Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Si usted pone el sitio, pongamos estos dos puntos en Manizales: Mintic

$
0
0

MARTHA LUCÍA GÓMEZ

LA PATRIA | MANIZALES

 

El llamado por el alcalde Rojas ministro amigo de Manizales, Diego Molano Vega, estuvo ayer en la ciudad para la entrega oficial del primer Punto Vive Digital de Caldas, en el barrio Betania. El mandatario aprovechó para proponerle abrir otros dos más este año, y el ministro accedió.

La condición fue muy clara. "Si usted pone el sitio, pongamos estos dos puntos Vive Digital en Manizales. Tenemos una gran apuesta por Manizales y por Caldas", le respondió Molano Vega.

Las palabras sacaron aplausos de la comunidad y miembros del gabinete asistente, que aunque ya habían acudido el pasado 21 de diciembre a la inauguración del Punto, volvieron a cumplir la cita de ayer, pero ya con el ministro.

Rojas dijo que la idea es que este año se tengan al menos estos otros dos puntos más en la ciudad, pues son espacios que permiten el acceso gratis a las tecnologías de las comunicaciones, para personas de todas las edades.

Este Punto, ubicado en donde funcionaba la sede comunal, pero ya en un sitio remodelado y modernizado, cuenta con tres ordenadores para hacer trámites de Gobierno en Línea, 32 portátiles para acceso a Internet y consultas (restringidos para páginas de adultos), sala de entretenimiento (con tres videojuegos), y sala de servicios complementarios para navegación por Internet.

"El Ministerio pone los recursos para el funcionamiento y el mantenimiento, nosotros aportamos el espacio. La idea es que en el transcurso de este gobierno tengamos unos cinco puntos".

El ministro Molano Vega habló con los medios de comunicación ayer, antes de iniciar el acto protocolario.

 

Bien en conectividad

- ¿Cómo es el plan en Caldas con Punto Vive Digital?

Parte de la primera fase es Betania, y queremos poner al menos uno en cada municipio de Caldas porque además a todos los municipios estaremos llegando con fibra óptica, igual que con computadores para las escuelas. Caldas es el departamento de Colombia líder en computadores en el sector educativo. Estos puntos son importantes porque la Alcaldía pone el sitio y nosotros los computadores, los tableros digitales y hasta las sillas y las mesas, es una alianza.

 

- ¿Cuál es la situación en Caldas en conectividad?

Vamos muy bien. Aquí hemos demostrado que el gobierno del presidente Santos cumple en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Además estamos ayudando para que los hogares de estratos bajos se conecten; en el acuerdo que hicimos con el gobernador hay 37 mil subsidios, en promedio de 300 mil pesos, para estratos uno y dos que quieran conectarse a Internet. Lo que queremos llevar en Caldas es un punto de Internet a todos los centros poblados rurales de más de 100 habitantes, y esperamos lograr esa meta en los próximos seis meses, en algunos casos se operarán a través de las escuelas y otros por medio de instituciones, algunos serán gratis y otros pagando.

 

- ¿Cuánto han invertido en Caldas en Tics?

Por lo menos unos 60 mil millones de pesos. Es la inversión más grande que ha habido con respecto al resto del país. Estamos montando a nivel nacional nuestro programa Punto Vive Digital con alrededor de 800 sitios, este (Betania) es uno de los primeros 72.

 

- También entregó computadores en el Liceo León de Greiff, ¿por qué en esa institución?

Como lo estamos haciendo en todos los municipios de Caldas para que haya más acceso a Internet de los estudiantes de las escuelas públicas del país, y también vamos a invitar a los alcaldes para que hagamos algunas pruebas piloto con tabletas en el segundo semestre de este año.

 

- ¿Cómo frenar el vandalismo que se ha presentando con algunos equipos en escuelas de municipios de Caldas?

No sé qué pasó.

 

- En Riosucio se robaron varios computadores de algunas escuelas rurales, ¿cómo lograr protegerlos?

Las soluciones que tenemos ahora son unos carritos que se guardan mejor que los computadores en las aulas, esos computadores como las tabletas tendrán además mecanismos de seguridad para que queden deshabilitados y no se puedan usar más en caso de robo, similar a lo que se está haciendo con los teléfonos celulares.

 

Líder en el continente

- ¿Cuáles fueron los resultados de la Junta Directiva del Centro de Bioinformática de Manizales?

Es el primero que tiene América Latina y lo estamos posicionando como líder en el continente en estas nuevas tecnologías. Vamos muy bien, avanzando con nuestro plan estratégico y esperamos que este sea el año de la adquisición de los grandes equipos de cómputo para que todo el mundo se beneficie de este gran poder que habrá en Caldas.

 

- ¿Cuánto han invertido en dicho Centro?

Ya se están haciendo inversiones por mucha plata y además se tiene el compromiso de que la Gobernación aportará recursos de regalías para que Caldas se vuelva líder en materia de bioinformática en el mundo.

 

Sobre el Centro de Bioinformática

Carlos Fonseca, director de Colciencias, miembro de Junta Directiva del Centro de Bionformática y Biología Computacional con sede en Manizales, aseguró ayer que esta es una apuesta grande de Colciencias y del Mintics.

"La alianza demuestra cómo se puede trabajar en llave. Vamos a lograr que este Centro a su vez les sirva a muchas universidades y empresas. El reto más grande de la biodiversidad y la biotecnología es el manejo de la información. Este año se compran y se adquieren los equipos, esperamos que a partir de junio ya esté empezando a prestarse servicios".

 

La frase

"Esta locomotora de las Tics va a velocidad de tren bala en el país. Empezamos con 2.2 billones de conexiones a Internet de banda ancha y ya vamos en 6 billones, el objetivo es llegar a 8.8 billones. Estamos seguros de lograrlo", Mintics.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>