LA PATRIA | Pereira
El proceso judicial por el asesinato de Orlando Sierra Hernández ha mantenido durante 11 años la atención de la prensa nacional e internacional, además de miles de lectores. El caso tiene hoy otro día clave, pues al frente del juez estará la defensa de Ferney Tapasco, señalado por la Fiscalía y la Procuraduría como autor intelectual del homicidio.
En la jornada de ayer expusieron los abogados de Henry Calle, conocido como Botija o Callana, y de los hermanos Fabio y Hernando López Escobar, los tres involucrados por su supuesta participación en el crimen.
El 30 de enero del 2002 atentaron contra Sierra, subdirector de LA PATRIA, quien murió dos días después. Por el hecho condenaron al sicario Luis Fernando Soto y a Francisco Antonio Quintero Tabares, alias Tilín, y a Luis Arley Ortiz, alias Pereque, como coautores.
Piden absolución
La abogada de Calle, Verónica Galvis, al final de su intervención en la mañana de ayer en el Juzgado único penal especializado de Pereira, pidió la absolución de Botija, para quien la Fiscalía y la Procuraduría solicitaron el viernes pasado condena como autor de concierto para delinquir y cómplice de homicidio.
La profesional argumentó que la Fiscalía no cumplió con la carga probatoria contra Botija, quien fue corregidor de Arauca (Palestina) entre 1992 y 1997 y funcionario de la Asamblea de Caldas entre 1997 y 2004.
Galvis dijo que no había claridad sobre qué tipo de concierto para delinquir se le señala a su defendido. “No sabemos de qué nos estamos defendiendo, no sabemos si es concierto simple, para promover grupos ilegales o para homicidios”.
Añadió que la acusación habla de que era jefe del grupo de sicarios al servicio de la coalición política conservadora y liberal conocida como yepobarquista, pero que eso tampoco es cierto.“En este Juzgado varias personas dijeron que el éxito de esa coalición se debía a la seriedad de sus propuestas, al amor de la gente y que ese éxito no tenía nada que ver con actividades delictivas o utilización de un aparato criminal”.
Insistió en que el concierto para delinquir tampoco se deduce con los crímenes ocurridos en Arauca. Reiteró que a Obando y a Tapasco nunca los vincularon con algún homicidio en esa población, ubicada a orillas del río Cauca.
“Ni los jueces, ni los fiscales que tuvieron a su cargo -la investigación- le dieron valor a lo que les dijo Pablo Andrés Castañeda Copete, que los incriminaba a los dos: Además a la Fiscalía le tocaba investigar el asesinato de Sierra y no los de Arauca, pero si lo hizo para deducir concierto para delinquir no lo demostró”.
Castañeda señaló en el expediente: "lo que sé es que el que lo mató fue Ferney Tapasco, por medio de 'Tilín', que fue el que se encargó de conseguir al sicario". Además denunció cómo funcionaba el sicariato en Arauca, encabezado por Henry Calle, contra contradictores políticos, pero este denunciante fue asesinado en noviembre del 2003, según la Fiscalía, seguramente por hechos relacionados con este proceso.
Tampoco paramilitar
La defensa también manifestó que no se comprobó que Botija tuviera relación con los paramilitares del Cacique Pipintá, grupo que operó desde finales de los 90 en el norte y centro de Caldas. “Eso no se puede deducir del hecho de que Obando haya ido a una reunión con Tapasco a El Tambor (La Merced-2006) donde se reunieron paramilitares, políticos y académicos. Los fiscales competentes nunca compulsaron copias para que investigaran a Obando”.
Sobre los supuestos motivos de Botija para fraguar un atentado contra Orlando Sierra, Galvis aseguró que su defendido no tenía razón para hacerlo. Se refirió a una columna del periodista sobre los carros oficiales, en la que se hablaba del accidente de Obando utilizando un vehículo de la Asamblea, en el 2001 en la ruta hacia Irra (Risaralda).
Señala que directamente no atacó a Obando en su escrito, que se refirió al uso de estos carros. Y que la nota sobre el quinto pasajero se publicó fue en la página judicial de LA PATRIA. En el carro apareció una persona muerta, lo que generó confusión si falleció en el carro o ya lo llevaban muerto. La abogada expresó: “en todo caso a Obando lo condenaron por peculado por uso y no por homicidio”.
Dice que tampoco es clara la que han llamado gran alianza, de la que habla el ente acusador. Para la defensora resulta absurdo que 14 personas se hayan puesto de acuerdo para cometer el crimen. Argumenta, que en ese sentido, la Fiscalía tenía que demostrar la función de cada uno de los implicados.
Otro argumento de la defensa de alias Botija establece que no se puede involucrar a alguien en un homicidio por el hecho de tener una relación cercana con el acusado directo, en este caso, Ferney Tapasco. Agregó que así las cosas debían llamarse como sospechosos a familiares y amigos cercanos de Tapasco y "esos no son argumentos para ser coautor de un homicidio", sentenció.
La defensa concluyó que el concierto para delinquir no tiene piso probatorio y no tiene la carga de la prueba. Por eso pidió que prevaleciera el principio de inocencia de Calle Obando.
Defensa de los hermanos López Escobar
El abogado David Augusto Becerra, defensor de los hermanos Fabio y Hernando López Escobar, se dirigió al Juez único especializado penal de Pereira, al finalizar sus alegatos: "Es a usted a quien le toca arribar a la conclusión de la no responsabilidad de los encartados en este proceso, porque no hay argumentos serios para pretender la condena de los hermanos López Escobar, Botija y Ferney Tapasco".
La Procuraduría pidió el viernes pasado que condene a los hermanos López Escobar como coautores del asesinato del subdirector de LA PATRIA Orlando Sierra Hernández.
El abogado defensor resaltó el desconocimiento que expresó Tilín en su testimonio en el juicio sobre los hermanos López Escobar y su relación. Dejó claro que Tilín ni siquiera sabía que Hernando y Fabio, a pesar de ser hermanos, estaban seriamente distanciados y que por tal motivo no estaban en condiciones para participar juntos en la preparación de un homicidio.
Becerra también leyó el aparte en el que Tilín dice que no le consta nada sobre la participación de Botija y Tapasco en el crimen.
Señala que la recompensa de 150 millones de pesos ofrecida por las autoridades atrajo muchas versiones sin sustento.
Aclaró que Hernando López Escobar no era cuota de Tapasco sino de Óscar González Grisales, congresista liberal asesinado en el 2004. Tanto Tapasco como González eran parte del Liberalismo Popular Barquista, que lideraba el senador Víctor Renán Barco.
Reproducción | LA PATRIA
Facsímil de la columna escrita por Orlando Sierra Los carros oficiales en la que habla del accidente de Henry Calle en un vehículo de la Asamblea de Caldas.