Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Convocan a movilización contra las Farc para el próximo viernes

$
0
0

COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá

El periodista Herbin Hoyos decidió convocar a una marcha en rechazo a las Farc, similar a la que se realizó el 4 de febrero de 2008. La propuesta se da luego de que la guerrilla anunció desde La Habana que se reservaba “el derecho” a seguir secuestrando a miembros de la Fuerza Pública.

El objetivo es concentrarse a las 10:00 de la mañana en diferentes plazas del país y en distintas ciudades del mundo para mostrar el descontento con las acciones que han cometido las Farc. La convocatoria, liderada por Hoyos, va dirigida a los ciudadanos que hayan sentido vulnerados sus derechos por la guerrilla.

El llamado a la gente, según el periodista, también nace por la “arrogancia” de las Farc, en las negociaciones de paz que se adelantan con el Gobierno en La Habana. Además, rechaza “las amenazas desde Cuba y la nueva oleada de actos terroristas”.

La convocatoria critica que la guerrilla haya dicho que son víctimas y no victimarios del conflicto. Vale la pena recordar que las Farc calificaron como “intrascendente” la discusión sobre este punto, al señalar que esto no podía “descontextualizar” las conversaciones que se están adelantando en Cuba.

No han cometido crímenes

Jesús Santrich, uno vocero de la guerrilla, ha dicho que ellos no tienen que responder por ninguna víctima, pues no han cometido “crímenes contra el pueblo”. Incluso, han señalado al Estado como el victimario.

“La movilización es para todo aquel que se cansó de la violencia de las Farc y quiere la paz”, señaló el periodista en un texto en el que explica los motivos de la marcha.

“La convocatoria no está liderada por ningún partido político”, dijo Hoyos para resaltar el carácter civil de esta marcha.

Según las cifras que maneja Las Voces del Secuestro, la guerrilla todavía tiene en su poder a 3 mil 728 personas secuestradas, incluyendo civiles y miembros de la Fuerza Pública.

Hoyos dijo que la sociedad no puede aceptar que no haya verdad en las negociaciones que se están llevando en Cuba. "Las víctimas lo único que están pidiendo es verdad", manifestó el periodista.

Además, explicó que dentro de la movilización se van a tener grupos para manifestar el descontento al actuar del Eln y de las bacrim, pero el "punto catalizador" es el rechazo a las Farc, pues es con ellas con las que se está negociando actualmente.

Durante esta semana, el periodista publicó un comunicado de las Farc, difundido en una página de Facebook llamada “Delegación de paz Farc EP”, en donde lo acusaban de “fascista” y de tener un plan para “desprestigiar y generar repudio contra la insurgencia”.

El mensaje de la guerrilla dice que Hoyos vive de la mentira y que “atiza la hoguera de la confrontación al sembrar odio y cizaña”.

Incluso, las Farc han dedicado parte de las ruedas de prensa que han dado desde Cuba para criticar el trabajo de Hoyos. En dichas comunicaciones, lo han tildado de "tendencioso", que su trabajo "es pagado por inteligencia militar" y que juega con el dolor de las víctimas.

Ciudades ya convocadas

Bogotá -Plaza de Bolívar

Barranquilla- Plaza de La Paz

Medellín- Plaza de la Luz en La Alpujarra

Cali - Plazoleta de San Francisco

Bucaramanga - Plaza Cívica Luis Carlos Galán

Tunja - Plaza de Bolívar

Valledupar- Plaza Alfonso López

Yopal - Parque el Bicentenario

Montería - Frente a la Gobernación

Sincelejo - Parque Santander

Ibagué - Plazoleta de la Gobernación

Neiva - Plazoleta de la Gobernación

Pitalito - Parque Principal

Garzón - Frente a la Catedral de Garzón

Villavicencio - Parque Santander

Quibdó - Parque Centenario Frente al Malecón

Pereira - Plaza Cívica Ciudad Victoria

Miami - Frente al Consulado

Nueva York - Frente al Consulado

Madrid - Frente al Consulado

Londres - Frente al Consulado

Hay proselitismo alrededor de los diálogos

Bogotá. El presidente del Congreso, Roy Barreras, sostuvo que el proceso de paz avanza “mejor de lo que se podría suponer”.

Sin embargo, advirtió que los mayores problemas del diálogo entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno Nacional están fuera de la mesa.

“El proceso creo que avanza mejor de lo que podríamos suponer, son mayores las dificultades que están por fuera de la mesa que las que están por dentro. Hay un masivo proselitismo en contra del proceso de paz en muchas regiones, por unos actores políticos que quieren volver al pasado y que quieren creer que la única condena para Colombia es la guerra eterna”, sostuvo.

Así mismo, criticó a algunos sectores que según él quieren asustar a los colombianos con cuentos infantiles. “Ellos dicen que ‘ya viene el lobo de la guerra’, y por supuesto Caperucita debe aprestarse a que el único cazador que hay en el bosque venga y la salve. Ese discurso infantil es de temores todos queremos que no haya terrorismo, la única manera es hacer la paz”.

Barreras informó que el próximo 9 de abril, día nacional de las víctimas, las mesas regionales de paz de Senado y Cámara comenzarán a viajar por el país. El tema central de dichas movilizaciones será el de las víctimas.

Recuerdan al caldense

Los agentes Villen Augusto Ramírez y Johany Guzmán Gil, amigos del policía ansermeño Víctor Alfonso González Ramírez, secuestrado por las Farc en Pradera (Valle del Cauca), recordaron al caldense.

"Se caracterizaba por ser muy alegre y espontáneo. Su sueño era ser policía para servirle a el país y así lo demostró académicamente, pues ocupó siempre los primeros puestos de la compañía Antonio Nariño, curso 36, cuando en 2008 éramos alumnos en la escuela Alejandro Gutiérrez. Ingresamos el 14 de enero y nos graduamos de patrulleros el 12 de diciembre de ese mismo año", dijo Ramírez.

Explicó que por su excelente rendimiento académico lo destinaron a la Dirección de Inteligencia de la Policía.

Gil manifestó que 20 días antes del secuestro habló con González Ramírez, que era su granada (mejor compañero en la institución) y le contó que esperaba que le saliera una comisión de estudios para el exterior, con el fin de ampliar sus conocimientos y servirle mejor a Colombia.

"Es una persona muy responsable, honesta, sincera y leal con sus compañeros", concluyó. El pasado viernes, los ansermeños marcharon y pidieron la liberación del patrullero. Lleva cuatro años en la institución y lo reconocen en Anserma porque había sido monaguillo en el templo de Nuestra Señora del Carmen. Durante 18 meses se desempeñó como camarógrafo en el canal local CNC Televisión.

González Ramírez y su compañero Cristian Camilo Yate, natural de Líbano (Tolima), fueron secuestrados por la Farc cuando investigaban un caso de extorsión en el Valle del Cauca. Iván Márquez dijo desde La Habana que esperan que se den las garantías para proceder a la liberación de los dos policías y el militar Josué Álvarez, que están en su poder.

Ya se les dio el aval al Comité Internacional de la Cruz Roja y el colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108107

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>