Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108017

"El Fondo Departamental de Bomberos es un alivio": capitán Óscar Mejía, del Cuerpo de Riosucio

$
0
0

 

LA PATRIA | MANIZALES

Como una forma de dejar de poner la ponchera para recolectar recursos calificó el capitán Óscar Fernando Mejía, del Cuerpo de Bomberos de Riosucio y miembro de la junta nacional de este organismo, la creación del Fondo Departamental para la institución, que analiza la Asamblea de Caldas en segundo debate. "Es un alivio para la institución bomberil", afirmó.
Este fondo, que es el proyecto de ordenanza 030 que la asamblea aprobará en sesiones extras, se debe crear de acuerdo a la Ley 1575, con la cual se puso en funcionamiento el Sistema General de Bomberos de Colombia.
"Esta Ley le dicta a los gobernadores crear un fondo departamental para fortalecer institucionalmente los cuerpos de los municipios. En las poblaciones la pobreza de los bomberos es absoluta, se deben hacer rifas, bingos y colectas puerta a puerta para poder mandar a arreglar un carro o comprar combustible", aseguró el capitán. Él fue invitado a la Asamblea el pasado jueves para exponer el proyecto.
Los beneficios del Fondo Departamental son que la junta nacional le gire recursos al departamento y se puede ayudar a cofinanciar los proyectos que presenten los cuerpos. Para esto, la secretaria General de la Gobernación, María del  Pilar Joves, resaltó la gestión de la Asamblea y anunció que se dará cumplimiento a la Ley aportando una partida de 500 salarios mínimos legales vigentes (cerca de $294 millones) para cofinanciar el fondo con el capital semilla de que dispone el gobierno nacional que es de $25 mil millones para todo el país.

Difícil situación
Mejía recordó que es obligación de los municipios hacer la contratación correspondiente con los cuerpos de bomberos voluntarios, "que no ocurra como en varios municipios que hay alcaldías que adeudan sumas importantes, para pagar el personal y combustible , como en Anserma".
LA PATRIA publicó la semana anterior que la Alcaldía de Anserma le debe $56 millones a los bomberos por la prestación de servicio. También tienen varios vehículos en pésimas condiciones y su sede en mal estado.
Esta situación se repite en muchos municipios, en donde los socorristas han tenido que acudir a una conflagración en motocicletas o caminando.
Alfredo Roncancio, secretario de Gobierno de Caldas, anunció que en próximos días se entregarán máquinas extintoras de fuego para los cuerpos de bomberos de Supía, Riosucio y Marmato. Estos serán vehículos tipo camioneta con potencia y alcance en los chorros de agua. Cada uno cuesta 140 millones de pesos, para los cuales Marmato aportó 40 millones; Supía, 30 millones; Riosucio, 30 millones; la Delegación Minera, 320 millones, y bomberos nacionales 60 millones, que incluyen capacitación para el manejo. La idea del gobernador es que 10 o 15 municipios más cuenten con estos equipos, con recursos del Fondo Departamental, tema del que por primera vez se habla y que pasará a tercer debate para su aprobación hoy en la mañana.

Funciones del Fondo
Las siguientes son algunas funciones que tendrá el Fondo Departamental de Bomberos.

1. Evaluación y acompañamiento en el desarrollo de les actividades propias de la función bomberil, desplegadas en el ámbito de la jurisdicción del Departamento.

2. Selección y nombramiento entre los comandantes que la integran, de los representantes ante la Delegación Nacional y Consejo departamental y local de la Gestión del Riesgo.

3. Aprobar los proyectos a financiar con el Fondo Departamental de Bomberos.

4. Formular planes, programas y proyectos destinados a la organización administrativa, técnica y operativa de los cuerpos de bomberos.

Por distritos
El artículo décimo cuarto del Fondo Departamental expresa que para dar cumplimiento de la misión de evaluar, prevenir, atender y desarrollar actividades propias de los Cuerpos de bomberos en forma coordinada, la Delegación contará con seis distritos distribuidos así:

1: Manizales, Chinchiná, Villamaría, Palestina y el corregimiento de Arauca.
2: Risaralda, Anserma, Viterbo, Belalcázar y San José.
3: Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia y La Merced.
4: Salamina, Aranzazu, Pácora, Aguadas y Marulanda.
5: Manzanares, Pensilvania y Marquetalia.
6: La Dorada, Samaná, Norcasia y Victoria.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108017

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>