Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
En Caldas 17 municipios quedaron listos para conectarse a internet utilizando fibra óptica. Ellos se sumarán a Manizales, Villamaría y Chinchiná que ya utilizan este medio.
Miguel Trujillo Londoño, secretario de Desarrollo Económico de Caldas, expresó que aunque en un principio se tenía pensado implementar el plan para el 2015, el proceso se adelantó el año pasado, debido a las gestiones realizadas.
Trujillo dice: “el Ministerio hizo un contrato con Tv Azteca para conectar 753 municipios a lo largo y ancho de la geografía nacional, el cual se hace desde cuatro entregas, obteniendo la primera en diciembre de 2012”.
Durante la reunión realizada el pasado jueves con representantes de la empresa mexicana Tv Azteca, se estableció que para el 13 de junio de este año La Dorada y Neira también queden conectadas así como los demás municipios que conforman el departamento.
“Estamos permanentemente en contacto con Tv Azteca para saber cómo van los trabajos. En ocasiones nos solicitan acompañamiento para llegar a algunas regiones o permisos para sacar o tramitar algo”, añade.
Tarifas
Martha Cecilia Restrepo, directora de la Biblioteca Pública Arturo y Roberto Restrepo de Anserma, manifiesta que sobre el tema lo único que se conoce es la instalación de una antena en el techo de la edificación y que desconoce cuando la pondrán en funcionamiento, puesto que la biblioteca cuenta con una moderna sala de sistemas y el internet necesita de rapidez con la fibra óptica.
Al respecto el secretario enfatizó que el Gobierno solo se encarga de la instalación de la fibra óptica, pero las entidades de prestación de servicio como Une, Telmex y Claro son las que establecen las tarifas y ya es decisión de los usuarios acceder al paquete que se ajuste a su presupuesto.
Añadió que el objetivo es buscar que las personas estén más cerca de la información y a la vez generar desarrollo en las regiones.
Daniel Ríos Hoyos, gestor de TIC en Caldas, agrega: “la estrategia del Gobierno es llegar a ocho mil hogares apoyando a los usuarios y a la empresa privada para alcanzar la conectividad en estratos uno y dos”.
Área rural
Según Trujillo en los planes de preinversión, Findeter realizará un estudio técnico, jurídico y económico sobre la posibilidad de llegar a las áreas rurales de Caldas, en especial a instituciones educativas en las que los docentes estarán capacitados para manipular una herramienta tecnológica y navegar en ella.
“Esperamos que Findeter nos entregue el informe antes de finalizar el primer semestre de este año para iniciar los convenios con el Ministerio y los municipios y así llegar con el servicio de internet al área rural en mitad de este año”, concluyó .
Internet gratuito
La empresa mexicana TV Azteca fue la ganadora de la subasta para hacer parte del plan de fibra óptica. Dentro de su propuesta la empresa se comprometió a prestar el servicio de internet gratuito a cinco instituciones por municipio como alcaldías, estaciones de Policía, hospitales, entre otros, por un tiempo de cinco años.
Recursos
Sobre la inversión y costo total del proyecto el secretario de Desarrollo Económico de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, explicó que el capital asciende a $ 4 mil millones provenientes del Gobierno Nacional y de recursos propios de la Gobernación. “Nuestra meta es que a final de año estén conectados todos los municipios y para eso recibimos asesoría del MiniTic y tenemos estudios técnicos de Findeter que también es nuestro socio estratégico”, puntualizó.
Fibra óptica
Daniel Orozco Jaramillo, especialista en bases de datos, explica que la fibra óptica es un cable que transporta datos que emite haz de luz, más no pulsos eléctricos como los convencionales.
"Este medio permite que la transmisión de datos sea mucho más rápida pues viaja a la velocidad de la luz. Sin embargo, impelnetarlo es costoso en comparación al cable utp, es decir al que la mayoría de las personas tiene en la casa", concluyó.