Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Listo el Fondo de Bomberos y pasa a tercer debate Ley 550

$
0
0

LA PATRIA | MANIZALES

De los proyectos que pasó la Gobernación de Caldas para que fueran aprobados en las sesiones extras de la Asamblea, uno ha sido aprobado y otros ya están ad portas de tener el visto bueno. Estos son la creación del Fondo Departamental de Bomberos, autorización para que el gobernador promueva un acuerdo de reestructuración de pasivos en Ley 550 y modificación al presupuesto de rentas y gastos para la vigencia fiscal de 2013, por $85 mil 599 millones.
Un proyecto que marca la diferencia es el Fondo de Bomberos, debido a que Caldas es el primer departamento que crea esta entidad, ya que la situación en Caldas de las instituciones bomberiles no ha sido la mejor en los últimos tiempos. En la lista se pueden enumerar la falta de equipos, de combustible y máquinas extintoras en muy mal estado.
Félix Alejandro Chica, diputado ponente, expresó sus agradecimientos a los demás diputados por dar cumplimiento a la Ley 1575, que es nacional y para la cual tiene el Gobierno cerca de $500 millones para el Fondo caldense. En Caldas hay 31 cuerpos de bomberos, tres de ellos son oficiales, los demás voluntarios.
Orlando Gómez Londoño, capitán y coordinador de Bomberos en Caldas, reiteró que es el primer fondo creado en el país, lo que les permitirá mejorar sus ingresos y la compra de elementos, equipos y dotación.

Ley 550, a punto
Ayer en la tarde los diputados aprobaron, en segundo debate, la ordenanza 031 por medio del cual se conceden unas facultades al gobernador del departamento de Caldas para promover, negociar y celebrar un acuerdo de reestructuración de pasivos en los términos de la Ley 550.
Antes de dar su voto, los corporados destacaron los beneficios que tendrá el departamento al acogerse a esta ley, llamada como de quiebras. También destacaron la voluntad de sus partidos al dar el sí.
Al final la votación quedó con 12 a favor y el voto negativo del diputado conservador sierrista, Jorge Luis Ramírez, quien siempre estuvo en contra del proyecto y en ciertas ocasiones mencionó que "están tratando una gripa con quimioterapia", al referirse a la 550. El diputado de Villamaría, Jorge Eliécer Hurtado, no estaba en el momento de la votación.
Con lo anterior, queda pendiente de hoy la votación en tercer debate para que el gobernador obtenga el permiso de la Asamblea y el departamento entre en Ley 550, que le evitaría cerca de 4 mil 300 embargos de cuentas vigentes que tiene por cancelar.
También fue aprobado en segundo debate, por unanimidad, el Proyecto de Ordenanza  032, por medio del cual se modifica el presupuesto de Rentas y Gastos para la vigencia fiscal de 20113, por 85 mil 599 millones de pesos. Secretarios y gerentes de entes descentralizados hicieron exposición del dinero que solicitan sea adicionado.

Los artículos
Los siguientes son los artículos que contiene la ordenanza 031, por medio de la cual la gobernación está autorizada para entrar en la denominada Ley 550:

1. Facultar y autorizar al gobernador del departamento para celebrar un acuerdo de reestructuración de pasivos en los términos de la ley 550 de 1999, para el departamento de Caldas.
2. Crear en el presupuesto departamental de rentas y gastos de 2013, un rubro denominado “Financiación del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos”.
3. Facultar al gobernador del departamento de Caldas para negociar y conciliar las acreencias existentes en el Departamento.
4. Facultar al gobernador del departamento para realizar todos los traslados y ajustes presupuestales necesarios para dar cumplimiento a la presente Ordenanza, igualmente para expedir todos los actos administrativos requeridos y que estén orientados al cumplimiento del saneamiento fiscal.
5. Facultar al gobernador para construir garantes, otorgar contragarantías en forma amplia, contratar nuevos empréstitos, reestructurar la deuda con el fin de darle escrito cumplimiento a la presente ordenanza.
6. Facultar al gobernador para realizar cruces de cuentas entre los acreedores y cancelar el calor de los impuestos, tasas, multas y contribuciones a su cargo que administre el departamento.
7. Facultar el gobernador para vender, permutar, ceder o dar en dación de pago los bienes muebles, inmuebles o acciones de su propiedad y en general las atribuciones que sean inherentes para el normal desarrollo de la celebración del acuerdo de reestructuración de pasivos.
8. Las anteriores facultades serán hasta que sea firmado el acuerdo de reestructuración de pasivos del departamento de Caldas en los términos de la Ley 550 de 1999, salvo las presupuestas que serán hasta seis (6) meses después de la firma del acuerdo.

El dato
Hoy, a las 10:00 de la mañana, serán clausuradas las sesiones extras por el gobernador Guido Echeverri. Tuvieron dos semanas de duración.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>