Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Ventas de la ILC llegaron a los 15,7 millones de botellas

$
0
0

 

JUAN CARLOS LAYTON

LA PATRIA | MANIZALES

Las ventas de la Industria Licorera de Caldas (ILC) tampoco levantaron cabeza durante el año pasado.

A la par con la serie de problemas comerciales, las dificultades para entrar a algunos mercados y los tres cambios de gerencia que se presentaron en lo corrido del año, el 2012 tampoco fue el año para la destilería, que ahora tiene como principal meta recuperarse durante este período.

De acuerdo con el balance de la gerente Patricia Elena Cárdenas Atehortúa, durante el año pasado las ventas de marcas propias ascendieron a solo 15 millones 723 mil 234 botellas de 750 mililitros, incluyendo Ron Viejo de Caldas, Aguardiente Cristal y Cheers.

Las cifras son incluso menores a las del 2011, cuando se comercializaron 17 millones 15 mil 630 botellas, igual a un millón 292 mil botellas menos, con lo que no solo se completa otro año malo para la destilería, sino que se evidencia la caída tanto en ventas como en ganancias que ha registrado la empresa durante la última década.

Cárdenas Atehortúa reconoció los malos resultados, teniendo en cuenta la serie de problemas que se han tenido con varios mercados, tales como Risaralda, Santander y la Costa Atlántica, sumado al impacto que se ha registrado en todo el país en la demanda de licores, en especial de rones.

Esto condujo a que se impactara el comercio en el mercado nacional, con un impacto en ventas tanto en rones como aguardientes, pese a que en el internacional se tuvo una mejor dinámica.

Solo en ventas de ron el año pasado, la cifra ascendió a los 10 millones 659 mil botellas, incluyendo mercado nacional y exportaciones, contra 12 millones 350 mil botellas del 2011.

En aguardiente las ventas rodearon los 5 millones de botellas en los mercados nacional y externo, reportando un aumento frente al 2011, cuando se comercializaron 4,6 millones de botellas.

Sin embargo, la dinámica en este caso tuvo que ver especialmente con el repunte en el mercado internacional, donde las ventas alcanzaron el millón 41 mil botellas, un incremento del 112 % frente al 2011.

Como si fuera poco, los ingresos de la destilería también se redujeron, pues bordearon los $105 mil 564 millones, contra $107 mil 601 millones del 2011.

Pese a ello, la gerente destacó los resultados totales, incluyendo alcoholes y maquilas, donde los resultados hablan de unos 20 millones de unidades, superando en cerca del 3 % las ventas realizadas en el 2011. Solo en maquilas el crecimiento en ventas superó el 97 % y en alcoholes, en el 56 %.

Mejores expectativas

La situación de descenso en marcas propias ya la habían previsto algunos miembros de junta directiva y el sindicato Sintrabecólicas, que consideró que parte de los problemas fueron de la situación interna que tuvo que enfrentar la empresa.

Esto considerando que pasaron por allí tres gerencias, incluyendo las de Carlos Eduardo Neira, Francisco Eduardo Quintero, que estuvo solo siete meses en el cargo, y la actual Patricia Elena Cárdenas, que asumió desde finales de octubre pasado. Con esos cambios, lo único que se generó fue más rotación de personal, sin mayores resultados comerciales, de mercadeo y financieros.

Pese a esta situación, la gerenta estimó que para este año hay mayores posibilidades de recuperación, con un presupuesto que, en su concepto, no es que sea poco ambicioso, sino aterrizado, y que en todo caso se buscará superar a medida que mejore el mercado.

Esas ventas se estiman en unos 24,3 millones de botellas de 750 mililitros, incluyendo alcoholes y maquilas, con lo cual esperan transferir al departamento alrededor de $24 mil millones.

"Es una cifra preliminar; trabajamos para disminuir también los costos, que es otra forma de aumentar las ganancias", dijo.

De ese rubro, el estimativo es que en marcas propias las ventas asciendan por lo menos a los 20 millones de botellas, con lo que se trataría de recuperar el mercado perdido en esta década.

Nuevas estrategias

La gerente también destacó la necesidad de hacer inversiones con mayor retorno y continuar trabajando para posicionar los licores.

Aunque siempre se dice algo similar, en su concepto la diferencia en este caso es no dejar todo para lo último, sino iniciar desde ya un trabajo que permita mejorar los puntos de consumo en el primer semestre del año, tanto en fechas como las del Día de la Madre y del Padre, como en los carnavales de Barranquilla, los festivales en Bolívar, Cartagena y Valledupar, entre otros.

Explicó que lo primero que buscarán es que haya un convenio interadministrativo y parte de esto ya se ha logrado en regiones como el Atlántico, por lo que la meta es iniciar en el Carnaval que comienza el 1 de febrero, unido al plan de fortalecer el mercado en Cartagena, de patrocinar un evento que se realice en el Hay Festival.

Por último la empresa estima unas inversiones del orden de $15 mil 400 millones, de los cuales $10 mil millones se destinarán a a adquisición de maquinaria y modernización tecnológica.

Procesos legales

Otra tarea que tiene prevista la ILC en 2013 es aclarar varias demandas, entre ellas la que pretende el departamento de Risaralda, debido al supuesto incumplimiento de las cuotas establecidas en los contratos de introducción de licores nacionales en la vigencia de 2012.

Según el secretario de Hacienda de Risaralda, Diego Velásquez, no cumplieron con la meta de venta e introducción, lo que le implicó al Departamento dejar de percibir el año pasado más de $3 mil 974 millones que busca reclamar y recuperar por vía legal.

En el caso de la ILC, sostuvo que se tenía una meta de ventas en Risaralda de 400 mil botellas en la vigencia pasada, según un estudio de mercado, pero solo vendió cerca de 227 mil, lo que le implicó al Departamento dejar de percibir unos $1.750 millones. “Aquí hay un incumplimiento parcial”.

La discusión se mantiene, pues el distribuidor de la licorera, TM S.A., asegura que sí cumplió con el convenio. Sin embargo, Risaralda se mantiene en que ellos se basan en una fórmula que hay en el contrato, motivo por el cual se convierte en un tema de interpretación y eso lo debe dirimir un juez.

Sobre el particular, la gerente de la ILC sostuvo que el departamento no puede hacer estas demandas, pues la ILC tiene un convenio con un distribuidor, por lo cual si evidencia dicho incumplimiento, es la Licorera la que debe entrar a hacer el procedimiento sancionatorio respectivo.

Coincidió con que se trata de un proceso legal, motivo por el cual están haciendo un estudio juicioso para determinar si efectivamente hay incumplimiento y proceder con los procesos sancionatorios.

En cifras

* 24,3 millones, las metas de ventas que tiene la ILC para este año.

* $105 mil 564 millones, los ingresos que reportó la ILC el año pasado, contra unos $107 mil 601 millones del 2011.

* $119 mil 366 millones, los ingresos previstos en el 2013.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>