Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108016

"Un mito que cae", llamó la atención

$
0
0

LA PATRIA | MANIZALES

Tras cuatro meses de suspensión del juicio a Ferney Tapasco, procesado por el homicidio de Orlando Sierra, subdirector de LA PATRIA, ayer la Fiscalía presentó sus últimos dos testigos.

Las audiencias se realizan en Pereira ante el juzgado penal del circuito especializado.

Durante la mañana pasaron por el estrado dos investigadores de la Fiscalía que estuvieron en las primeras averiguaciones por el asesinato de Sierra.

Rubén Darío Cabeza Orrego y Édgar Rivero Sánchez revelaron algunos detalles relacionados con la investigación.

Cabeza Orrego dijo que su responsabilidad, dentro del grupo de investigación que se creó, consistió en estudiar las columnas que escribió Orlando Sierra durante su último año de vida. De este análisis infirió que había una probabilidad de que las críticas, constantes y agudas, a la coalición barcoyepista de la época, pudieron generar malestar y motivar el atentado.

Relató que en total estudió 20 escritos seleccionados de Orlando Sierra. Por otro lado, en ese procedimiento, comentó, halló una de otro tiempo de la que dijo: "me llamó sumamente la atención". Se trata de la titulada Un mito que cae, publicada el 11 de octubre de 1998, acerca de la pérdida de investidura de Ferney Tapasco, cuando era diputado de Caldas.

A segunda hora, el investigador Édgar Rivero reiteró la hipótesis en la que trabajó el grupo especial del CTI. De igual manera destacó que dentro del proceso asistió con el fiscal a cargo a dos diligencias, la primera una entrevista a un detenido en Cartago (Valle) y la segunda un allanamiento en el que se incautaron de droga y armas.

Comenzó la defensa

Por la tarde comenzaron a rendir su declaración los testigos de la defensa. Gabriel Jaime López Escobar, capturado hace tres meses y hoy bajo detención en la Cárcel de Manizales, expresó que sus dos hermanos Hernando y Fabio, también llamados a responder por el homicidio, son casi enemigos.

En su relato comentó que conoció de un inconveniente que tuvo Fabio a causa de un revólver, que permanece incautado por las autoridades.

Según su declaración, esa arma fue vendida, pero luego el negocio lo echaron para atrás y le reclamaron el dinero que había recibido. Gabriel Jaime indicó que inclusive su hermano fue amenazado por un supuesto enviado de alias Tilín, este último condenado por su participación en el homicidio de Sierra Hernández.

Durante la audiencia el fiscal del caso, Luis Alberto Reyes, le preguntó a Gabriel Jaime por su posible relación con Luis Arley Ortiz Orozco, alias Pereque, otro condenado por el asesinato. La respuesta del interrogado fue que hace cinco años convivía con Carolina Granada, hermana de Cecilia Granada, ex esposa de alias Pereque.

Defensa de Botija

La defensa de Henry Calle Obando, conocido como Botija, llamó a tres testigos. Se trata de Germán Alberto Zuleta Arango, José Alexánder Múnera García y Blanca Esneda Giraldo (compañera sentimental del indiciado).

Las preguntas y respuestas giraron en torno al accidente que sufrió Calle Obando en abril del 2001, cuando iba para La Felisa en un vehículo de la Asamblea de Caldas.

Los dos primeros, amigos de Botija, coincidieron en que desconocían la posible relación del excorregidor de Arauca con grupos ilegales o escuelas de sicarios. La compañera de Calle Obando agregó que la convalecencia del acusado se extendió hasta enero del 2002 y que aún le quedan secuelas de ese accidente.

El ministerio público y el juez especializado le solicitaron a Blanca Esneda que precisara sobre la relación de Tapasco y Calle, a lo que respondió que desde que conoció a su compañero, hace 26 años, ellos siempre fueron socios políticos.

La respuesta dio pie al juez para preguntarle si ella conocía de las relaciones de Calle Obando con grupos de autodefensas, ya que Tapasco había sido condenado por parapolítica. Pero ella dijo desconocer que su compañero tuviera relación con esos grupos.

Por último indicó que cuando Botija fue administrador de la Asamblea Departamental, supo que Hernando López, a quien llamaban el Perro, era el pagador de la corporación.

Hoy se defiende Tapasco

César Augusto López, abogado defensor de Ferney Tapasco, informó que hoy comenzarán a pasar por el estrado los testigos con los que espera desvirtuar el escrito de acusación en contra del exdirigente liberal. Su intervención podría extenderse hasta el próximo jueves.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108016

Trending Articles