Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Café de Caldas vuelve a ser tercero en concurso mundial

$
0
0

JUAN CARLOS LAYTON

LA PATRIA | MANIZALES

El café de Caldas se volvió a rankear entre los mejores del mundo.

Después de dos años consecutivos de estar en los primeros lugares en la Feria Anual de la Asociación de Cafés Especiales (SCAA), esta vez obtuvo el tercer puesto en el concurso mundial de catación especial Rainforest Alliance, que se realizó en Long Beach, California, Estados Unidos.

Con ello la región ratifica la calidad de su grano, considerando que aunque el concurso también es promovido por Rainforest Alliance, se trata de otro premio mundial diferente a los de la SCAA, en los que Caldas obtuvo el primer lugar mundial en 2011, con cafés de Aguadas, y el tercer y sexto puesto en 2012, con cafés de Supía y de Aguadas.

En esta ocasión el premio fue obtenido con muestras de café de Luis Fernando Arias Alzate, propietario de la finca El Silencio, del municipio de Anserma, con un puntaje de 86,88.

Para el productor, este se convierte en un reconocimiento a tantos años de esfuerzo y de trabajo, considerando que cumple cerca de 25 años como cafetero.

Aunque se inició en el oriente de Caldas, ayudándole a su familia, en el municipio de Pensilvania, después de que se casó se trasladó a Anserma, donde hoy vive con su esposa Luz Elena Castro, y su hija Laura Sofía Arias.

"Aunque la situación ha sido tan difícil, y uno espera mejores precios y que el Gobierno nos brinde más apoyo para enfrentar la revalución, también hay que tener muy en cuenta que hay que ponerle moral a nuestro trabajo, no desfallecer, y salir adelante", dijo.

El trabajo de este pequeño caficultor, dueño de 3,8 hectáreas, ha sido tan constante, que en el 2009 se ubicó segundo en el premio nacional Rainforest.

Colombia con dos premios

Además de Caldas, en este edición, Colombia también fue destacada en el sexto puesto con un café de la vereda San Rafael, del municipio de Inzá, departamento del Cauca.

El grano proviene de la finca Santo Tomás 2, del caficultor Eibar José Rojas Pajoy, el cual obtuvo 85,44 puntos.

Según resaltó la Federación de Cafeteros, los diez primeros lugares estarán presentes en la feria anual de la SCAA, que se realizará en abril, en Boston, Massachusetts.

“Este tipo de competencias motiva a nuestros cafeteros colombianos a trabajar de la mano con la sostenibilidad y la calidad para obtener mejores resultados”, señaló Luis Genero Muñoz Ortega, gerente general de la Federacafé.

Jeff Chean, catador y fundador de Groundwork Coffee, con sede en Los Ángeles, expresó que se siente complacido al ver que la tendencia, a través de estos 10 años, ha estado hacia arriba en la calidad de taza.

Santander, líder del maridaje

Don Jacobo Postres y Ponqués, empresa de Bucaramanga (Santander), fue la ganadora del séptimo concurso de Maridaje del Café, realizado en el Recinto del Pensamiento, durante la 57 Feria de Manizales.

En el concurso, en el que se premia la "parva" o el mejor casado para tomarse un café, Don Jacobo ganó con la Genovesa Nocciole, rellena de crema de avellanas, decorada con cereal, chocolate semiamargo y rulos de chocolate con crema chantilly.

El segundo puesto fue para la Pastelería La Suiza, de Manizales, que durante los tres años anteriores del concurso ocupó el primer lugar.

El tercer puesto fue para Cacao y Licor, también de Manizales, y especializada en chocolates rellenos con licor. El año pasado obtuvo el segundo puesto.

 

La frase

"La clave es hacer un beneficio a tiempo, tener cafetales renovados y bien fertilizados. El resto es oferta ambiental, mucho cariño, amor por lo que se hace, y dedicación".

Luis Fernando Arias Alzate, propietario de la finca El Silencio, del municipio de Anserma.

Cooperativa del Norte, primera en catación

* En la foto de derecha a izquierda con Juan Valdez, Alba Janeth Álvarez, primer lugar; Jhon Edison Hoyos, segundo; Angélica Arroyave, tercer lugar, Edinson Casso Valencia, cuarto puesto, y el director del Comité de Cafeteros, Alfonso Ángel Uribe.

Con ocho aciertos de ocho posibles, Alba Janeth Álvarez, Catadora de la Cooperativa de Caficultores del Norte de Caldas, obtuvo el primer lugar, durante el pasado cuarto Concurso Departamental de Catadores, que se realizó en el Recinto del Pensamiento.

Alba Janeth Álvarez, con un tiempo de 3 minutos 56 segundos, acertó en todas las pruebas en las que debía identificar la taza con el café diferente en un tiempo máximo de ocho minutos.

El segundo puesto fue para Jhon Edison Hoyos, Catador de Trillacoop (Anserma), quien tuvo 7 aciertos y el tercer lugar para Angélica Arroyave, Catadora de la Cooperativa del Alto Occidente de Caldas, quien logró 6 aciertos.

Por regiones

Caldas cuenta con 1.046 fincas vinculadas al programa Nespresso AAA-Rainforest, que promueven la producción de cafés de alta calidad en armonía con la conservación de los recursos naturales y aspectos sociales. Esto equivale a 3 mil 824 hectáreas de café en Aguadas, Anserma, Marmato,

Pácora, Riosucio y Supía, localizadas en el norte y occidente de Caldas.

El programa de Nespresso AAA tiene 4.915 fincas y unas 9 mil hectáreas en 10 municipios de Caldas, contando los mencionados, más Filadelfia, La Merced, Aranzazu y Salamina.

A estos se suma el Grupo Rainforest Cooperativas - Comité Caldas, con 74 fincas y 190 hectáreas en Anserma, Aranzazu, Manizales, Riosucio, Risaralda y Viterbo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>