y con ayuda de los cubanos emprende una profundización de la revolución menos caribe y más estalinista. Las cosas en Venezuela antes de mejorar empeoran.

Finalmente, las buenas noticias. Se consolida el proceso Pékerman en la Selección. Termina el equipo colombiano primero o segundo después de derrotar a Argentina de visitante. Es una de las mejores selecciones del mundo lista para enfrentar el mundial de Brasil en el 2014. Se parece al año 1993, pero con la calma de un director técnico con recorrido.

Y un sueño. Santa Fe es campeón de la Copa Libertadores y campeón de uno de los torneos del año. Un árabe, el dueño del Manchester City, decide ir de compras por Colombia y gira un buen cheque por el equipo rojo que a partir de entonces se vuelve uno de los mejores equipos de América. Acepto, con lágrimas en los ojos, la Presidencia de esa gloriosa institución albirroja.

Feliz año a todos. Y recuerden soñar no cuesta nada.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 107987

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>