Dentro de los muchos especiales periodísticos que hacen cábalas sobre el 2013 encontré un artículo bien interesante en la revista The Economist, sobre lo que llamaba la lotería de la vida, hace referencia a lo que significa para un niño o niña nacer este año en un lugar o en otro. La coordenada espacial se vuelve crítica. Pues bien, me llamó la atención el puesto que ocupa Colombia en este ranking, está de número 42 luego de Cuba y por encima de Ecuador, Perú, Venezuela. Y por debajo de Chile (el más alto de América Latina en el puesto 23), Costa Rica, Brasil, México y Argentina, por citar los que quedan en el vecindario. En el ranking de 1988 Colombia no aparecía en los primeros 50.
Me llamó la atención que los Estados Unidos no están en el top de los 10 primeros, está relegado al puesto 16, así pues el famoso sueño americano, ya no es tan sueño y más bien hay que buscarlo en otro lado. En 1988 era el país que punteaba en el ranking, ¡estaba en el primer puesto!
Este ranking utiliza criterios bien variados para construirlo: expectativa de vida, producto nacional por habitante, tasa de divorcios, respeto de la libertad, seguridad laboral, estabilidad en la temperatura ambiente, lluvias, tasas de seguridad personal, pertenencia a organizaciones sociales, corrupción gubernamental, igualdad de género por número de congresistas mujeres en el país, son algunos de los criterios utilizados.
Los países que están en los puestos más altos son Suiza, Australia, Noruega, Suecia y Dinamarca. Como se ve, los nórdicos fueron desplazados por la tranquila Suiza. Time Magazine, burlándose de la posición privilegiada de Suiza, se pregunta cómo un país tan aburrido como ese podría ser el mejor lugar para nacer, será por ser la nación que más chocolate consume por habitante, o porque se suicidan en mayor proporción con armas de fuego…
Luego siguen en la lista de los lugares privilegiados Singapur, Nueva Zelanda, Holanda, Canadá y Hong Kong.
España, otro de nuestros sitios apetecidos, está en el puesto 30 al lado de Costa Rica, así será mejor comprar pasaje para Centro América y no pasar el Atlántico para llegar a la Madre Patria en búsqueda de un mejor lugar para vivir.
El mundo se está reconfigurando y eso se transparenta en cierta forma en los resultados. Hay nuevos países que están mejorando las condiciones de vida sustancialmente, y ello puede ser una llamada a pensar más que en crecimiento económico, en un mejoramiento de vida para los hombres y mujeres en el país.