Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108060

Mejorar en vivienda, meta de la alcaldesa de Aguadas (Caldas)

$
0
0

 

Foto | Archivo | LA PATRIALuz Idalba Duque, alcaldesa de Aguadas.

Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales

Aguadas tiene, según al Secretaría de Vivienda de Caldas, posibilidades de construir y arreglar casas en este periodo. “El municipio está incluido en todos los programas, por ejemplo en el de Vivienda gratis, en los de damnificados por la ola invernal y en los del Banco Agrario”, indica Héctor Mario Osorio, secretario de este sector en el Departamento.
Eso es lo que tiene motivada a la alcaldesa Luz Idalba Duque, quien asegura que este será el año para ofrecerles casa a familias afectadas por el invierno, a desplazados por la violencia, madres cabeza de hogar y a otras de escasos recursos.

Arrancando
LA PATRIA habló con Duque, quien ocupa el cargo por segunda ocasión:

¿Cuáles son los resultados principales en arreglo de vías veredales, que ha sido un clamor de la gente del campo?
El trabajo con la comunidad, a través de convites, nos permitió buenos resultados. Habilitamos dos vías, cada una con recorridos entre 12 y 15 kilómetros. Llevaban siete años sin ser habilitadas. Están Boquerón, Mermita, Salineros, La María y El Jordán-Pácora. La gente puso mano de obra en convites direccionados. La Gobernación nos proporcionó un buldócer con operador 113 días. Y el municipio, con esfuerzo propio y su maquinaria para llegar a excelentes resultados.

¿Qué se hará con varias calles de la zona urbana que están en mal estado?
La situación está pendiente. Estamos presentando proyectos a Empocaldas, Corpocaldas y Findeter para mejorar unas 15 calles que requieren reposición de acueducto, alcantarillado y pavimento. Con Empocaldas hemos tenido dificultades: por la reparación del acueducto se van deteriorando las calles y no hemos logrado un convenio claro para que daño que se haga, pavimento que se recupere. El compromiso es mejorarlas.

Usted en campaña hizo énfasis en la educación, pues fue maestra. ¿Qué ha cumplido?
Incluimos en el programa el fortalecimiento de lo cultural. Espacios para deporte y cultura como la Semana de la música, el apoyo para la capacitación de las bandas, el Festival del Pasillo y la escuela de artes y oficios.

Precisamente, ¿en qué está esa escuela?
Comienza inscripciones el próximo viernes e irán hasta el 15 de febrero. Ofrecerá diversos oficios como cuidados básicos para atender enfermos en casa, capa en marroquinería, la calidad de sombrero y las artesanías. Son oficios elementales, pero pueden ser útiles y generar ingresos. La vamos a instalar en el Centro de acción social, que dirigen las Hermanas Vicentinas.

Los gimnasios
Usted también hizo promesas en deporte...
Nos hace falta trabajar más fuerte, pues la educación física y la recreación son terapias integrales, son salud emocional y aprovechamiento del tiempo libre. Apenas iniciamos, presentamos el proyecto de gimnasios al aire libre; son ocho en una modalidad interesante.

-
¿Cómo están afrontando las dificultades en salud que viven los municipios de Colombia?
El asunto es complicado para el país y Aguadas. El Régimen subsidiado tiene problemas severos, algunos con Caprecom. No tenemos servicios al orden del día. El Hospital San José es una entidad bien administrada y viable, categoría uno, con programas de prevención; basta con mirar que en diciembre Aguadas fue un municipio con cero quemados.

Hay cierto malestar con la señalización y los parqueos, ¿qué se hará?
El tránsito con las zonas azules tiene otra cara. Lo implementamos en abril y son administradas por discapacitados. Tenemos la expectativa para que con los resultados económicos en la Oficina de Tránsito podamos mejorar la señalización y la reducción en la velocidad. Los reductores no tienen un año y ya están en mal estado. La meta es mejorar el tránsito, implementar más zonas azules y señalizar más, ya que se trata de un municipio turístico.

¿Cómo se aprovechará la inclusión de Aguadas en la Red de pueblos patrimonio de Colombia?
Somos el número 13 incluido en la Red, en la que están Tunja, Barichara, Salamina, Cartagena, Popayán, entre otros. Se aprovechará con toda la riqueza cultural y de artesanal, fuerte identidad, patrimonio arquitectónico, desarrollo cultural y turístico. Será la plataforma de lanzamiento para el desarrollo, principalmente en educación, cultura y turismo.

Preocupa que pasen los años y no se pavimente del todo la vía a La Pintada, a pesar de que se rehabilitó hasta un poco más allá de Arma?
Esa es la angustia: que aún faltan unos 18 kilómetros desde Arma hasta La Pintada. Como es una vía secundaria hay un compromiso del Gobernador y de nosotros de hacer gestión ante líderes políticos y clase dirigente, para terminarla. Aguadas tiene 200 años y merece alguna vez tener esta vía perfecta.

Por lo de Báez
En un comienzo hubo molestia con su candidatura por ser usted hermana del exjefe paramilitar Ernesto Báez. ¿Ha sentido que sigue la inquietud o ha tenido dificultades en su administración?
Para nada. He tenido la convicción de que cada uno es autor de su propia historia, cada uno responde ante Dios y la sociedad, el Estado y las normas por su propio quehacer. Mi vida la he dedicado a la educación, mi  proyecto de vida es servir, ya fui alcaldesa, y la meta es hacer el bien con entrega, amor y alta responsabilidad centrada en el servicio, especialmente a los vulnerables. Habiendo tenido esas dificultades preliminares antes de ser elegida, hoy todo sigue normal, como ha sido mi vida, sirviendo, y los aguadeños lo han entendido haciendo equipo fuerte conmigo.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108060

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>