Quantcast
Channel: La Patria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 108056

Coordenadas para liberaciones se tendrán en dos días: Córdoba

$
0
0

COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá

Piedad Córdoba, vocera del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), aseguró que espera conocer, en máximo dos días, las coordenadas del lugar donde se llevaría a cabo la liberación de dos policías y un soldado que están en poder de las Farc.

Según dijo, el CCP ya revisó el protocolo para las liberaciones y está de acuerdo con lo fijado en él. “Ya revisamos el protocolo. Estamos de acuerdo y de aquí a máximo dos días tendremos las coordenadas. Inmediatamente las daremos a conocer y comienza el proceso de liberación”, dijo Córdoba.

Sin embargo, no quiso referirse a una fecha exacta de liberación, pues, según señaló, eso lo tendrán que informar el Ministerio de Defensa y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que fueron los encargados de elaborar el protocolo.

Prudencia

“Por seguridad no es prudente hablar de una fecha. Lo importante es que ya arrancó el proceso y estamos de acuerdo con el protocolo. El protocolo no tiene nada del otro mundo: es el mismo que se ha hecho en otras operaciones”, reiteró.

De igual manera, indicó que las Farc también están de acuerdo con lo establecido en el protocolo. “Ya están al tanto. Están de acuerdo y arrancamos. Está muy rápida la liberación de estas personas”.

Así las cosas, mañana o jueves ya se tendría conocimiento sobre las coordenadas para la liberación de los agentes de policía Víctor Alfonso González Ramírez (caldense) y Cristian Camilo Yate Sánchez, secuestrados el pasado 25 de enero en el Valle; y del soldado Josué Álvarez Meneses, retenido en combates en el municipio de Policarpa (Nariño).

Se espera que, una vez lleguen las coordenadas, se reúnan el Gobierno Nacional, el CICR y Colombianos y Colombianas por la Paz para seguir con el proceso de liberación.

"No quiero entrar en discusiones"

La exsenadora Piedad Córdoba también se refirió a las declaraciones del viceministro de Defensa, Jorge Bedoya, quien afirmó ayer que el Gobierno Nacional aún estaba a la espera de una respuesta de CCP frente a su participación en el proceso de liberación de los tres uniformados.

“Yo no quiero entrar en esas discusiones que son anodinas. Creo que lo importante primero es resaltar la decisión de las Farc de liberar a estas personas que han sido cogidos, precisamente, producto del conflicto”, manifestó.

Por otro lado, no descartó una posible participación del CCP en la liberación de dos alemanes que permanecen en poder del Eln.

“Colombianos y Colombianas por la Paz incluso ya ha instado al Eln a poner en libertad a estas personas que fueron secuestradas. Ellos saben muy bien, como lo hemos expresado en el acuerdo especial, que estamos dispuestos a contribuir y colaborar para que se dé la libertad de estas personas", precisó Córdoba.

Padre Francisco de Roux estaría en proceso

Bogotá. El padre Francisco de Roux, que se ha destacado por su labor en pro de la paz de Colombia, fue condecorado ayer con la orden Luis Carlos Galán Sarmiento en reconocimiento a su labor con los campesinos y los pueblos indígenas en favor de la paz en Colombia, pero además se le propuso como una de las personas que serán indispensables en el proceso de paz que se adelanta en el país.

El sacerdote ha sido reconocido en múltiples ocasiones por haber participado desde la iglesia católica en diversos procesos de desmovilización como el que se dio en la década de los 90 con los grupos insurgentes: M-19, Quintín Lame, PRT, entre otros.

"Él nunca se ha considerado, ni le gusta ser protagonista. Como lo han dicho sus amigos 'Pacho' siempre pone por delante a las comunidades su labor debe ser exaltada por todos aquellos colombianos que durante décadas han conocido su trabajo a favor de la paz y en medio de la violencia que indiscutiblemente ha estado ligada a su vida como gestor de desarrollo social. Digo con absoluto convencimiento, de cara al proceso de paz, que el padre es uno de los indispensables y lo será en el proceso de postconflicto en la generación de las condiciones estructurales para una paz estable y duradera", señaló el ministro del Interior, Fernando Carrillo.

Sin despeje

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos asegurara que la historia será la encargada de demostrar cuál gobierno estaba buscando hacer una zona de despeje en Pradera (Valle), para adelantar diálogos con las Farc, el expresidente Uribe respondió desde su cuenta de Twitter.

"Aquí no haremos ningún despeje. Hay preocupaciones y rumores que se han venido expresado que advierten que producto del proceso de paz, aquí, en Pradera, puede haber algún despeje. Quiero garantizar no va a haber despeje ni de un solo milímetro del territorio nacional”, sostuvo el Mandatario.

Y la respuesta del expresidente Uribe no se hizo esperar. Aseguró en su cuenta de Twitter que en el proceso de Pradera "facilitadores internacionales nos dijeron que las Farc aceptaba un encuentro en zona rural de ese municipio para liberar a los secuestrados. Entre nuestras condiciones estaba la ausencia de población civil y el no porte de armas de representantes de las Farc".

Foto | LA PATRIA

Víctor Alfonso González Ramírez, policía caldense secuestrado.
 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 108056

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>